Marcha de apoyo

Ganancias: el oficialismo busca darle media sanción a la eliminación de la cuarta categoría

El oficialismo prevé darle media sanción y girar el proyecto al Senado en la sesión convocada para este martes. El debate será acompañado por una importante movilización en las inmediaciones del Congreso. La gran duda es que hará el bloque de Javier Milei.

En esta noticia

Con la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría como plato fuerte, la Cámara de Diputados se apresta a sesionar este martes

El oficialismo prevé darle media sanción y girar el proyecto al Senado, acompañado por una importante movilización en las inmediaciones del Congreso. La gran duda es que hará el bloque de Javier Milei

Además, el temario de la sesión incluye el proyecto de ley -también impulsado por el Poder Ejecutivo- que apunta a fomentar el empleo registrado en las mipymes.

Este martes a las 13, la cámara que lidera Cecilia Moreau pondrá en marcha la sesión especial convocada por el oficialismo el viernes por la tarde. En el temario figura el proyecto de ley que fija el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en 180 salarios mínimos, vitales y móviles (o 15 mensuales), la iniciativa fue dictaminada ayer por la tarde

La comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió este lunes a las 16 para debatir y pasar a la firma el dictamen del texto impulsado por el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa


Es que primero, ese cuerpo de trabajo se dedicó a escuchar las posturas de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos y a Carlos Castagneto, titular de la AFIP, que expusieron la semana pasada, junto con una serie de referentes sindicales, como Héctor Daer (CGT) y Hugo "Cachorro" Godoy (CTA Autónoma). 

Ganancias: cómo vota la oposición

Según pudo saber este medio, en esa instancia, Juntos por el Cambio presentará un dictamen de rechazo. Tal cual anunció en un comunicado la semana pasada, la coalición opositora no acompañará "el camino a la hiperinflación de Massa".

En tanto, el Interbloque Federal votará dividido. Por un lado, el bonaerense Florencio Randazzo y los cordobeses Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca votarán en contra de la medida. Días atrás el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (candidato a Presidente que lleva a Randazzo como vice) se expresó en contra de la medida, y advirtió que lo que se recauda por Ganancias es coparticipable a las provincias. 

No así la cordobesa Natalia de la Sota y los bonaerenses Graciela Camaño y Alejandro 'Topo' Rodríguez, que votarán a favor de la medidaLa gran duda es qué harán los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein. La semana pasada emitieron un comunicado en el que plantearon que "la situación crítica del país no se resuelve con oportunismo político". 

Si bien es cierto que el Partido Socialista presentó una serie de iniciativas para que los trabajadores no paguen Ganancias, alertaron sobre los efectos inflacionarios y que la medida se tomaría "a costa de los recursos de las provincias". ¿Se abstendrán al momento de la votación?

La duda es qué hará el socialismo y La Libertad Avanza.

El otro espacio que está en dudas es el que lidera Javier Milei, La Libertad Avanza. Si bien el libertario considera que los impuestos "son un choreo", lo cierto es que desde su entorno siguen sin definir qué harán los tres diputados que conviven en esa bancada. "Se sabrá en la sesión", dijeron desde el entorno del libertario a El Cronista.

En tanto, quienes sí acompañarán la iniciativa son los cuatro diputados de la Izquierda.

Votación y movilización

La sesión se celebrará en medio de un clima de festejo. Es que se prevé una importante movilización en las inmediaciones del Palacio del Congreso. "Están convocando fuerte", dijeron desde el oficialismo.

La idea, señalaron desde el kirchnerismo, es generar un escenario similar al que se montó frente al Ministerio de Economía el día que Massa anunció el envío de la medida. La intención es incomodar a la oposición, dejarlos en evidencia por votar en contra del proyecto de ley.

La CGT convocó a una movilización en las inmediaciones del Congreso.

En este sentido, la CGT convoca a sus afiliados a movilizarse en el Congreso a partir de las 11.30. Lo mismo hicieron los diputados sindicales, entre ellos, Huyo Yasky, de la CTA; Vanesa Siley (secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), y Sergio Palazzo (secretario general de la Asociación Bancaria), entre otros.

Empleo Mipyme

También en la sesión de este martes el oficialismo apunta a darle media sanción al proyecto Empleo Mipyme, dictaminado por el oficialismo días atrás. 

En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda celebrada esta tarde, Juntos por el Cambio presentó su dictamen de minoría, tras pedirle un plazo a la bancada del Frente de Todos para ultimar los detalles de su despacho.

En concreto, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo apunta a promover la condonación de 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores. Asimismo, establece la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.