La mano "invisible" de Karina Milei y el plan subterráneo de la oposición para enfrentar al Presidente
Los temores que genera la división de roles de Javier Milei y su hermana. El factor Fátima Florez y el 'golpe' en Diputados. Una parte del radicalismo coquetea con figuras del PJ ¿Se viene una nueva oposición?
El renovado edificio del Senado de la Nación, en la exCaja, huele a pintura nueva, a final de obra reciente. En las puertas de los baños se señaliza a un tiempo de inclusión -que desmiente los despidos a trabajadores trans y la derogación de los cupos por género- con el único símbolo de un inodoro estampado en azul sobre la madera blanca.
Están limpios pero lo que falta es presupuesto para papel higiénico. Lo mismo ocurre en otros edificios públicos y en la mayoría de las universidades nacionales donde arrasa el plan de la motosierra de Javier Milei que avala con su apoyo una parte significativa de los argentinos.
La facultad de Ciencias Exactas de la UBA publica una cuenta regresiva on line para informar hasta cuándo tiene presupuesto. Los reclamos arrancaron y se extendieron desde el sur del país donde la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) alertó que está en riesgo el funcionamiento y que no alcanza el prorrogado presupuesto del año anterior.
En enero, por ejemplo, Nación envió $120 millones para gastos de funcionamiento cuando a los valores actuales las necesidades requieren el doble. Sólo en concepto de tarifa de luz esa casa de estudios pagó el último mes $40 millones. Con una matrícula de 32.000 estudiantes se calcula que la próxima factura no sería de menos de $60 millones.
Muchos de los ingenieros que trabajan en Vaca Muerta egresan de esa universidad, también docentes de la región, los abogados, enfermeros, psicólogos, contadores, especialistas en ambiente, agrónomos orientados a la fruticultura y, entre otros profesionales, los licenciados en Turismo cuyo trabajo potencia la industria sin chimeneas.
No hace mucho se sumó la carrera de Medicina para que los que no pueden costear estudios privados o mudarse a Córdoba, La Plata o Buenos Aires tengan la libertad de elegir esta carrera y cumplir el sueño argentino de ascenso social con "M'hijo el dotor".
%uD83E%uDEC2Ante el desfinanciamiento de las universidades nacionales, abrazamos el edificio Cero + Infinito en defensa de la educación pública y la ciencia argentina. %uD83D%uDCAA%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/quGZBKRYQf
— Exactas UBA (@Exactas_UBA) April 9, 2024
El epílogo de las protestas será una movilización nacional el próximo 23 de abril a la que se suman desde atrás distintas fuerzas políticas, el peronismo y La Cámpora-; la izquierda, movimientos sociales, la CTA y la CGT, En paralelo Milei insiste en que dentro de las aulas de la universidad pública se "adoctrina" y da como ejemplo al gobernador y graduado de Económicas Axel Kicillof.
El Presidente sabe que en las universidades públicas se forma en parte a los hijos de esa clase media sobre la que impacta la suba de tarifas, impuestos, quita de subsidios al transporte, liberación de precios de prepagas y otros rubros. Son los votantes que premian y castigan y que inclinan las urnas. Muchos de esa franja social votaron a Carlos Menem, después a Cristina Kirchner; a Mauricio Macri e incluso a Alberto Fernández. El año pasado, a Milei.
En las urnas los del medio hicieron surgir al radicalismo, fuerza que hoy se divide entre el abrazo a las reformas libertarias y los reclamos por la supervivencia. Se pronostica como una especie en vías de extinción. La Libertad Avanza responde convocando a despertar leones universitarios en contra de la radical Franja Morada.
En el gobierno de la Alianza un punto de inflexión fue el arancelamiento que impulsó Ricardo López Murphy a quien rápidamente eyectó la UCR que sin embargo no pudo frenar el desembarco de Domingo Cavallo como ministro de Fernando de la Rúa. En aquel marzo de 2001 el progresismo radical, con Federico Storani a la cabeza, renunció en masa al Gobierno del dirigente porteño.
Es el mismo sector que organiza un foro para el próximo viernes 19 en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía en la calle San José a una cuadra de la sede del PJ porteño donde el kirchnerismo se vio obligado este viernes a aceptar que el Movimiento Evita le impusiera a Juan Manuel Abal Medina como vicepresidente. Tras el acuerdo Mariano Recalde repite como número 1 del partido.
Lousteau y el diálogo con el peronismo
El escenario radical está preparado para los 'rebeldes' de la generación siguiente a la que representa el senador Martín Lousteau y a la que resisten gobernadores como el mendocino Alfredo Cornejo. Muchos coinciden en que la sociedad vería mal un acuerdo multipartidario en tanto otros aclaran que sólo es cuestión de tiempo.
En esa misma línea la kirchnerista Teresa García propuso ir a hablar con Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica acaba de advertir que se está destruyendo a la clase media.
Un acercamiento al kirchnerismo es una mancha venenosa. Las conversaciones son subterráneas e incipientes, justificadas bajo el paraguas de los ámbitos parlamentarios donde conviven. Ya se vio en la reunión para rechazar en la cámara baja el DNU 70/2023 de Milei y ahora hay que prestarle atención al debate que cerrarán Storani y Lousteau -presidente el Comité Nacional de la UCR y votante contra el megadrecreto en el Senado- del que participarán con lugar destacado Hugo 'Cachorro' Godoy, de la CTA y la Pastoral Social.
