La infusión poderosa hecha con una hierba medicinal que fija el calcio a los huesos y fortalece el pelo y las uñas: cómo prepararla
Si la consumís regularmente, esta bebida promueve una mejor salud urinaria y renal. Además, parece ser clave para la belleza.
¿Alguna vez pensaste que una simple hierba medicinal podría ser la clave para mejorar tu salud ósea y embellecer tu pelo y uñas? La naturaleza ofrece soluciones sorprendentes que a menudo pasan desapercibidas.
En esta nota, te contamos cómo una infusión preparada con esta hierba ayuda a fijar el calcio en los huesos, y también contribuye a mejorar la salud capilar y ungueal.
¿Te intriga saber de qué hierba medicinal se trata y querés saber cómo incorporarla a tu rutina diaria? A continuación, te explicamos todo de esta infusión. Hablaremos de sus propiedades y te contaremos por qué y cómo este remedio natural puede promover la salud.
El impacto de comer arándanos en el desayuno todos los días en la salud, según los científicos
Propiedades y beneficios de la cola de caballo: esta infusión fija el calcio a los huesos y fortalece el pelo y las uñas
La cola de caballo es un componente poderoso en la medicina natural y en la cosmética. Esta planta es muy apreciada por su versatilidad y eficacia.
Isabel Sánchez, nutricionista de BluaU de Sanitas, destacó sus múltiples propiedades en el medio español El País:
- Diuréticas: gracias a su alto contenido de potasio, flavonoides y sapónidos, la cola de caballo facilita la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo, lo que ayuda en problemas urinarios y renales y reduce la retención de líquidos.
- Fortalecimiento de tejidos: contiene silicio, esencial para la producción de colágeno, vital para fortalecer el cabello, las uñas y mejorar la salud de la piel.
- Salud ósea: su rica composición mineral fortalece los huesos y puede ayudar a combatir enfermedades como la osteoporosis.
Además de estos beneficios, la cola de caballo se utiliza en el cuidado de la piel y la cicatrización de heridas gracias a su capacidad para acelerar la regeneración celular.
Estas propiedades hacen que la planta sea valiosa en infusiones y suplementos, como también en productos de belleza y hasta un efectivo fungicida y pesticida natural en la jardinería.
Ejercitá la mente: 11 adivinanzas para poner el cerebro a trabajar y prevenir la falta de memoria
¿Cómo preparar infusión de cola de caballo?
Preparar una infusión de cola de caballo es un proceso sencillo y accesible que permite disfrutar de todos los beneficios que esta planta tiene para ofrecer.
Acá te mostramos paso a paso cómo hacerlo correctamente para asegurarte de obtener una bebida efectiva y de calidad:
Ingredientes:
- 1 litro de agua.
- 4 cucharadas de hojas de cola de caballo (preferiblemente, frescas, aunque también podés usar secas). Si preferís hacer menos, se calcula 1 cucharada por taza de 250 ml.
Preparación:
- Comenzá por hervir el litro de agua.
- Una vez que el agua esté hirviendo, añadí las hojas de cola de caballo.
- Dejá que las hojas en el agua caliente durante aproximadamente 10 minutos.
Finalización:
- Tras el tiempo de infusión, retirá las hojas de cola de caballo. Asegurate de que el líquido quede limpio y libre de residuos.
- ¡La infusión está lista para ser consumida!
Esta infusión se puede tomar diariamente. Incorporarla a tu rutina diaria te permitirá empezar a notar mejoras en la salud de tus huesos, piel, cabello y uñas en poco tiempo.
Además, por sus propiedades diuréticas, también contribuirá a una mejor salud urinaria y renal.
De todas formas, antes de agregar esta infusión a tu dieta diaria, es conveniente que te acerques a un médico nutricionista que pueda evaluar tu situación saludable.
Advertencias y precauciones al consumir cola de caballo
Aunque la cola de caballo es una planta con múltiples beneficios para la salud, es importante considerar algunas precauciones y advertencias antes de incorporarla a tu dieta, especialmente en los siguientes casos:
Embarazo y lactancia: no se dispone de suficiente evidencia que garantice la seguridad del consumo de cola de caballo durante el embarazo y la lactancia. Es recomendable evitar su uso en estos períodos para prevenir posibles riesgos.
Diabetes: las personas con diabetes deben tener precaución, ya que la cola de caballo puede afectar los niveles de azúcar en la sangre. Es esencial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo, ya que podría requerir ajustes en la medicación o en el plan de manejo de la diabetes.
Niveles bajos de potasio (hipopotasemia): debido a sus propiedades diuréticas, la cola de caballo puede aumentar la eliminación de potasio del cuerpo, lo que podría reducir aún más los niveles de este mineral. Las personas con tendencia a la hipopotasemia deben usar esta planta con cautela.
Déficit de tiamina (vitamina B1): hay indicios de que la cola de caballo podría agravar la falta de tiamina. Quienes tienen este déficit deben considerar evitar el consumo de cola de caballo o consultar a un profesional de la salud antes de usarla.
Se recomienda consultar a un especialista antes de hacer cambios en tu dieta.
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios