Claves de la semana

Milei ajusta los votos por la Ley Bases, reunión con gremios y defensa a Pettovello

El regreso del Presidente desde los Estados Unidos en medio de la polémica por el reparto de los alimentos anticipa días movidos mientras se define también el nuevo rumbo del gobierno en negociaciones con la oposición dentro y fuera del Congreso

En esta noticia

 El presidente Javier Milei regresó de su periplo por Estados Unidos y El Salvador para encarar desde hoy una semana clave en términos de definición de votos en el Senado por la Ley Bases, la ratificación de cambios en el Gabinete con nuevo perfil, una reunión con sindicatos y la definición de la política social envuelta en polémicas por el reparto de alimentos.

Milei le tomará juramento al flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos que busca darle un nuevo estilo al Gobierno con mayor diálogo con la oposición, apertura y consensos

Allegados al Presidente dijeron a El Cronista que Milei está convencido de darle sustento a esta nueva etapa de su gobierno ajena al hermetismo que le había impuesto el ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse.


Poroteo en el Senado por la Ley Bases

El Presidente, de la mano de Francos, buscará a partir de ahora el voto de la mayoría en el Senado para aprobar el 10 de junio en el recinto la Ley Bases y el paquete fiscal. El poroteo de votos no será tarea sencilla porque el kirchnerismo quiere frenar esa iniciativa a toda costa.

Después de avalar 42 cambios al proyecto de Ley Bases que se aprobó en Diputados el gobierno buscará sumar votos en el recinto. Se dispondrá en los próximos días un amplio operativo con Francos y la vicepresidenta Victoria Villarruel a la cabeza para sumar votos en el Senado. 

Por otra parte, Milei instruyó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y al ministro de Defensa, Luis Petri a desplegar desde hoy la entrega de alimentos con vencimiento próximo a sectores vulnerables.

El Presidente ratificó y elogió a Pettovello y avaló la decisión de avanzar con nuevas auditorías para evaluar lo que ocurrió con la entrega tardía de alimentos que desembocó en el pedido de renuncia al secretario de la Niñez, Pablo de la Torre.


Investigación por alimentos

Esta semana el Gobierno avanzará en una investigación en la Oficina Anticorrupción para determinar los detalles de este escándalo. "Tendría que haber mucho cinismo para dejar vencer alimentos y no repartirlos", dijo el portavoz Manuel Adorni que apuntó a la "falta de transparencia" del saliente secretario.

De la Torre evalúa por estas horas hacer público un detallado informe que le había presentado a Pettovello con advertencias de alimentos con vencimientos, un plan de entregas inmediatas y comedores truchos que la ministra no deparó. Si se filtra ese informe será un escándalo después del fuerte respaldo que Milei le ofreció su ministra estrella.

Por otra parte, el Presidente definirá en los próximos días el reemplazante de Silvestre Sivori que hasta la semana pasada ocupaba la Agencia Federal de Inteligencia y que se fue junto con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en medio de denuncias cruzadas de un supuesto espionaje interno.


Protesta gremial

A la vez, esta semana el Gobierno tomará una definición ante las medidas de fuerza que viene llevando adelante el gremio ferroviario La Fraternidad. Las protestas de los gremialistas con trabajo a reglamento que generó un caos en más de un millón de usuarios de trenes podría encontrar una salida.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó para este jueves a una audiencia de conciliación entre las partes en el marco de la Dirección de regulación del Trabajo. La idea es frenar este tipo de protestas que generan malestar social y que empiezan a mellar la figura no sólo de los gremios sino también del gobierno.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.