Un sector de Juntos por el Cambio quiere sumar al peronismo no kirchnerista
Una parte de la coalición opositora quiere sumar aliados en el peronismo no kirchnerista, como Florencio Randazzo y el gobernador Juan Schiaretti. Pero existen resistencias y recelos para sumarse a JxC. ¿Una tercera vía es posible?
Juntos por el Cambio se divide en dos. Por un lado, están aquellos que tienen los ojos puestos en las elecciones 2023. Y las energías canalizadas en recorrer el país, sacarse fotos y dar entrevistas a los medios para sumar electores. Del otro lado, aquellos que piensan en el día después, prácticamente dando por hecho un triunfo el año próximo. Se proyectan al momento en el que estén instalados en Balcarce 50, tratando de ordenar las variables de la política y la economía.
Los segundos están confiados en que el desafío no está en ganar -son optimistas en ese punto- sino en gobernar. Por eso, tejen lazos con el peronismo no kirchnerista, donde consideran que hay referentes con peso y experiencia que deben sumar para dejar atrás la crisis política y económica que atraviesa la Argentina.
Casta o outsiders: Juntos por el Cambio debate si acaso engrosa la coalición con peronistas
Shock, reforma y ajuste: la receta del PRO para asumir el Gobierno en 2023
En ese grupo, de perfil bajo y lejos de los fotógrafos que registren la acción, se encuentran Rogelio Frigerio, Emilio Monzó, Gerardo Morales, Facundo Manes y otros cambiemitas que ven en el peronismo no kirchnerista figuras con volumen y experiencia.
En concreto, saben dónde quedan los botones y qué es lo que hace falta hacer, como dijo uno de los referentes de ese sector de Juntos por el Cambio que viene tejiendo alianzas.
Entre los peronistas con los que buscan aliarse se encuentran el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y los diputados del Interbloque Federal, Graciela Camaño y Florencio Randazzo, entre otros. Ambos cuentan con experiencias en gabinetes pasados.
Quien quedó apartado de ese grupo fue el salteño Juan Manuel Urtubey. Tras sacarse una foto con la camporista Anabel Fernández Sagasti, en Juntos por el Cambio "quedó todo bien, pero después de eso es complejo acercarlo porque te matan los halcones", explicaron a El Cronista. La foto sucedió en Mendoza, en la Cumbre Peronista que se celebró allí en mayo de este año.
El plan
¿Qué buscan? "Generar un espacio con volumen de gobierno y experiencia. Lógicamente, queda el formato electoral a definir", respondió uno dirigente de Juntos por el Cambio.
"Se empezaron a juntar para ver si pueden armar un grupo de dirigentes con volumen político, capaz de trabajar en la argentina post Alberto Fernández", explicaron a El Cronista. El panorama que vislumbran es poco alentador. Lo difícil, para estos dirigentes, será encaminar al país.
De allí estos intentos por ampliar Juntos por el Cambio. El próximo encuentro entre los aperturistas y los peronistas será después del receso invernal. Iba a ser antes, pero el Covid les jugó una mala pasada. Primero se contagió Schiaretti, luego Randazzo.
Si bien algunos bregan por sumarlos a Juntos por el Cambio, desde la corriente interna aclararon que la confluencia no necesariamente tiene que derivar en una cuestión electoral. Los convocados también pueden ser ministros, si a JxC le toca gobernar el año que viene.
La rosca de la tercera vía apunta a la Boleta Única
Juan Schiaretti y su plan para relanzar la liga de gobernadores y la avenida del centro
Hasta las elecciones, desde Juntos por el Cambio imaginan generar "una gran oposición, un Juntos ampliado", pero con los peronistas por fuera de la coalición.
"Hay que encontrarle el formato y madurarlo internamente", dijo un diputado cambiemita que ve con buenos ojos estos movimientos, pero que no quiere repetir lo que ocurrió cuando Mauricio Macri sumó a Miguel Ángel Pichetto a Juntos por el Cambio, de cara a las elecciones 2019. Tiene que ser algo más que una foto y se debe ser muy claro con la sociedad, alertó uno de los impulsores de estos encuentros.
"El diálogo existe, pero de ahí a confluir electoralmente hay un abismo", dijeron desde el peronismo no kirchnerista. Lo que sí hay, aseguraron, es "un incipiente armado multisectorial que podría confluir en una oferta electoral". Algo así como una tercera vía, por fuera del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
Envalentonada tras la aprobación de Boleta Única, la oposición va por la ley de alquileres
En Diputados, estos encuentros tuvieron sus primeros resultados: ambas bancadas trabajaron en tándem y sumaron a otros bloques minoritarios para forzar el debate de la Boleta Única de Papel, iniciativa que luego recibió media sanción.
El desafío, para estos dirigentes, es que esa dinámica "propositiva" se traslade a Casa Rosada.
Compartí tus comentarios