En restauración

La joya arquitectónica de Buenos Aires que tiene 100 años y está oculta detrás de un supermercado

Está ubicado en Palermo y el Ejército nacional es dueño de los terrenos. A partir de un fallo de la Corte, la empresa Cencosud comenzó con las obras de restauración en enero de 2023 bajo la supervisión del Ministerio de Cultura. ¿Dónde queda?

En esta noticia

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia en enero de este año puso en marcha la restauración de una de las joyas arquitectónicas más preciosas de Argentina y que tiene un fuerte valor simbólico detrás.

Se trata del Pabellón del Centenario de Palermo, cuya inauguración tuvo como objetivo conmemorar los primeros 100 años de la Revolución de Mayo. Construido en 1910, sufrió fallas en su estructura y, a pesar de ello, se mantuvo con el paso del tiempo.

Se encuentra ubicado detrás del supermercado Jumbo del barrio porteño de Palermo -en el predio que comprende la Avenida Bullrich, la calle Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre- en 2010 fue declarado "Monumento Histórico Nacional" y ahora la empresa Cencosud se encarga de llevar a cabo la restauración, bajo el monitoreo del Ministerio de Cultura.

El pueblo mágico de Buenos Aires que está a pocos minutos de la playa y donde reina la tranquilidad

La ciudad argentina que ama todo el mundo: fue elegida como una de las más hospitalarias

Pabellón del Centenario de Palermo: cómo se llevará a cabo la restauración

Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, explicó semanas atrás que "el fallo de la Corte no sólo obliga a poner en condiciones al monumento, sino que va más allá cuando ordena que el mismo vuelva a su estado original".

Por lo tanto" en esta primera instancia los trabajos consisten en despejar y limpiar el área a intervenir, al tiempo que se realiza una prospección arqueológica con el fin de descubrir piezas originales".

La arqueóloga, Sandra Guillermo, formará parte de este proyecto y se encargará de coordinar las investigaciones arqueológicas. Además, se diseñarán andamios para acceder a los diferentes sectores del edificio y así poder tomar muestras, realizar un mapeo y dejar sentado el registro del lugar para definir el diagnóstico y los pasos a seguir.

Pabellón del Centenario: la historia detrás del acuerdo entre Cencosud y el Ejército argentino

En 1910, la inauguración del Pabellón del Centenario asombró a más de uno. Sus columnas y el globo terráqueo imponían presencia en el paisaje del lugar, tratándose de un edificio llamativo para cualquiera que tuviera la oportunidad de verlo.

Sin embargo, las últimas tres décadas perdió glamour y esa presencia que tanto lo caracterizaba. ¿Qué es lo que sucedió? El Ejército argentino es dueño de los terrenos del Pabellón del Centenario. En 1994, acordaron la concesión de las parcelas a la empresa chilena Cencosud, que luego construiría el supermercado Jumbo delante del edificio histórico.

Dicho acuerdo se prorrogó en 2009 por 60 meses a partir del 1° de diciembre de 2014, con la obligación de mantener la cláusula inicial: restaurar el edifico. 

La demanda del Ejército por la restauración del Pabellón del Centenario

En 2018, el Ejército inició una demanda ante el no cumplimiento de la restauración del Pabellón por parte de Cencosud. En primer lugar, la Justicia ordenó respetar el acuerdo firmado en 1994, aunque al año siguiente la empresa apeló el falló sin el resultado que esperaba.

En ese momento, se confirmó la sentencia y Cencosud estaba obligado a realizar un mantenimiento de las fachadas, los ornamentos y los dispositivos conexos

En agosto de 2022, la Corte rechazó un recurso de queja de la compañía chilena. De esta forma, no le quedó otra que cumplir el acuerdo de concesión

"Quedaba en cabeza de la firma demandada el reciclado del Gran Pabellón Central de la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transporte efectuado en 1910", decía el escrito sobre el valor patrimonial del monumento.

Temas relacionados
Más noticias de Palermo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.