Sergio Massa le exigió a Martín Guzmán que suba el piso de Ganancias por inflación y paritarias
El objetivo del presidente de la Cámara de Diputados es que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecten el poder de compra de los trabajadores.
El presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, pidió volver a actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para que no se neutralicen los aumentos salariales acordados con los gremios y, de este modo, no se perjudique el poder adquisitivo de los asalariados y jubilados.
El titular de la cámara baja del Congreso envió una nota al Palacio de Hacienda en el que pidió la actualización del mínimo no imponible de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que él mismo impulsó el año pasado, para que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecte el poder de compra de los trabajadores.
Alberto Fernández: "No estamos conformes ni contentos con esta inflación"
Inflación sin control: el pronóstico 'de terror' de una economista de la City para diciembre de 2022
En esa nota, dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán, el líder del Frente Renovador planteó fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional.
Tal como había anunciado Massa el año pasado, la ley aprobada por el Congreso en abril del año pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.
Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año.
Originalmente, en 2021, el piso salarial de $ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias: de 2,3 millones de contribuyentes en 2020, y en 2021 quedaron gravados unos 950.000.
Inflación: el pésimo escenario optimista del Gobierno y la esperanza de que el shock haya pasado
Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022. Massa propone una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo.
Así, continuaría consolidándose un esquema progresivo y solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.
Las más leídas de Economía y Política
ALERTA | AUH ANSES: Fernanda Raverta anunció el paso único para cobrar el Complemento de $ 10.772
Últimas noticias ANSES: empieza el pago doble del bono IFE 4 2022, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario por el feriado de hoy lunes 27
Subsidios de luz y gas: confirman qué grupos quedan fuera de la segmentación de tarifas
Semana ANSES: Potenciar Trabajo con nuevo extra confirmado, lanzan pago de aguinaldo para pensionados y Fernanda Raverta anunció el cobro del Complemento para AUH
Destacadas de hoy

Compartí tus comentarios