Incluso está previsto un 'saludo' del secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, que como diputado tiene su banca pegada a la de Máximo Kirchner. Además estará la socialista Mónica Fein y Eduardo Sigal del Frente Grande que preside el intendente de Ensenada, Mario Secco, un promotor de Kicillof 2027.
Le agradezco al presidente @JMilei que en su viaje por motivos personales se acuerde de mí y de los argentinos, que seguimos viviendo la peor epidemia de dengue sin recomendaciones del Ministerio de Salud sobre como prevenirlo.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) April 11, 2024
Y de paso le pido si nos puede traer repelente,... pic.twitter.com/slrxslHRqQ
Es evidente que la convocatoria está lejos del último pedido del jefe del bloque de diputados Rodrigo de Loredo. El cordobés busca unificar a sus correligionarios a favor de la Ley Bases. Fue también el portador de un proyecto de ley de reforma laboral que el jueves entregó en Casa Rosada y que defienden con ahínco radicales mendocinos como Pamela Verasay y Julio Cobos.
Con la irrupción de un Milei que en Miami destacó su imagen positiva a nivel mundial -las encuestas siguen dándole a favor a pesar del ajuste aunque quizás sea exagerado ponerlo al tope del planeta- los partidos políticos y las organizaciones sindicales nadan en las aguas del desgaste y desprestigio. No lo desconocen en la CGT que presionada hará una movilización el 1 de mayo y un segundo paro el 9 del mismo mes.
Héctor Daer y Hugo Moyano, junto a algunos de los más importantes sindicalistas, se vieron obligados a sentarse con el Gobierno en Casa Rosada y a conversar sobre la reforma laboral. El sacrificio no les sirvió para conseguir el aval de la Secretaría de Trabajo a los acuerdos paritarios por encima del 12%.
El problema que tienen los que no votaron ni apoyan a Javier Milei es que nadie los representa. Ningún encuestador detecta entre los desilusionados un liderazgo que pueda canalizar sus demandas, nadie que los enamore ni sea su voz. En la lista aparecen Kicillof que ya recorre Buenos Aires bajo el padrinazgo de intendentes como Mario Secco y Jorge Ferraresi y del excamporista Andrés 'Cuervo' Larroque. También Gabriel Katopodis visita municipio por municipio con el pregón y la pregunta "¿peronismo para qué?"
Aún en boxes generan expectativa el cordobés Martín Llaryora, por el peronismo no K; el senador Lousteau; el radical santafesino Maximiliano Pullaro; el gobernador chubutense Ignacio Torres (PRO); el diputado Facundo Manes (UCR) y los inquietos y disruptivos Guillermo Moreno y Juan Grabois. Algunos suman en la lista de gobernadores al santacruceño Claudio Vidal con quien empiezan a conversar, aunque poco se lo conozca a nivel nacional.
Los encuestados ya no depositan esperanza alguna ni en Cristina Kirchner, Segio Massa, Mauricio Macri y por supuesto tampoco en Alberto Fernández aunque haya retomado la senda de furioso tuitero. Frente a ese escenario La Libertad Avanza da por ganada la elección de medio término de 2025, trabaja por la reelección en el 2027 y hasta se ilusionan con Karina Milei para el mandato siguiente.
Milei en la economía, Karina al poder
Sin pudor la secretaria General exhibe una construcción de poder afianzada en el temor que despierta. Varios funcionarios reconocieron ante este diario que desde que despegó el avión a Estados Unidos pocos se animaron a firmar un papel sin su consentimiento. Y aunque los protagonistas lo nieguen en público lo admiten en voz baja porque Milei no está atento ni a la administración ni a la rosca política y se la delega. Su obsesión es la macroeconomía.
Con ayuda de los Menem, Martín y Lule, detrás del 'golpe' a la diputada Marcela Pagano como presidenta de la comisión de Juicio Político; de la eyección de Oscar Zago como jefe del bloque y de Ramiro Marra como titular de la bancada en la Legislatura porteña está la 'invisible' y omnipresente mano de la hermana del Presidente. La única que le escapa y preserva su vínculo directo con Milei es la vicepresidenta Victoria Villarruel que hubiera preferido no visibilizarlo en la única entrevista que concedió desde que son Gobierno.
En la medianoche del viernes, junto con los memes, se repitió una misma pregunta. ¿Se extiende esa mano a la frustrada relación de Milei y Fátima Florez? El vínculo del corazón tiene interpretación política a partir de una imagen en el acto de entrega del premio como "embajadores de la luz".
Se ve a la comediante cuando se acerca a Milei y lo besa rápidamente, la secretaria general de la Presidencia se interpone entre ambos, le dice algo al oído a la actriz y la hace a un lado inmediatamente. Veinticuatro horas después el Presidente publicaba un tuit anunciando que ese noviazgo llegaba a su fin.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Ramón Teo Martino
Estimada Argento la clase media premia y castiga pero además tiene vocación suicida cuando vota y es más intensa que premiar y castigar