Villarruel tiende puentes con las provincias para cerrar el pacto de Milei: cómo juega cada gobernador
Con Villarruel a cargo de la Presidencia, mientras el Presidente se encuentra de viaje en EE.UU., el Gobierno avanza en tejer un consenso para el debate que se avecina. Las posiciones de los jefes provinciales frente a la nueva Ley Bases
Con Victoria Villarruel a cargo de la Presidencia de la Nación -mientras Javier Milei se encuentra de viaje en Estados Unidos- el Gobierno avanzó en su intento por consensuar la Ley Bases y el Pacto Fiscal. A diferencia de lo que ocurrió en las sesiones extraordinarias ahora se busca un pacto en espejo entre la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación tal como quedó registrado en las imágenes de la reunión que tuvo lugar ayer en Casa Rosada entre la Vice y los jefes de distintos bloques parlamentarios.
En un sondeo por todo el país El Cronista confirmó que hay ánimo dialoguista aunque detectó algún malestar entre varios mandatarios que aseguran no haber sido contactados. En la lista de los que se ven excluidos están los que mantienen diferencias con ambas iniciativas a pesar de las modificaciones respecto a la que fuera la Ley Ómnibus.
En cambio, el Gobierno se garantizaría el acompañamiento de la estratégica provincia de Córdoba donde Martín Llaryora recibió ambas iniciativas el martes a las 22 hs.
En el caso de Córdoba las fuentes consultadas indicaron que el equipo del gobierno provincial está "tamizando" la letra chica de las iniciativas. En general no advirtieron grandes problemas, aunque ya apuntaron al margen que falta en el capítulo Biocombustibles. El piso establecido para restituir el impuesto a las Ganancias será aceptado por los cordobeses que serán anfitriones del Pacto de Mayo que impulsa Milei.
En la vecina provincia de Santa Fe el radical Maximiliano Pullaro también puso a su equipo a analizar cada punto de las leyes a acordar. Antes del análisis que realizan las distintas áreas del gobierno provincial no garantizarán los votos en el Congreso. En su caso presta especial atención al blanqueo, una medida de riesgo en su lucha contra el narcotráfico.
#SantaFe tiene como identidad la producción, es nuestro ADN, y la vamos a defender ante las decisiones de gobiernos que le pongan palos en la rueda. Participamos de la presentación del Plan Integral Metalúrgico, entendiendo que es un sector muy importante para las exportaciones y... pic.twitter.com/nZfxq6pguw
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 10, 2024
De todos modos todo parece indicar que los diez mandatarios -también el jefe de gobierno porteño Jorge Macri- que representan a Juntos por el Cambio están "bastante más de acuerdo que antes" según respondieron varios voceros de distintas provincias gobernadas por el PRO y la UCR. La referencia temporal apuntaba a lo ocurrido en Extraordinarias cuando muchos diputados que votaron a favor en general marcaron sus discrepancias en la votación en particular.
Los que no están para nada tranquilos son los gobernadores de las provincias tabacaleras. Así lo manifestó el salteño Gustavo Sáenz y también algunos dirigentes de Misiones que esperan se modifiquen artículos que, subrayan, benefician sólo a un productor.
Un grupo de diputados que desconoce el interior argentino y sus economías regionales, junto a otro que se arroga espuriamente la representación del Sector Tabacalero, torcieron el brazo del Gobierno que dice combatir la "casta" (+)
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) April 10, 2024
Patagonia rebelde
Además de Pullaro, otro de los jefes provinciales de la oposición más ‘amigable' que prefirió no arriesgar una conclusión fue el chubutense Ignacio Torres. El joven gobernador analiza con el gabinete económico de la provincia tanto el capítulo de Ganancias como el de Hidrocarburos, dos de los puntos conflictivos no sólo para Chubut sino también para toda la Patagonia.
Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa, conformaron con los chubutenses un bloque regional que busca evitar el impacto que significaría la vuelta de Ganancias sobre los salarios. La política energética es otro de los grandes problemas.
Lo extraño es que tres de esos mandatarios señalaron a El Cronista su malestar por no haber recibido los borradores de ambas leyes. Uno incluso le solicitó a este diario los documentos que circularon desde Casa Rosada en tanto otro se quejó porque cree que, si no hay diálogo con todos, el mileismo volverá a fracasar.
En Santa Cruz el círculo cercano a Claudio Vidal tomó nota de que a pesar de sus quejas la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales sigue en la lista a privatizar. En todos los casos no acompañarían el tributo a los salarios porque entienden que los altos costos de vida en la región deben ser tenidos en cuenta y que por lo tanto los salarios locales no pueden considerarse como "grandes ingresos".
Gestos de Villarruel
En ese marco la Vicepresidenta se sumó a las gestiones políticas del jefe de gabinete Nicolás Posse y del ministro del Interior Guillermo Francos. Opera en conversaciones con todos los bloques, excepto el interbloque de Unión por la Patria, y también tiene su punto a punto con gobernadores.
El fin de semana la Vice estuvo en Catamarca donde conversó con el peronista Raúl Jalil, uno de los más dispuestos al diálogo a pesar de que sus diputados y senadores siempre votaron en línea con UP.
La visita de Villarruel desentonó con la actitud de Javier Milei que prefiere no involucrarse y lanza dardos contra gobernadores y legisladores. De todos modos en la presidencia del Senado dejaron claro que Villarruel le avisa al jefe de Estado cuando se sienta con un gobernador. Así lo hizo con Jalil, aclaran para desalentar versiones por supuestas diferencias entre ellos.
Desde el peronismo, ahora en minoría, el bonaerense Axel Kicillof concentra esfuerzos para hacer caer el DNU 70/2023, instrumento que habilita el avance sobre gran parte de la estructura del Estado. Cerca suyo dicen no haber recibido los proyectos. ¿Será tal vez porque descuentan que se opondrá a ambas iniciativas?
De recorrida por Villa Gesell donde entregó 129 escrituras gratuitas, firmó convenios para obras de infraestructura en salud y educación e inauguró el jardín de infantes número 100 y una Casa de la Provincia para descentralizar trámites, le apuntó al gobierno nacional.
"Aunque nos quieran quitar los fondos, vamos a hacer todos los esfuerzos para dar respuestas: no gobernamos con libros del siglo XIX, gobernamos en base a la realidad de 17 millones de bonaerenses que quieren más derechos", se distanció de la Casa Rosada tras las nuevas críticas que recibió de parte del Presidente.
Los negociadores de las dos leyes clave que impulsa la gestión libertaria confían en romper la unidad peronista. Ya lo hicieron con el tucumano Osvaldo Jaldo. De la misma manera apelarán al "pragmatismo" y necesidades de los pocos mandatarios que sobrevivieron al triunfo de Milei.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios