Stockeo

Changos llenos y gente apurada por comprar: así se vive la devaluación en los supermercados

Los consumidores quieren hacer compras antes de que la devaluación se termine de trasladar a los precios. Desde el lunes, las cadenas registraron hasta el triple de ventas comparado a un día habitual

A las 10 de la mañana del jueves, la playa de estacionamiento de Carrefour de Vicente López estaba llena de autos. Si bien muchos que frecuentan la zona dejan ahí sus vehículos cuando van a trabajar a oficinas cercanas o visitan los locales de Al Río, el centro comercial lindero; en el sector explican que la mayor cantidad de visitantes se debe a la gente que decidió hacer compras para cubrirse de la devaluación y la inflación tanto en el hipermercado de la marca francesa como en Sodimac, la cadena de materiales y productos para el hogar que pertenece al grupo chileno Fallabella.

En esta tienda, aunque el miércoles ya habían ajustado los precios y retirado varios descuentos y planes de financiación, las cosas "volaron". Materiales para la construcción, artefactos de iluminación, artículos de cocina y baño, y pinturas y aberturas fueron algunos de los objetos que más se vendieron desde el lunes.

La situación se repitió también en el local de Easy del Portal Palermo, que hasta el miércoles a la tardecita mantenía los mismos precios del viernes, lo que motivó a muchos a apurarse a comprar antes de que la devaluación se traslade a los productos. Y en la sucursal próxima de Jumbo, de ese mismo centro comercial y  también del grupo chileno Cencosud-, los changos estaban llenos.

Según fuentes del supermercadismo, las ventas llegaron a triplicarse en  comparación a un día habitual. Otras voces vinculadas al sector hablaron de un aumento más moderado, del 50%. En una cadena, lo más comprado fueron alimentos no perecederos, artículos de limpieza y tocador, electro y carne. "Todo aquello que tiene fecha de vencimiento 'larga'", explicaron. 

"Está volando la venta. Esta semana se vendió enormemente. También pasó algo parecido el sábado. Tanto los que se anticiparon al resultado de las PASO como los que fueron tras el hecho consumado aprovecharon a sacarse de encima los pesos y cambiarlos por mercadería. Categorías stockeables fueron las más vendidas. Muchos compraron electro también por miedo a que desaparezcan las cuotas", señaló una fuente relacionada a una cadena.  

Además del salto del dólar, influye en la anticipación de consumos la negociación por la renovación de de Precios Justos.

Además del salto del dólar, influye en la anticipación de consumos la negociación por la renovación de de Precios Justos, que hará que los precios vuelvan a aumentar en función del número acordado (el Gobierno quiere que las empresas no suban más de un 5% la canasta que participa del acuerdo).

En mayoristas y abastecedores de las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, también se sintió la mayor concurrencia de público. Varios pusieron un cupo. Por caso, en una tienda de Ezeiza no dejaban llevar más de tres paquetes de azúcar por cliente. Esperan que este viernes baje la afluencia si el dólar sigue más calmo, como estuvo en la última jornada, en la que retrocedió $ 25 luego de subir $ 175 en tres días. 

En superficies más pequeñas, también hubo más acopio, un fenómeno que en el sector creen que no se extenderá por mucho tiempo, en un contexto de bolsillos castigados. "Estos días, se vio que la gente llevaba todo lo que podía. Gastaron un poco más, a diferencia de semanas anteriores, en las que compraban para el día. Ya terminamos de aumentar los precios", señaló uno de los dueños de una empresa del conurbano. 

Julio ya había registrado un mayor consumo en supermercados, con un aumento de 1,3% interanual.

Julio ya había registrado mayor consumo. Las ventas en supermercados y autoservicios de cercanía treparon un 1,3% interanual el mes pasado, según el informe que elabora de forma mensual la consultora Scentia. En junio, creció también un 1,3% comparado al mismo mes de 2022, luego de encadenar dos caídas consecutivas, un 0,3% en abril y un 3,1% en mayo. 

Temas relacionados
Más noticias de supermercados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés