La sesión de Ganancias volvió a poner en dudas el futuro de Juntos por el Cambio
Cuatro diputados de Evolución Radical dieron quórum. La decisión hizo enojar a la presidenciable Patricia Bullrich, que dio la directiva de que el bloque del PRO no acompañe el proyecto de ley que impulsaban los legisladores que se referencian en Martín Lousteau
La sesión por Ganancias dejó en evidencia diferencias internas en Juntos por el Cambio. Cuatro diputados de la bancada Evolución Radical, espacio que se referencia en Martín Lousteau, dieron quórum. El resto de los miembros de la coalición aguardaba tras bambalinas a que el oficialismo reuniera, por las suyas, el número para poner en marcha la sesión que, consideraban, se convirtió en el "comité de campaña de Sergio Massa".
Cuando el tablero aun no marcaba la presencia de los 129 diputados que se necesitan para poner en marcha la sesión que tenía como plato fuerte elevar el piso de Ganancias, cuatro de los 12 diputados de Evolución, Emiliano Yacobitti, Gabriela Brouwer de Koning, Danya Tavella y Marcela Antola, se sentaban en sus bancas.
Nobleza obliga: la diputada de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, ya se encontraba en el recinto y, de sentarse, Unión por la Patria habría reunido el quórum igual. Tampoco se habían sentado los dos diputados de Juntos somos Río Negro, que estaban a favor de la medida. Los números sobraban.
Es decir, la jugada de los cuatro diputados de la bancada que lidera Rodrigo de Loredo no fue decisiva para Unión por la Patria, pero desató, una vez más, la siguiente duda: de no ser gobierno, ¿Juntos por el Cambio seguirá en pie o estallará por los aires después del 10 de diciembre?
Los diputados de Evolución Radical tenían un argumento: acompañaron al oficialismo en el quórum no por el proyecto del tigrense, sino porque en el temario de la sesión figuraba la creación de la universidad de Río Tercero, que ellos mismos empujaban. Ya en dos ocasiones previas, el tema había sido incluido, pero las sesiones habían fracasado. Apostaron que la tercera sería la vencida. Y así fue: el texto recibió media sanción y fue girado al Senado.
Pero más allá de si dieron o no quórum, la pregunta sobre el futuro de la coalición que nació en el año 2015 flota en el aire desde que en las PASO de agosto, cuando la fuerza quedó relegada al segundo lugar, superada por La Libertad Avanza. Y la candidata ganadora de la interna, Patricia Bullrich, quedó tercera en el podio.
Uno de los miembros fundadores de el por aquel entonces Cambiemos, Emilio Monzó, lo dijo sin tapujos en un reportaje: "Si gana Milei, se rompen Juntos por el Cambio, el peronismo y todo lo que conocemos". La jugada en soledad de los cuatro diputados de Evolución reavivó esa teoría.
Incluso, generó rispideces con el fundador del PRO, Mauricio Macri. "Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso", señaló anoche, al ser consultado por un medio de la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz sobre el asunto. "Quizás hay que preguntarle al expresidente cómo se siente en Juntos por el Cambio", le respondió Tavela esta mañana, en una entrevista en Radio con Vos.
"No fue ninguna sorpresa, ya habían avisado", dijeron fuentes parlamentarias desde la otra bancada de la UCR, la que conduce Mario Negri, y le bajaron el tono al asunto. "En el radicalismo todos conocen a Yaco, nadie se sorprende", confesó otra fuente del partido centenario.
La jugada de los cuatro diputados de Evolución Radical no solo generó roces con Macri. Sino también con Bullrich. "El lunes, en Río Tercero, el intendente Marcos Ferrer la había convencido de que todo Juntos por el Cambio apoye la universidad", dijeron fuentes de ese espacio a El Cronista. Pero, cuando "La Piba" vio que el sector de Yacobitti "hizo lo que quiso, Pato ordenó al PRO votar en contra, salvo a los dos cordobeses que estaban". "Ella estaba súper enojada", remataron.
Las tensiones entre el PRO y Evolución Radical tienen su versión porteña. Allí, tras el ajustado triunfo de Jorge Macri por sobre Lousteau, todavía las heridas no cerraron del todo. De todas maneras, en las últimas horas, el primo del expresidente aseguró en Urbana Play que ambos se reunirán la semana que viene para analizar distintas propuestas.
Cuesta saber qué pasará con Juntos por el Cambio -y con el peronismo- una vez que se conozca quién será el próximo presidente o presidenta de la Argentina. Pero en el mientras tanto, en la coalición opositora aseguran que todos tiran para el mismo lado (algunos con mayor intensidad que otros), por una sencilla razón.
Y esta es que los candidatos a diputados y senadores, así como también a gobernadores de las provincias en las que los comicios locales se superponen con los nacionales, están atados a la candidatura de Bullrich. Ya sea porque los una el amor o el espanto, las diferentes vertientes que conviven en Juntos por el Cambio, de acá al 22 de octubre, jugarán en tándem para garantizarse el mayor número de lugares posibles.
En caso de que Javier Milei sea el próximo presidente, puertas adentro, en Juntos por el Cambio reconocen que podría generarse desde una ruptura hasta una explosión. Lo que une a Juntos por el Cambio -interpreta más de una fuente- es el kirchnerismo, ¿qué los aglutinará si no hay kirchnerismo? Quizás sea Milei, quizá, no.
"Vamos a gobernar 10 provincias, hay que contener todo lo posible", dijo un importante dirigente radical, que reconoce que podría haber una "crisis, pero no una ruptura" en JxC en un eventual gobierno de Milei. Y continuó: "¿Cómo vas a romper un espacio que gobierna la mitad de la Argentina?". Y fue paso más allá: "¿Qué le queda al peronismo si pierden Massa y Kicillof?".
Otro de los referentes de la UCR fue más contundente. No baraja una ruptura en Juntos por el Cambio porque "entramos al ballotage y vamos a ganar".
Compartí tus comentarios