¿SIN VUELTA ATRÁS?

Cristina Kirchner versus Alberto Fernández: más grieta, ahora por diferencias sobre Rusia, Estados Unidos y Venezuela

El Presidente y la vice aumentan el distanciamiento a raíz de la situación de Rusia en Ucrania; los vínculos con Estados Unidos y Venezuela, y los embajadores alineados con la exmandataria.

En esta noticia

Cuando la Argentina vote este jueves a favor de la resolución que suspende a Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por la invasión militar y los crímenes cometidos en Ucrania, Alberto Fernández escalará un peldaño más en su pulseada interna con Cristina Kirchner aunque esta vez sobre un plano muy especial: las fuertes diferencias de mirada de la geopolítica internacional.

La decisión del canciller Santiago Cafiero de avanzar por pedido expreso de Alberto Fernández en una nueva muestra de aislamiento internacional a Vladimir Putin es algo que Cristina Kirchner venía frenando. 

De hecho, la vicepresidenta se sigue imponiendo en el debate interno del Gobierno en evitar cualquier tipo de sanciones económicas a Rusia por tratarse de uno de los socios estratégicos de la Argentina que consolidó en su momento la vicepresidenta cuando estaba a cargo del Poder Ejecutivo.

El Gobierno promueve la suspensión de Rusia en órgano clave de la ONU y aplicará dura sanción

Sin embargo, las diferencias entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el ajedrez internacional se profundizaron sustancialmente en los últimos días con gestos y muestras concretas de diferenciación.

La vicepresidenta no respondió aún los pedidos del encargado de negocios de la embajada de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat, para que el Senado repudie públicamente la invasión de Rusia como ya lo hizo el Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados. 

Según pudo saber El Cronistalos planteos diplomáticos de Ucrania quedaron en manos de dos asesores de la vicepresidenta pero hasta hoy nunca llegaron a nada.

Rusia renovó la apertura de vuelos comerciales a "países amigos", entre ellos la Argentina. Pero en el Gobierno se evalúa a la vez impedir que los vuelos de Rusia habilitados para llegar a Buenos Aires sean demorados. No es un tema que la vicepresidenta comparta ya que estaría más cerca una posición neutral. 

Ucrania acusa a Rusia de utilizar "crematorios móviles" para destruir las pruebas "de sus crímenes"

Cooperación entre Argentina e Israel: misión científica conjunta en manejo del agua

El vicecanciller Pablo Tettamanti, quien responde a Cristina Kirchner y sin aval del canciller Cafiero buscó frenar una condena a Moscú en la Asamblea General de Naciones Unidas días atrás, tiene una situación extraña en estos días: quedó aislado y casi sin tareas. El albertismo lo congeló, literalmente. 

A la vez, el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, también recibe el trato gélido de la Casa Rosada por sus cercanías con la vicepresidenta y maneja una agenda que consulta con Cristina Kirchner.

BORIC, BOLSONARO Y BIDEN

Sin embargo, no sólo el caso de Rusia dividen a Cristina Kirchner de Alberto Fernández. La visita del presidente de Chile, Gabriel Boric, también le sirvió a Alberto Fernández para mandar un mensaje a la vicepresidenta y La Cámpora que cuestionan el compromiso con el FMI.

El Presidente asintió a gusto cuando Boric dijo que "debemos dejar de pensar que la responsabilidad fiscal es una cuestión de derechas. La responsabilidad fiscal debe ser una política de Estado porque además es lo que garantiza que uno pueda llevar adelante los procesos de reforma". las palabras calaron profundo en los despachos kirchneristas que siguen emparentando el recorte del gasto con las diatribas del Fondo. 

Hay más de la visita del presidente chileno que molestaron al cristinismo duro. Los kirchneristas aseguran que Alberto Fernández subestimó el planteo que varios funcionarios de Boric hacen sobre la extensión de la araucanía chilena en territorio de la Patagonia argentina. Para una santacruceña como Cristina Kirchner este no es un tema menor y genera malestar.

La señales de acercamiento de la Casa Rosada a la administración de Jair Bolsonaro también profundizaron la grieta entre Presidente y vice en Buenos Aires. 

El embajador Daniel Scioli le mostró una fórmula pragmática a Alberto Fernández para asegurar gas en invierno: cerró un acuerdo para que Brasil compre menos gas a Bolivia y ese excedente se gire a la Argentina. En diccionario kirchnerismo ven en esa jugada con Bolsonaro una traición hacia Lula Da Silva. Pero el Presidente optó por superar las diferencias ideológicas y buscó el pragmatismo.

La "agenda positiva" que diagramó en Washington el embajador Jorge Argüello entre la Argentina y Estados Unidos son otros temas de debate interno en la rencilla del Frente de Todos. 

Es cierto que Cristina Kirchner recibió en su despacho al embajador norteamericano, Marc Stanley, para pedir ayuda a Estados Unidos ante el proyecto de ley de blanqueo del capital de los argentinos no declarado en el exterior para pagar así una parte de la deuda al FMI.

Gasoil para la cosecha de soja: las petroleras pierden $ 40 por litro pero igual dicen que no habrá faltantes

La inflación en Venezuela es la más baja en una década, cómo logró hacerlo

Pero el reclamo de Cristina Kirchner a Stanley sólo tiene un sustento legal: como adelantó hace dos semanas El Cronista, el intercambio de información fiscal de Estados Unidos sólo se realiza en casos puntuales, a través de un pedido a la Justicia y no está vigente el intercambio automático. Por eso se necesitaría de la ayuda de la administración de Joe Biden para sustentar buena parte del proyecto kirchnerista.

De hecho, el embajador Stanley no sólo tomó contacto con Cristina Kirchner. Ya se reunió con el Presidente para entregarle las cartas credenciales y mantuvo encuentros reservados con al menos seis ministros, entre ellos Martín Guzmán, quien no es precisamente el más venerado en el universo cristinista.

ISRAEL Y VENEZUELA

La relación de la Argentina con Venezuela ya no es la misma que supo tejer el kirchnerismo con Hugo Chávez. Alberto Fernández se abrazó al Grupo Internacional de Contacto con México, Noruega y Chile para buscar una salida democrática al régimen de Nicolás Maduro. Cristina Kirchner hubiese preferido dar muestras de apoyo a Venezuela desde la ya deteriorada UNASUR. 

No sólo esto: Alberto Fernández está por firmar en estos días un decreto para designar a Oscar Laborde al frente de la embajada argentina en Caracas. Es que allí está desde la época de Mauricio Macri el Encargado de Negocios, Eduardo Porretti y en el Gobierno ya no le confían. Pondrán en los próximos días a Laborde que es un dirigente del PJ de Avellaneda, quien nunca comulgó con los ideales cristinistas y siempre se apañó en el albertismo para subsitir desde el Parlasur.

Israel supo tener una relación distante y crítica durante la administración de Cristina Kirchner por el pacto que la Argentina selló con Irán por la causa AMIA. Pero ahora Alberto Fernández no sólo fue a Jerusalén en los primeros viajes de su mandato sino que ahora utiliza los buenos oficios de un camporista como el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro para acercar posiciones con Israel. 

El ministro del Interior liderará en estos días una misión de cooperación técnica y científica en Tel Aviv junto con los gobernadores de las provincias de Catamarca, Entre Rios, Formosa, La Rioja, Mendoza, Rio Negro, San Juan y Santa Cruz. 

Los movimientos de la Casa Rosada en el plano de la diplomacia ya no sólo preocupan al kirchnerismo duro sino que agigantan la grieta entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quien masculla bronca y mucho malestar. 

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.