La Unión Europea envía una delegación para potenciar el comercio con la Argentina

Una comisión mixta de la Comisión Europea llegará a Buenos Aires la semana que viene para reunirse con el Gobierno. La guerra en Ucrania, energía y alimentos entre los principales temas de la agenda.

Con la firme intención de potenciar el comercio, avanzar hacia eventuales acuerdos de energía reforzar la cooperación bilateral en un momento complicado a nivel mundial por el impacto de la guerra en Ucrania, una importante delegación de la Unión Europea llegará a la Argentina el lunes para mantener una agenda activa con el gobierno de Alberto Fernández.

Según informaron a El Cronista en la embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, la comisión mixta de los funcionarios europeos revisaran las relaciones bilaterales y el contexto regional y global. Se hablará también del futuro del marco institucional por el cual existe voluntad política de ambos lados para profundizarlo.

Formaran parte de la delegación de la Unión Europea Javier Niño, Director Ejecutivo adjunto para las Américas; Myriam Ferrán, Directora General Adjunta en la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo y Cristina Lobillo, Directora de política energética de la Comisión.

"Esta Comisión Mixta Unión Europea y Argentina es una oportunidad para profundizar aún más nuestra relación bilateral, a través del diálogo político, de actividades de cooperación concretas y de explorar nuevos ámbitos para promover el comercio", explicó a El Cronista el embajador de la UE en Buenos Aires, Amador Sánchez Rico, quien está a cargo de la organización de la visita que tendrá encuentros con ministros, funcionarios de alto rango y empresarios de Argentina.

Amador Sánchez Rico, delegado de la UE en Argentina.

A la vez, Sánchez Rico dijo que "ante el nuevo panorama internacional y contexto geopolítico que estamos atravesando, la Unión Europea quiere fortalecer sus lazos con sus verdaderos socios naturales, muchos de los cuales están aquí en la región. Argentina es quizás el mejor ejemplo."

Se tratará de la primera comisión mixta de la UE que se desarrolla en forma presencia en la era post Covid y la última reunión de este tipo fue en diciembre del  2020 de manera virtual.

En este sentido, el embajador europeo dijo que "vivimos una nueva realidad global a partir de febrero; una realidad en el contexto global de relaciones internacionales con impacto a nuestras relaciones bilaterales". 

Y destacó el papel del Gobierno en relación la guerra en Ucrania: "en momentos difíciles uno se da cuenta de sus verdaderos amigos: Argentina votó a favor de todas las iniciativas que tenían como objetivo condenar la agresión rusa contra la integridad territorial de Ucrania".

El duro comunicado de la Embajada de Israel por el avión iraní-venezolano

Impactante video sobre la salud de Vladímir Putin: qué le pasó y qué enfermedad tiene

Fernández mantuvo una videoconferencia en marzo con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

No obstante, la Unión Europea al igual que Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá reclaman desde el inicio de la guerra que la Argentina avance con sanciones económicas contra Rusia, hecho que el presidente Alberto Fernández se niega a ejecutar.

La visita de la delegación de la Unión Europea cobra importante en momento en que la Argentina tiene un papel regional y global importante por la presidencia pro témpore de la CELAC y la titularidad temporal del Consejo de la ONU de los Derechos Humanos.

En cuanto a los objetivos de la visita de la comisión de la UE se destacó que las relaciones con Argentina los últimos años se van intensificando con intercambios técnicos muy frecuentes en áreas como la economía, la transición digital, ciencia y tecnología, medio ambiente, energía entre otros.

De esta manera, se espera tanto de la parte de la UE como de la Argentina que se avance en acuerdos relacionados con energía y alimentos, dos insumos faltantes en estos momentos a nivel mundial como consecuencia de la guerra en Ucrania y que el gobierno argentino tiene intenciones de suplir.

La intensidad de las relaciones entre la UE y Argentina esta reflejada también en reuniones de alto nivel como la del Comisario Sinkevicius a la Argentina, la visita del subsecretario de política exterior Rozencwaig y las reuniones bilaterales al margen de Cumbres, como la que tendrá lugar en Alemania el 26 de junio al margen del G20 entre el Presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comision Ursula von der Leyen.

A la vez, esta visita se encuadra en la gira europea que realizó Alberto Fernández en mayo pasado donde se reunió con el presidente de España, Pedro Sánchez; el canciller de Alemania, Olaf Scholz y el presidente francés, Emanuel Macron.

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.