Adiós a las goteras: el gobierno te da hasta 35,000 pesos para arreglar tu hogar
El Gobierno lanzó el programa Por una Mejor Vivienda, ideal para quienes buscar hacer arreglos en el hogar. El apoyo económico está dirigido a quienes vivan en condiciones de vulnerabilidad.
La Secretaría del Bienestar dispone de diferentes programas sociales para eliminar la desigualdad social en México, especialmente en las regiones con altos índices de pobreza. Recientemente lanzó un apoyo económico destinado a la construcción de viviendas dignas para los beneficiarios, el cual permite hacer arreglos y tener una mejor calidad de vida.
En colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Gobierno implementará el programa Por una Mejor Vivienda como parte de sus estrategias para reforzar el Programa de Vivienda Social. No obstante, la convocatoria incluye requisitos específicos y da prioridad a ciertos municipios del país.
Checa las condiciones impuestas por las autoridades y prepárate para obtener el dinero correspondiente, en caso de aplicar a la iniciativa. Solo en caso de cumplir con los requisitos podrás aplicar al programa social.
¿Qué es el programa Por una Mejor Vivienda en México?
Este apoyo económico tiene como objetivo abordar la desigualdad social en los hogares más necesitados. Esta asistencia consiste en la entrega de un monto económico directamente a las familias de bajos ingresos, y está destinado exclusivamente a la mejora de viviendas que requieren intervención.
Según informaron, el depósito será de aproximadamente 35,000 pesos, los cuales se utilizarán para mejorar las condiciones de los hogares. Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de cientos de familias mexicanas.
Con el fin de priorizar las áreas más necesitadas, el programa se implementará en 214 municipios de 31 estados del país, con el propósito de abordar las necesidades de mejoramiento en las zonas marginadas.
¿Quiénes pueden acceder al programa Por una Mejor Vivienda?
Entre los estados incluidos en el programa se encuentran en los siguientes estados de México:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- México
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Último minuto: estos pensionados recibirán dinero extra en enero
¿Cómo pedir una ayuda económica al gobierno?
La Secretaría del Bienestar estableció una serie de requisitos que los interesados deben cumplir, así como condiciones específicas para registrarse en el programa. Estos son los aspectos a tener en cuenta:
- Ser mayor de 18 años.
- No haber sido beneficiario de ningún otro programa de la Comisión Nacional de Vivienda, incluyendo las ediciones anteriores de este mismo programa.
- Vivir en alguna de las áreas designadas por las autoridades.
- Documentación requerida: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, CURP y un documento que respalde la posesión o propiedad legal de la vivienda en la que se aplicará el apoyo.
Una vez otorgado el apoyo, los beneficiarios tendrán la posibilidad de gestionar la administración del dinero, la compra de materiales y la contratación de trabajadores de la construcción. Para ello, se organizarán Asambleas Comunitarias donde se brindarán recomendaciones sobre el inicio de las obras.
Finalmente, el personal operativo de la Conavi llevará a cabo una visita de verificación para asegurarse de que los recursos entregados se hayan utilizado correctamente. Esta inspección se realizará en un plazo máximo de tres meses después de la entrega del apoyo económico.