Antes del discurso en la ONU

Los tres pedidos de Ucrania a Argentina que no se cumplieron y un mensaje por Putin

El embajador ucraniano en Buenos Aires detalló los reclamos que hizo a la Cancillería que no fueron atendidos. La señal de Kiev a Alberto Fernández por dialogar con Rusia

En esta noticia

Desde que llegó a Buenos Aires en febrero pasado que el embajador Yurii Klymenko no deja de elevar a la Cancillería argentina tres pedidos concretos de Ucrania para apoyar a Kyiev ante la invasión de Rusia. Pero ninguno de esos pedidos se cumplieron hasta ahora y en medio de esto el diplomático enviado por Volodymir Zelenskyy envió un mensaje a Alberto Fernández, quien en estos días defendió su diálogo con Rusia: "no se puede negociar con un genocida y un criminal como Putin que manipula el mundo", dijo. Hoy, el Presidente se encuentra en Nueva York para el que será su último discurso ante la Asamblea de la Naciones Unidas.

Los tres pedidos concretos que elevó Klymenko a la Cancillería están relacionados con la necesidad de Ucrania para que Argentina aplique sanciones económicas a Rusia; el reclamo para que haya restricciones en el plano comercial a Moscú para evitar que se siga "subvencionando la guerra con fondos del exterior" y el planteo para que el Gobierno ayude al desminado de las zonas que ocuparon en su momento las tropas rusas.

"Hay más de 200.000 kilómetros cuadrados de campos minados por Rusia y necesitamos de los expertos y equipos en desminado como los que hay en Argentina. Pero aún no recibimos respuesta alguna del Gobierno", dijo a El Cronista el embajador Klymenko.

El canciller Cafiero y el embajador de Ucrania, Yurii Klymenko

Se estima que en muchos campos y ciudadanes ucranianas que fueron ocupadas por tropas rusas quedaron minas y es hoy imposible transitar. El embajador de Ucrania dijo que hay unas 6 minas por metro cuadrado en algunas zonas del conflicto. Ucrania espera que países como la Argentina ayuden al arduo trabajo de desminado. Ya hubo varios países europeos que enviaron sus expertos para esta ayuda humanitaria. 

Pedidos especiales

No es el único reclamo que hizo el embajador Klymenko en Buenos Aires. También reiteró el pedido para que Argentina sancione a Rusia económicamente. "Es muy importante para Ucrania el tema de las sanciones contra Moscú para alcanzar la paz ya que con eso no permitirán a Rusia la producción de armas", dijo 

Hasta ahora, la respuesta de la Cancillería es la misma: la Argentina sólo aplica sanciones económicas a un país si hay un consenso en el marco de Naciones Unidas.

La guerra en Ucrania  

"Sabemos de la posición de América latina respecto de las sanciones pero al mismo tiempo explicamos que las sanciones contra Rusia son muy importantes para frenar los ataques y el genocidio. Pueden ser un instrumento eficaz las sanciones económicas", insistió Klymenko.

De la mano de este reclamo hay otro pedido que hizo Kiev a la Argentina por medio de su embajador: "Sería importante que se frene el comercio o se restrinjan las transacciones comerciales a Rusia para parar este genocidio", explicó el embajador de Ucrania en diálogo con El Cronista.

Mensaje por Putin

La semana pasada el Presidente Alberto Fernández dijo en una cumbre de 24 ministros de Defensa de América latina: "Puedo hablar con Xi Jinping, con (Vladimir) Putin y con (Joe) Biden, y nadie puede cuestionarme eso, nadie. Y puedo ser parte del BRICS y nadie puede cuestionarme eso", dijo.

Alberto Fernández y Putin

Estas palabras sorprendieron al embajador Klymenko que no quiso involucrarse en la política interna pero dejó en claro un mensaje bien firme de Ucrania: "El mundo sabe que no se puede negociar con Putin porque es un criminal y un manipulador que tiene denuncias de la Corte Penal Internacional por más de 130.000 casos documentados de crímenes", dijo.

Argentina y Ucrania intentaron negociar la firma de un documento conjunto para relanzar las relaciones bilaterales pero por ahora esto fue suspendido por falta de acuerdos.  La idea era avanzar en la eventual cooperación militar a Kiev en lo que constituye "la necesidad de lograr una paz justa y duradera", cooperación comercial, y ciencia, según adelantó el embajador Klymenko.

Por ahora no hubo avance alguno en esas negociaciones. El embajador Klymenko no se desanima: "Confiamos en que Argentina siga apoyando a Ucrania por la búsqueda de una paz duradera", asegura.

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.