Elecciones

El PRO y la UCR se reúnen en la Provincia: ¿Hay espacio para una alianza sin Milei?

En los próximos días habrá una cumbre de dirigentes provinciales de las fuerzas que hasta 2023 eran el centro de Juntos por el Cambio

Si la provincia de Buenos Aires es o no "la madre de todas las batallas" electorales es algo que deberá refrendarse en los próximos meses pero, lo que queda claro, es que nadie quiere llegar desarmado a los comicios y, por eso, tanto el oficialismo bonaerense como los partidos opositores viven momentos de agitación. 

En ese contexto, la Unión Civica Radical y el PRO celebrarán un cónclave en un exclusivo hotel platense el próximo 10 de marzo. No es la respuesta a la Asamblea legislativa que encabezó ayer Axel Kicillof, aseguraron fuentes partidarias, pero es seguro que muchos de los temas abordados por el gobernador estén sobre la mesa. 

 Ayer por la tarde, el gobernador Axel Kicillof abrió el período de sesiones ordinarias de la legislatura bonaerense con un discurso que duró casi 3 horas. Además de las críticas a Javier Milei que fueron el centro de cada eje temático, el mandatario se refirió al frustrado Presupuesto 2025, la reforma electoral para eliminar las PASO. No sólo le pidió a los diputados y senadores que aborden los proyectos, sino que les pidió celeridad. 

En diálogo con El Cronista, fuentes del PRO habían indicado que esos temas serían de la partida en la mesa de diálogo con la UCR y habían descartado que fuera un encuentro de corte electoral. Pero es difícil que un encuentro entre dos socios recientes no despierte sospechas, en especial, con el creciente enfrentamiento entre Mauricio Macri y el gobierno Nacional. 

El peronismo tuvo un baño (momentáneo) de unidad el viernes pasado para respaldar a Kicillof luego de la amenaza de intervención del presidente Javier Milei. El libertario logró lo que no sucedía hace mucho tiempo, que compartieran un acto los seguidores del gobernador junto a los dirigentes de massismo y el cristinismo. 

Sin embargo, ayer, durante la apertura de sesiones, hubo -nuevamente- caras largas en el panperonismo: en La Cámpora molestó que el lugar que el año pasado ocupó Cristina Fernández de Kirchner fuera cedido para los dirigentes de la CGT.

Fragmentada y fragmentaria, así es hoy la política bonaerense en la Legislatura

Mientras tanto, luego de la derrota electoral de 2023, la coalición que encabezaban el PRO, la UCR y la Coalición Cívica había sucumbido y sólo había reproches entre esas fuerzas. 

Fue el propio Mauricio Macri quién había lanzado, a través de una carta, la invitación para que su partido se sentara a diagramar junto al oficialismo nacional la estrategia electoral de 2025 para derrotar al Kirchnerismo. Primero no hubo respuestas desde la Casa Rosada y luego, una serie de destratos, pusieron al expresidente en una posición incómoda. Ayer todo quedó expuesto en un cruce twittero con la exasociada, Patricia Bullrich. 

 Quienes conocen la interna del partido amarillo señalan que la alianza con La Libertad Avanza no dejó de estar en el horizonte, pero que debe reinar la cautela, sobre todo, después del caso de LIBRA. 

En el mileismo, por otra parte, además de desdeñar una alianza nacional y de presentar batalla en la Ciudad de Buenos Aires, arman sus propias filas en la Provincia y pareciera crecer la idea de presentar allí a sus propios candidatos sin compartir espacios con el PRO. Hoy, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo que el espacio político que integra "tendrá sus propios candidatos"

Ese es el trasfondo en el que se reunirán los dirigentes de alto nivel del radicalismo y del partido de Macri en La Plata. 

"En principio no tiene fines electorales, no persigue mostrar una alianza. La convocatoria tiene que ver con cuestiones que hay en común para los intendentes y los legisladores, como cuestiones de infraestructura. Queremos mostrar el mayor músculo posible", comentó un legislador del PRO en diálogo con El Cronista. 

La cuestión de la rerelección de los intendentes no está en la agenda del PRO pero sí en la de algunos jefes comunales del radicalismo y ese podría ser uno de los puntos de debate en el cónclave platense. La inseguridad y la obra pública tendrán, seguramente, unanimidad.

Una parte de ese temario ya fue contestado por Kicillof, quien anunció un fondo de 70 mil millones que se destinará a la seguridad de distritos de más de 70 mil habitantes y que será manejado por los intendentes.

Habrá que esperar, entonces, si el temario se limita a esos asuntos de gestión o el viejo Juntos por el Cambio resurge de las cenizas como alternativa electoral, al menos, en la Provincia de Buenos Aires. 

Temas relacionados
M?s noticias de UCR

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.