Salud

Ni leer ni escribir: el ejercicio definitivo para entrenar la memoria y proteger el cerebro

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló la rutina de entrenamiento que mejora la atención y previene enfermedades.

En esta noticia

Ejercitar la memoria es clave para mantener una mente activa y saludable a lo largo del tiempo. Si se la estimula regularmente, se logran fortalecer las conexiones neuronales, lo que puede ayudar a mejorar la atención, la creatividad y el razonamiento

Existen una variedad de ejercicios que ayudan a estimular la memoria y proteger el funcionamiento óptimo del cerebro. Además de actividades como resolver crucigramas o practicar la meditación, sumar rutinas de ejercicio físico y mantener una alimentación balanceada también tienen un impacto positivo en la salud cerebral

El ejercicio definitivo para entrenar la memoria y proteger el cerebro

Un estudio de la Universidad de Harvard determinó que la rutina del explorador es el mejor ejercicio para cuidar la salud del cerebro. Se trata de una actividad de orientación que ayuda a manejarse en un entorno desconocido sin la necesidad de utilizar tecnología. 

El uso del GPS sistituyó la capacidad neuronal de orientación. (Freepik)

Este ejercicio no solo mejora el rendimiento mental, sino que además puede ser una herramienta preventiva contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El estudio explica que el tratar orientarse mientras se realiza actividad física activa ciertas áreas del cerebro que fueron utilizadas por nuestros antepasados, pero que ahora están en desuso debido a los avances tecnológicos.

Rutina del explorador: ¿cómo ayuda a la memoria y la salud del cerebro?

Un estudio publicado en la revista Plos One reveló que sesiones de orientación de 15 minutos pueden traer una variedad de beneficios para la salud cerebral, especialmente de la memoria y la navegación espacial. 

Las actividades al aire libre estimulan el cerebro y refuerzan la memoria. (Freepik)

La rutina del explorador tiene un impacto positivo en la salud y contribuye a mejorar las siguientes aspectos:

  • Mejora la memoria espacial: recordar puntos de referencia y rutas fortalece la memoria espacial. De esta forma, se logran recordar ubicaciones y organizar mejor la información espacial. 
  • Estimula la atención y la concentración: seguir mapas y estar atento a señales ayuda a reducir el cansancio mental y mantener la atención. 
  • Ayuda a desarrollar la toma de decisiones y la resolución de problemas: los ejercicios de orientación requieren de la toma de decisiones constantes como cuál es la mejor ruta y la resolución rápida de problemas. 
  • Fortalece la flexibilidad cognitiva: requiere de la adaptación a los cambios en el entorno y la capacidad de recalcular las decisiones en caso de imprevistos. 
  • Reduce el estrés cognitivo: hacer ejercicio a aire libre ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. 
  • Mejora la memoria en el trabajo: la rutina del explorador requiere de la realización simultánea de tareas, lo que ayuda a mejorar la memoria a corto plazo. 
  • Aumenta la neuroplasticidad: el estar expuesto a varios estímulos de la naturaleza ayuda al cerebro a reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. 
  • Estimula la creatividad: los imprevistos ayudan a buscar resoluciones rápidas, creativas y eficientes. 
  • Mejora la función ejecutiva: el saber orientarse ayuda a desarrollar diversas habilidades como la planificación, la organización y la gestión del tiempo. 
  • Aumenta el bienestar emocional: la actividad física al aire libre ayuda a liberar endorfinas y serotonina, hormonas encargadas de mejorar estado de ánimo y el bienestar emocional. 
Temas relacionados
Más noticias de ejercicio
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.