Quebrada de Humahuaca en invierno: los 7 mejores lugares donde comer y dormir al pie de los cerros
La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, tiene pueblos encantadores como Purmamarca y Tilcara. Otro gran atractivo es la comida regional. Guía de restaurantes, hoteles y bodegas imperdibles para una escapada y vacaciones en invierno.
La Quebrada de Humahuaca es uno de los destinos turísticos más espectaculares de la Argentina, como otros ubicados en Jujuy. En 2003 fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco. No solo se destaca por sus atractivos paisajísticos, como el Cerro de los 7 Colores, la Paleta del Pintor, las Salinas Grandes o la Serranía de Hornocal.
Se viene un nuevo feriado: cuándo es y por qué será un fin de semana extra largo
También su rica y ancestral cultura es un atractivo especial. Y la cocina, por supuesto, también es parte de ese valor agregado. Si hablamos de productos, recetas y platos, el Noroeste argentino posee una de las gastronomías regionales más genuinas del país.
Los 5 lugares imperdibles donde comer y beber en la Quebrada de Humahuaca
1 - El Mesón (Purmamarca)
Restaurante, charcutería artesanal y almacén de campo. Así es el salón en el que se luce el joven chef jujeño Juan Manuel Chañi. Con solo 8 mesas, en un 80% de los casos ocupadas por europeos que llegan ansiosos por probar estas especialidades andinas, El Mesón se convirtió en poco más de tres años en una parada ineludible en un recorrido gastronómico por el NOA.
El plato insignia del lugar es un costillar vacuno guateado, adobado con ajo, muña muña, pimentón y vino blanco, cubierto con arcilla y cocinado en un horno de barro por 12 horas.
El pueblo verde a 95km de Capital que tenés que conocer como escapada
Técnicas muy cuidadosas y en muchos casos ancestrales, ingredientes locales y creatividad son los secretos detrás de un restaurante emblema de la cocina regional jujeña.
2 - Uraqui Minero (Uquía)
En Uquía, una localidad jujeña en medio de la Quebrada de Humahuaca, Claudio Zucchino convirtió una mina abandonada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar en una cava con una temperatura y un nivel de humedad inmejorable para la estiba de vinos. Es un auténtico tesoro para todos los amantes de las etiquetas de extrema altura.
La experiencia comienza en la pequeña bodega y hostería Viñas de Uquía, con una huerta orgánica y cocina regional que reconforta el alma de los viajeros. Y desde allí, temprano a la mañana, parte la excursión hasta la cava, una experiencia inolvidable tanto por los colores y formas del paisaje como por la audacia del proyecto. Una vez arriba, se visita la mina y se comparten quesos y vinos con vista hacia la inmensidad de la Quebrada.
3 - El Nuevo Progreso Cocina + Arte (Tilcara)
Uno de los mejores restaurantes del país se encuentra en Tilcara y su nombre ya dejó de ser un secreto: El Nuevo Progreso, de la cocinera María Florencia Rodríguez y el artista plástico Fernando Fernández.
Este es el mejor capuchino de Buenos Aires: su espuma es como un volcán
La merienda más cara y lujosa del país está en un hotel de la Patagonia
La cocina de autor regional, el respeto por el entorno en el que habitan y el arte se respira apenas se cruza la puerta de su casona. El menú andino, sustentable y de estación está basado en productos que provienen de pequeños productores de las cuatro regiones de Jujuy.
En pocas palabras, Florencia define a la experiencia que proponen como "un restaurante de cercanía, de terruño, que muestra el territorio". Algo es seguro: este es el gran imperdible gastronómico de la Quebrada de Humahuaca.
4 - La Casa de Champa (Tilcara)
En un viaje en que los sabores son protagonistas nunca puede faltar una buena casa de té. En una construcción tradicional tilcareña, con su patio como centro alrededor del cual todo es posible, La Casa de Champa se especializa en repostería alemana y té en hebras. Tal es así, que cuentan con su propia marca de blends de té naturales (Tulma Blends) elaborados con ingredientes jujeños (flores, frutas, hierbas y especias), muchos de los cuales son cosechados en su propia quinta.
Algunos de los imperdibles que ofrecen en el salón son los escones con sus mermeladas artesanales, el waffle con quesillo, el strudel de manzana y la torta alemana. El mejor plan para recuperar energías después de un día de caminata a la Garganta del Diablo o el Pucará.
5 - La Huerta Tambo (Huacalera)
Desde su fundación, en 2016, esta joven empresa jujeña viene creciendo a paso firme. Comenzaron elaborando quesos de cabra en Huacalera, combinando las antiguas tradiciones de la zona con tecnología de punta, para ofrecer alimentos de muy alta calidad a partir de leche de cabra.
Con el correr del tiempo, a su selección de quesos (criollo clásico y saborizado, semiduro, sardo, provoleta y cremoso) se sumaron otros productos como ricota, quesos untables y dulce de leche, uno de los grandes hits en los locales de alimentos regionales del NOA.
Hoy, detenerse en la Ruta Nacional 9, a metros del Trópico de Capricornio, para conocer la quesería es una de las experiencias más atractivas de la Quebrada.
Dónde alojarse en la Quebrada de Humahuaca
1- Manantial del Silencio (Purmamarca)
A 500 metros del pueblo de Purmamarca se encuentra uno de los hoteles más bellos del NOA: el Manantial del Silencio. Al igual que sus habitaciones amplias, con vistas hacia el paisaje circundante, el spa es el espacio perfecto para relajarse luego de un intenso día de paseo, contemplando los incontables colores de los cerros. Su restaurante focalizado en cocina andina y su propuesta de vinos locales también es una muy buena alternativa para pasar una noche tranquila.
2 - La Comarca (Purmamarca)
Justo al pie del Cerro de los 7 Colores, este 'hotel con encanto' se integra al paisaje con un estilo arquitectónico inspirado en el entorno natural y en la cultura de la región, recreando un caserío andino.
Ofrecen distintas opciones de alojamiento: 13 habitaciones (de single a cuádruples), cabañas para 4 personas, dos casas de 3 y 5 ambientes, y la suite de 90 metros cuadrados en dos plantas con una vista única a los cerros. Completan la propuesta la piscina climatizada, el sauna, la sala de masajes, el restaurante de cocina andina y la cava de vinos regionales.
Compartí tus comentarios