Narcotráfico

Una avanzada del Ejército ya desembarcó en Rosario para evaluar el terreno

El Ministerio de Defensa envió un grupo de soldados de la Unidad de Ingenieros para tomar contacto con las autoridades de Santa Fe. Habrá una tarea de ayuda a la comunidad con Desarrollo Social. Qué pasará si quedan expuestos

Diez días después de que el Presidente Alberto Fernández anunciara el refuerzo de fuerzas de seguridad y uniformados de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico en Rosario, una unidad del Ejército comenzó ayer las tareas de coordinación en Santa Fe para empezar a desplegar los soldados en zonas calientes como medida de disuasión.

Según confirmaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi junto con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, instruyeron ayer a un grupo de la Secretaría de Coordinación militar en Emergencias para establecer junto con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la gobernación santafesina de Omar Perotti el operativo de despliegue del Ejército.

Fragmentado, con ocho precandidatos y crisis de liderazgo: la interna que desgarra al FdT

Alberto Fernández mantendrá el ritmo habitual y sigue en pie el plan de la reelección

"Fueron a ver el lugar para coordinar las zonas donde estarán apostados los soldados y decidir dónde y cómo actuar", dijeron en el Gobierno sobre la avanzada de un grupo de la Unidad de Ingenieros del Ejército que ayer llegó a Rosario.

El operativo se está coordinando bajo la supervisión del ministro Taiana y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien ayer fue informando de cada uno de estos pasos al Presidente Alberto Fernández, que se encuentra en reposo médico en la quinta de Olivos.

En la Casa Rosada aclararon que los militares del Ejército coordinarán su accionar con la intendencia de Rosario, el Ministerio de Seguridad y el de Desarrollo Social de la Nación y la jefatura de Gabinete. Remarcaron también que "no harán tareas de inteligencia ni accionar de seguridad" ya que las Fuerzas Armadas están vedadas a esas funciones por la ley de Seguridad Interior y la ley de Defensa.

Los militares no actuarán en forma directa en Rosario. Esa tarea quedará librada a las fuerzas federales


Temor y cautela

No obstante, desde las Fuerzas Armadas existe cierto temor y cautela por la decisión del Gobierno de enviar a Rosario a los uniformados del Ejército sin armas y bajo las supuestas tareas de disuasión ante grupos de narcotraficantes. Se supone que las fuerzas federales custodiarán a los soldados del Ejército en el caso de que queden expuestos. 

Esta situación incomoda a algunos altos mandos de las Fuerzas Armadas según deslizaron fuentes castrenses ante El Cronista.

Alberto Fernández se encargó de delimitar las funciones del Ejército en Rosario. Comunicó que trasladará al Ejército Argentino, a través de la compañía de ingenieros, para que participen en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución. 

"Son las fuerzas armadas de nuestra democracia, del mismo modo ejemplar que actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora con la misma honestidad en socorro de una ciudadanía que las necesita. Se tratan de tareas subsidiarias que están contempladas en la Ley de Defensa Nacional", aclaró Fernández.

El ministro de Defensa Jorge Taiana explicó los alcances del operativo del Ejército

Los soldados de la Unidad de Ingenieros ya han realizado misiones de asistencia estatal tanto de obras como de situaciones particulares, independientes a las misiones obradas en combate. 

Por su parte, desde el Ministerio de Defensa informaron que la Dirección general de Ingenieros e Infraestructura hará tareas de urbanización y apertura de calles en barrios populares, "con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes". 

Estos equipos aplican medios, procedimientos y conocimientos técnicos para la solución de problemas tácticos. Además, contribuyen a la preservación de la libertad de maniobra de las propias fuerzas contrarrestando las dificultades que pueda presentar la naturaleza, tales como terrenos intransitables o accidentes geográficos

Taiana se refirió a la participación del Ejército en tareas de urbanización en barrios populares de Rosario y resaltó: "Debe quedar en claro que el Ejército en Rosario no va a desempeñar tareas de seguridad sino que brindará una colaboración en obras que faciliten y mejoren la vida comunitaria. Estas acciones están encuadradas como misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas y ya se están desarrollando en diferentes lugares del país", expresó el titular de la cartera.

A la vez, Taiana explicó que "las Fuerzas Armadas están para cumplir tareas de Defensa Nacional. La tarea de seguridad en combate al narcotráfico o al delito es competencia de las Fuerzas de seguridad provinciales y federales, no son responsabilidad de esta cartera".

Temas relacionados
Más noticias de Narcotráfico
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.