En esta noticia

La diversidad de paisajes que ofrece la Argentina se evidencia en las miles de maravillas naturales que posee cada jurisdicción a lo largo y ancho del territorio nacional. Algunas de ellas, poco conocidas por quienes habitan las grandes urbes, permanecen "ocultas" aguardando ser visitadas y exploradas.

Sin dudas que en este ranking de los destinos turísticos más hermosos del país se ubica el Salto del Agrio, una hermosa cascada de 45 metros de altura que sobresale en la Patagonia argentina y que ofrece una experiencia de tipo mirador, más un sendero que se extiende 1,5 kilómetros.

Cuál es su atractivo principal

La imponencia que genera ante el ojo humano no sólo se da por la variedad de colores que se vislumbran a su alrededor sino también por estar enmarcada en un gran cañón de roca basáltica.

El mismo se fue formando por sucesivas coladas de lava, producto de la antigua actividad volcánica que caracterizó a la región y que aún hoy es posible observar sus huellas.

En lo que respecta a los colores más predominantes de la zona, se evidencian el ocre, anaranjado y amarillento que dejan los minerales arrastrados por el agua (como el hierro y el azufre).

Las leyendas sobre el Salto del Agrio

Según los relatos que han circulado a lo largo de los años, la región estuvo habitada en la antigüedad por comunidades de los pueblos originarios. La cascada era utilizada como símbolo para rendirle culto y llevar a cabo rituales, como algunos de agradecimiento a la naturaleza y a la Pachamama.

Dónde está ubicada la cascada "oculta" y cómo llegar

El atractivo turístico de la naturaleza se encuentra ubicado en la provincia de Neuquén, a tan sólo 18 kilómetros de Caviahue y 21,5 kilómetros deCopahue.

Si la salida se realiza desde la Oficina de Informes Turísticos (OIT) deberá tomarse la Ruta Provincial n° 26 en dirección a Copahue, hasta la bifurcación a 7 km de Caviahue, siguiendo a la derecha conectando con la Ruta Provincial n.º 27.

Desde ese punto, son ocho kilómetros por ripio hasta el acceso a la cascada, y de ahí dos kilómetros más por tierra hasta el estacionamiento.

El ministerio de Turismo de la provincia recomienda consultar ante la OIT el estado de la ruta en época invernal, debido a que las nevadas pueden complejizar el acceso a la zona.