Buenas noticias

Cambia la ley de alquileres para siempre: los inquilinos podrán firmar contratos de hasta 7 años

Con una inversión histórica, el Gobierno de México busca garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

En esta noticia

El Gobierno de México presentó el Programa Nacional de Vivienda que promete cambiar el panorama habitacional del país. 

La iniciativa, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, implica la construcción de un millón de casas durante su sexenio, con el objetivo de ofrecer soluciones de vivienda a poblaciones vulnerables.

El programa se distingue por su enfoque inclusivo y estratégico, priorizando a grupos tradicionalmente marginados como jefas de familia, jóvenes, comunidades indígenas y adultos mayores

 Un millón de hogares: la nueva promesa de vivienda en México. Fuente: Shutterstock.

¿El fin de ChatGPT? Sam Altman anticipó la llegada inminente de la "Superinteligencia Artificial"

Adiós Visa | Ya no es obligatoria para ingresar legal a Estados Unidos para estos extranjeros

Programa Nacional de Vivienda 2025: cómo será y quiénes serán beneficiarios 

El Programa Nacional de Vivienda 2025 tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas, distribuidas equitativamente entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que gestionará 500,000 unidades, y la Financiera del Bienestar, que se encargará de otras 500,000. 

A partir de 2025, el enfoque del programa social se orientará principalmente hacia mujeres jefas de familia con ingresos de hasta dos salarios mínimos

También incluirá acciones de regularización de escrituras y mejoras en viviendas existentes. 

La meta para el primer año del programa es la construcción de 120,000 viviendas, la regularización de 120,000 escrituras y el mejoramiento de 100,000 viviendas.

Como serán los criterios de selección y las prioridades 

Los terrenos destinados a viviendas deben cumplir con ciertos requisitos, como su proximidad a asentamientos humanos ya establecidos y su accesibilidad a infraestructuras básicas, como vías primarias y secundarias.

Los beneficiarios serán seleccionados a través de un proceso transparente basado en estudios socioeconómicos realizados por los Servidores de la Nación. 

Este proceso prioriza a mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes. 

En caso de que la demanda sea superior a la oferta, se realizará un sorteo entre los solicitantes que cumplan con los requisitos.

Viviendas para el futuro: criterios y prioridades del Programa Nacional de Vivienda 2025. Fuente: Shutterstock.

Dónde estarán ubicadas las viviendas del Programa Nacional de Vivienda 2025

El programa social cuenta con una reserva territorial de 261 predios, que suman un total de 2,584 hectáreas distribuidas en las 32 entidades federativas del país. 

Estas tierras fueron seleccionadas teniendo en cuenta su viabilidad, con acceso a infraestructura básica y cercanía a servicios esenciales como educación, salud y cultura, además de no presentar riesgos naturales. 

También se están evaluando 56 predios adicionales para ampliar la cobertura.

Viviendas para Jóvenes: contratos de hasta 7 años 

El Programa Nacional de Vivienda también incluye una iniciativa para jóvenes de entre 18 y 30 años, con el objetivo de ofrecerles opciones de arrendamiento asequible. 

Un total de 100,000 viviendas estarán disponibles para jóvenes, quienes podrán firmar contratos de alquiler por un periodo inicial de cinco años, con posibilidad de extensión de hasta dos años adicionales

El precio del alquiler no excederá el 30% de los ingresos de los arrendatarios, y las viviendas estarán ubicadas en zonas cercanas a centros educativos y áreas industriales.

Temas relacionados
Más noticias de Alquileres