La jugada de Kicillof para cumplir con la Constitución y no darle el gusto a Milei
El cambio sorpresivo de Milei obligó a varias provincias a modificar su apertura de sesiones. El gobernador de Buenos Aires encontró la manera de cumplir con la Constitución sin hablar hasta que lo haga el Presidente. Los gobernadores que acudirán a la Asamblea Legislativa
El gobernador Axel Kicillof junto a la vicegobernadora Verónica Magario le encontró la vuelta al dilema que les presentó Javier Milei y este viernes a las 15.30 habrá Asamblea Legislativa en Buenos Aires pero se pasará a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 4 de marzo a las 16 hs. Para pronunciar su discurso y los lineamientos de este año Kicillof esperará el discurso que dará esta noche a las 21 hs el Presidente.
El dirigente de Unión por la Patria no puede trazar su hoja de ruta completa sin conocer los próximos pasos del gobierno nacional, plantean cerca suyo. Los últimos recortes de fondos desde el Transporte al incentivo docente, la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI), y los recortes en materia social le complican las previsiones presupuestarias, alegan. Además para esta noche se anticipan 'sorpresas' que lo llevan a ser prudente en sus previsiones, decían días atrás en La Plata.
Por mandato constitucional la Provincia debe realizar la ceremonia de apertura del 152° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Bonaerense el primer día hábil del mes. Ese día es hoy primero de marzo
Habitualmente, frente a la coincidencia la Ciudad de Buenos Aires abría sus sesiones ordinarias temprano por la mañana, lo que hoy hará Jorge Macri a las 9. Nación siempre tuvo su asamblea al mediodía y la provincia por la tarde. La irrupción de Milei, que busca romper el status quo, modificó la agenda de casi todos sus adversarios políticos.
Apertura y cuarto intermedio
Precisamente el inusual cambio de horario en 40 años de democracia ininterrumpida con el que sorprendió el jefe de Estado hizo repensar la estrategia al bonaerense. Para cumplir con la ley máxima del distrito Magario -presidenta del Senado- y Alejandro Dichiara -presidente de Diputados- convocaron a los senadores y diputados para esta tarde sin la presencia de Kicillof que asistirá recién después del fin de semana.
A pesar de las fuertes diferencias y la judicialización del reclamo por el FOFOFI, que equivale a un punto de la coparticipación provincial, Kicillof confirmó su asistencia a la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación. Un gesto en medio del clima de tensión que también tuvo el 10 de diciembre cuando acompañó la asunción de la fórmula que conformaron Milei con su vicepresidenta Victoria Villarruel.
Con el cambio de agenda, que le valió críticas de la oposición legislativa y hasta la amenaza de no votarle el cuarto intermedio, el gobernador gana más de 48 hs para analizar lo que anuncie el titular del Poder Ejecutivo Nacional y adaptar contrareloj sus propuestas y respuesta como uno de los máximos exponentes del peronismo. El Presidente no será el último en hablar en esta disputa.
Los últimos 45 días Kicillof recorrió Buenos Aires con políticas generadas desde el Estado que ratifican sus diferencias ideológicas y de gestión con Milei. Ayer por ejemplo volvió a Lomas de Zamora, por primera vez tras el escándalo protagonizado por Martín Insaurralde. Estuvo junto al nuevo intendente Federico Otermín; el ministro de Justicia, Juan Martín Mena; las ministras de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; además de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
En el acto lomense Kicillof entregó 272 escrituras, títulos de propiedad de viviendas sin costo. "No alcanza con decir que somos libres: cuando la desigualdad es tan grande, el mercado excluye a la mayoría", dijo en señal a la Casa Rosada y recordó que "el trámite en una escribanía privada puede costar cerca de medio millón de pesos, dejando sin posibilidades a muchas familias humildes y trabajadoras". El programa gratuito ya superó las 100 mil escrituras.
Como Kicillof también se vieron obligados a cambiar el horario de su apertura de sesiones otros gobernadores. En La Pampa, donde tradicionalmente tiene lugar a las 18 hs, se adelantó para el mediodía de modo tal que -salvo un imprevisto- Sergio Ziliotto dará su discurso para luego volar hacia Buenos Aires.
En Río Negro Alberto Weretilneck (JSRN) abrirá las sesiones ordinarias a las 17 pero no estará en el Congreso de la Nación. Otro peronista, el riojano Ricardo Quintela, pasó su asamblea legislativa del viernes 1 al sábado 2 a las 19 hs. Hipercrítico del gobierno nacional, tras lograr la aprobación local para una cuasimoneda y en el centro de los cuestionamientos nacionales por la deuda provincial, prefiere quedarse en La Rioja.
Oficialmente se explicó que debe atender los diversos actos e invitados que llegarán este viernes, convocados antes de que Milei modificara una tradición que lleva cuatro décadas.
Tampoco viajará el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Mellella, aún cuando la apertura de las sesiones ordinarias en la isla tendrá lugar a las 10 de la mañana. En cambio el peronista Raúl Jalil, de buen diálogo con el Gobierno, llegó este jueves a Buenos Aires. El jujeño participó de una cumbre empresarial India-Argentina en el hotel Sheraton organizada por el embajador Dinesh Bhatia con la presencia de la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa Luis Petri. Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), que ayer recibió a Daniel Scioli en su provincia, confirmó su asistencia.
Casi todos los gobernadores de la UCR y el PRO acompañarán a Milei con la notoria excepción de Alfredo Cornejo (Mendoza) que esperaba a muchos legisladores en las actividades por la Vendimia previstas para esta noche. Mañana será anfitrión de Villarruel que a pesar de los roces tiene su agenda paralela con las provincias en busca de un diálogo que le permita gestionar el Senado.
El santafesino Maximiliano Pullaro, que bajó el perfil confrontativo con Nación, confirmó su asistencia apenas recibió la invitación el miércoles. También confirmaron a El Cronista que estarán el jefe de gobierno porteño Jorge Macri; Leandro Zdero (UCR, Chaco); Rogelio Frigerio (PRO, Entre Ríos); Gustavo Valdés (por la mañana hace su apertura de sesiones en Corrientes) e Ignacio Torres (PRO, Chubut) que fue el protagonista de la semana tras lograr un fallo judicial a su favor en contra de la retención de $ 13000 millones de la coparticipación por una deuda que mantiene con Nación. También el chubutense tiene su propia asamblea en la provincia pero mostrará distención con su presencia en el Congreso. Hasta hoy es el único patagónico confirmado.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Sergio D
JAJA JA. PENSAR QUE ALGUNOS, QUE TODAVIA TIENEN DIGNIDAD, SE LEVANTAN A TRABAJAR A LAS 4 DE LA MAÑANA, CON EL RIESGO DE INSEGURIDAD, PAROS DE TRENES O / Y COLECTIVOS, VAN Y VOTAN AL PARTIDO DE LA V CORTA CON LOS DEDITOS, PATETICOS