Fondos

Fuerzas Armadas: Defensa dejará cerrados los contratos por la compra de equipamiento militar

El Gobierno definió que antes de dejar el poder Alberto Fernández firmará los acuerdos con diversos países para adquirir aviones supersónicos, buques y un submarino. Financiamiento con dos años de gracia.

En esta noticia

Más allá del candidato que gane las elecciones presidenciales y llegue a la Casa Rosada el 10 de diciembre, en las Fuerzas Armadas se aseguraron un pasaje directo al requipamiento militar para los próximos años: el ministro de Defensa, Jorge Taiana, dejará armado los contratos con financiamiento a largo plazo para la compra futura de aviones supersónicos, un submarino, vehículos blindados y un buque multipropósito, entre otras cosas.

El gesto de Taiana esconde la imposibilidad que existe ahora para que la Argentina pueda cerrar la compra este año de todo el equipamiento militar que se había anunciado que iban a adquirir en la gestión de Alberto Fernández.

Los aviones supersónicos de China es una de las ofertas con amplio financiamiento que evalúa Argentina

Pero al mismo tiempo la decisión de cerrar los contratos con varios países por la compra de equipamiento militar implicará un alto nivel de condicionamiento para el presidente que venga en diciembre ya sea Sergio Massa, Javier Milei o Patricia Bullrich. 

Decisión consensuada   

Según explicaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada hay una "decisión consensuada" de Alberto Fernández y el ministro Taiana de dejar todo armado en las Fuerzas Armadas para que se firmen antes de fin de año los "contratos con financiamiento internacional tiene dos años de gracia". 

En la práctica esto implicará que el próximo gobierno podrá adquirir para las Fuerzas Armadas nuevo equipamiento militar sin tener que hacer desembolso de fondos hasta dos años después de asumir. También traduce este plan esbozado por defensa que los $170.000 millones presupuestados para este año ya se usaron por parte del sector militar. 

El ministro de defensa quiere dejar listo los contratos antes de fin de año

"Los fondos del FONDEF de este año están comprometidos y se van a ejecutar a lo largo de este año. El año que viene se ejecutarán los proyectos plurianuales vigentes y los nuevos que soliciten las fuerzas. Y de los proyectos con financiamiento internacional importantes", detallaron los funcionarios consultados que ya tienen acordado con Taiana esta hoja de ruta a futuro para la compra de equipamiento militar. 

Así, la idea de Defensa es "avanzar lo más rápido posible este año para que la próxima administración pueda seguir ejecutando" los fondos y confirme los contratos de compra de equipos.

El FONDEF fue creado por ley durante la gestión de Agustín Rossi en Defensa y contempla un porcentaje del PBI que va aumentando cada año. Este año fue del 0,80% de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Anual del Sector Público Nacional.

Las compras en puerta

Según revelaron a El Cronista fuentes allegadas al ministro de Defensa, Jorge Taiana, tiene previsto un amplio menú de compra de equipamiento militar que se dejará plasmado en diversos contratos a futuro.

El Ministerio de Defensa ya mantuvo conversaciones con la empresa francesa Naval Group para sondear la posibilidad de la compra de un submarino que reemplace la pérdida del ARA San Juan que le costó la vida a 44 tripulantes en noviembre del 2017. También se habló con la empresa alemana Thyssenkrupp que es totalmente privada y fabrica submarinos como los que requiere la Argentina. Así, se dejaría plasmado un contrato antes de fin de año con alguno de estos dos países.

El gobierno quiere dejar lista la compra de un submarino que reemplace la pérdida del ARA San Juan

Por otra parte, Taiana confirmó que avanzan los estudios de la compra de aviones caza supersónicos. Ya entablaron conversaciones por la eventual compra de los F16 de Estados Unidos, los JF17 de China, o de la India los Tejas Hal. No se definió aún por ningún oferente pero aseguran en el Gobierno que se dejarán armados los contratos con algunos de estos países. 

"Nada está cerrado aún. Estamos en conversaciones y estudios con todos los países que hemos hablado", dijo Taiana a sus allegados sobre estas compras y las negociaciones en marcha. 

La intención del Gobierno es cerrar un contrato por la compra de entre 12 y 18 aeronaves supersónicas para las Fuerzas Armadas. En cualquier caso la idea es que firme un financiamiento a largo plazo con dos años de gracia. Está claro que el país que se elija finalmente para la compra contemplará una apuesta geopolítica de alto vuelo. 

Por otra parte, se avanzó en los detalles de contrato para la adquisición vehículos blindados a rueda de Brasil. Al parecer, el "Guaraní" que es de industria brasileña y tiene motor IVECO ensamblado en Argentina y sería el que más chances de compra tendría. Se analiza la negociación de un crédito del Banco Nacional de Desarrollo para esta compra.

También se prevé dejar armado un contrato para la modernización de equipamiento militar de patrulleros Oceánicos Multipropósito (OPV). Este año se recibió la tercera unidad, el "ARA Storni", y la cuarta, "ARA Cordero", ya se botó en el astillero Francés. La fabricación del IA100 Malvina se hace en FADEA con la idea de que en 2023 este prototipo ya esté listo.

Temas relacionados
Más noticias de Fuerzas Armadas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.