Finanzas personales

Guiño de los analistas para un nuevo despegue de los plazos fijos tradicionales

Los participantes del Relevamiento que realiza el BCRA creen que la inflación permanecerá por debajo del 3% al menos hasta diciembre, por lo que las tasas mínimas de los plazos fijos volverían a brindar rendimientos reales positivos.

Los plazos fijos tradicionales están mostrando, en los últimos meses, un comportamiento un tanto errante. Intercalan períodos de estancamiento con otros en los que su stock crece de forma significativa, pese a que desde septiembre del año pasado que no cubren inflación.

Sin embargo, la época de rendimientos reales negativos podría haber quedado atrás. Según reveló el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que cada mes realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas del mercado esperan que la inflación se desacelere a 2,9% en julio, a 2,8% en agosto, y a 2,7% en septiembre, octubre y noviembre. Si eso ocurre, la tasa mínima garantizada de los plazos fijos tradicionales, fijada en 37% anual -lo que equivale a un 3,08% por mes- desde noviembre, volverá a quedar por encima de la inflación desde el corriente mes.

Esto último no ocurre desde septiembre. Es decir, los ahorristas que depositan pesos en plazos fijos tradicionales vienen perdiendo contra la inflación sistemáticamente desde entonces. Y si la proyección del REM para el mes de junio se certifica -proyectaron que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará en 3,2%-, los plazos fijos tradicionales habrán anotado su décimo mes consecutivo brindando rendimientos por debajo de la inflación.

Las tasas mínimas garantizadas para los plazos fijos fueron introducidas por el BCRA en abril de 2020. Pero solo en los primeros cinco meses quedaron por encima de la inflación. Eso impulsó que el stock de plazos fijos creciera, en términos nominales, 2,95% en abril, 8,73% en mayo, 12,45% en junio, 8,33% en julio, y 7,31% en agosto. El crecimiento del stock se extendió, en realidad, hasta septiembre. Ese mes avanzó otro 5,52%, dado que la inflación para el noveno mes del año, que reveló que las tasas mínimas garantizadas habían quedado por debajo pro primera vez desde que fueron introducidas, recién se conoció a mediados de octubre.

Desde que los plazos fijos pierden contra la inflación, el comportamiento de su stock ha sido indescifrable. Porque a la lógica caída de 5% registrada en octubre de 2020 y a un retroceso en términos reales en noviembre (el stock de plazos fijos creció 0,8% frente a una inflación que se ubicó en 3,2%) le siguieron tres meses en los que la evolución de los plazos fijos quedó por encima de la inflación. En diciembre el stock avanzó 6,7%, en enero, 7,2% y en febrero, 5,3%. La inflación de aquellos meses, en cambio, fue de 4%, 4,1% y 3,6% respectivamente.

En marzo los plazos fijos tradicionales mantuvieron su ritmo de crecimiento, al trepar 4,37%. Pero esa evolución fue negativa en términos reales, ya que fue superada por el avance de los precios, que marcó 4,8% para el tercer mes del año. En abril, en cambio, el aumento del 4,27% del stock de plazos fijos tradicionales estuvo casi en línea -apenas por encima- de la inflación, del 4,1%. Mientras que en mayo, el stock cayó 0,6% en términos nominales, por lo que anotaron un deterioro de 3,78% en términos reales, dado que la inflación del mes llegó a 3,3%.

Así como del REM publicado este jueves por el BCRA abre una ventana de oportunidad para los plazos fijos tradicionales para los próximos meses, el panorama luce menos benévolo hacia adelante. Para diciembre, proyectan una inflación del 3,1%, por lo que las tasas mínimas garantizadas volverían a perder contra la inflación en el último mes del año.

Los analistas del mercado además prevén que la inflación de 2021 se ubique en 48%, por encima de la TNA del 37%. Mientras que para 2022, los pronósticos marcan una inflación de 42% interanual, por lo que los plazos fijos seguirían dando rendimientos reales negativos a no ser que el BCRA las actualice al alza, algo que no ocurre desde noviembre de 2020. 

Temas relacionados
Más noticias de plazos fijos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.