La oposición le marca la cancha a CFK y pone fecha para sesionar con temario judicial
Después de tres años de supremacía de Cristina Kirchner en la Cámara alta, la oposición convoca al pleno de legisladores para el jueves 30. Negociaciones con el peronismo disidente para concretar la votación
Luego de más de tres años de supremacía de Cristina Kirchner en el Senado, la oposición pone contra las cuerdas al oficialismo y convoca -con altas chances de anotarse un triunfo- a una sesión especial para el jueves 30. El objetivo de la oposición es romper con el letargo que reina en la Cámara y sancionar la Ley Lucio, además de avanzar con los pliegos de tres jueces federales para Santa Fe, a fin de darle una respuesta a la violencia narco que aqueja a Rosario.
No son uno sino dos los pedidos de sesión especial impulsados por la oposición para la semana que viene. El primero lo hizo días atrás Unidad Federal. Se trata del flamante bloque que conformaron los cuatro peronistas que, un mes atrás, rompieron con el Frente de Todos y se aliaron a la schiarettista Alejandra Vigo.
Cómo impactará la ruptura del Frente de Todos en el Senado en la agenda del Gobierno
Los peronistas díscolos concretaron su primera acción opositora el miércoles pasado y convocaron a la sesión especial para el 29 de marzo. El temario incluye la Ley Lucio, además de los pliegos de los jueces para Santa Fe, junto con un proyecto impulsado por Edgardo Kueider, que reduce las tarifas eléctricas a partir de la eliminación de impuestos, entre ellos el IVA que se aplica a las facturas.
El segundo pedido lo hizo esta mañana Juntos por el Cambio, pero para el jueves 30, aunque con un temario similar al de los federales -salvo el proyecto de Kueider.
Para que la jugada tenga éxito, ambas bancadas deberían acercar posiciones y sesionar el mismo día para reunir el quórum y poner en marcha la sesión. Según supo este medio, ambas bancadas están "en conversaciones con los cincos para materializar la sesión".
Los temarios de las sesiones convocadas por ambos espacios son acotados pero contundentes. Los intentos de avanzar con los pliegos de los tres jueces federales para Santa Fe apuntan desmarcarse de la inacción del Frente de Todos ante la violencia narco que azota a Rosario, y que se puso en el centro de la escena a partir de la amenaza que recibió el futbolista Lionel Messi.
La previa
La convocatoria opositora se concretó luego de que la semana pasada los jefes de bloque de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni mantuvieran una reunión con el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, para avanzar en una sesión consensuada.
La condición de los cambiemitas para habilitar el quórum era que los pliegos de Eduardo Daniel Rodríguez Da Cruz, Elena Beatriz Dilario y de Gastón Alberto Salmain -dictaminados el año pasado en la Comisión de Acuerdos- se incluyan en el temario.
Pero una nota periodística en la que se acusaba a la Vicepresidenta por la parálisis en el Senado, y que incluía el testimonio del senador radical Dionisio Scarpin, desencadenó una serie de comunicados y declaraciones por parte del Frente de Todos.
La tropa salió a desligar a CFK de la inactividad que reina en el Senado desde hace cuatro meses, cuando se celebró la última sesión. También apuntaron contra Juntos por el Cambio por no querer dar quórum en el Congreso a raíz del juicio a los cuatro miembros de la Corte Suprema y, con eso, frenar la actividad parlamentaria.
La respuesta de Juntos por el Cambio fue que la Vice hacía uso del Senado para "instalar y concretar su agenda personal, que es la de cooptar a la Justicia en total detrimento de las necesidades de la gente".
También la acusan de bloquear la integración de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal, que debe ponerle fecha y hora a la implementación de este nuevo código en Santa Fe y Mendoza. "Un Código que aceleraría los procesos judiciales en un 50%", subrayaron en el comunicado de prensa.
Narcotráfico y violencia en Rosario: el tema olvidado por el oficialismo en el Congreso
Tras el quiebre del FdT en el Senado, la oposición le marca la agenda a Cristina con 4 leyes
"Creo que la paralización del Parlamento es malísima para el país, eso ocurre solamente en las dictaduras. Las dictaduras lo primero que hacen es cerrar el Congreso", salió a responder Mayans, en una entrevista radial. Menos de un día después de las declaraciones del formoseño, se conocía la jugada de los bloques opositores.
Pero además, la jugada se conoce pocas horas antes de que la Vice se muestre públicamente en el CCK, donde participará de un panel disertante organizado por el Grupo de Puebla en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023).
Compartí tus comentarios