El Gobierno ofrecerá apoyo económico para refaccionar viviendas: estos serán los únicos beneficiarios en febrero
El Estado de México ofrecerá dinero a los habitantes que deseen mejorar sus condiciones de vida. El programa Vivienda para el Bienestar está dirigido a los sectores vulnerables.
Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se anunció el inicio del registro para la entrega de la tarjeta en el Estado de México (Edomex), con el propósito de brindar apoyo a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa federal busca mejorar las condiciones habitacionales de 100,000 personas, dando prioridad a los sectores de la población con mayores necesidades.
En detalle, el Edomex ofrecerá asistencia económica a los habitantes que deseen mejorar su condición de vida. Los inscriptos recibirán dinero en una tarjeta oficial para abonar los materiales y la mano de obra necesaria.
Checa los detalles de esta iniciativa y accede al beneficio correspondiente. Con las fechas y requisitos ya establecidos, el proceso avanza en una etapa clave para su implementación.
¿Qué es el programa de apoyo a la vivienda?
El programa Vivienda para el Bienestar está diseñado para brindar apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad a través de la entrega de una tarjeta. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), priorizando a quienes tienen ingresos bajos y no cuentan con acceso a otros apoyos.
El proceso de registro se realizará en dos etapas. Durante la primera, programada para enero, se otorgarán 50,000 tarjetas, mientras que en febrero se distribuirán las 50,000 restantes. Este apoyo financiero permitirá a los beneficiarios llevar a cabo mejoras en sus casas, contribuyendo a optimizar sus condiciones habitacionales y elevar su calidad de vida.
¿Quiénes pueden pedir apoyo económico en Edomex?
De acuerdo con las autoridades, se dará prioridad a los siguientes grupos sociales:
- Mujeres jefas de familia
- Madres solteras
- Jóvenes
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- Comunidades indígenas que habiten en zonas con altos niveles de marginación o riesgo
Además, el programa establece criterios específicos para asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. Entre los requisitos, los solicitantes deben residir en áreas de alta marginación o riesgo.
Paralelamente, las autoridades trabajan en la identificación de terrenos adecuados para futuros desarrollos urbanos en el Estado de México, con el fin de ampliar las opciones de vivienda en la región.
¿Cómo saber si soy beneficiario de apoyo a la vivienda?
El registro y la entrega de tarjetas se realizarán en dos fases a lo largo de enero y febrero. Para acceder al programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- No estar afiliado al INFONAVIT ni al FOVISSSTE.
- Percibir un ingreso familiar máximo de dos salarios mínimos (aproximadamente 17,000 pesos mensuales).
- No ser propietario de ninguna vivienda.
- Comprobar residencia en el domicilio actual durante al menos cinco años.
- Presentar un certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
- Entregar un comprobante de ingresos, ya sea recibo de nómina o declaración de ingresos.
- Presentar un comprobante de domicilio vigente.
El proceso de registro se llevará a cabo en módulos instalados en diversas localidades y mediante visitas domiciliarias por parte de las autoridades. Los beneficiarios seleccionados recibirán la tarjeta en la fecha correspondiente a su etapa de incorporación.