El impacto de comer arándanos en el desayuno todos los días en la salud, según los científicos
La versatilidad y beneficios de esta fruta la hacen esencial en cualquier dieta saludable.
Además de ser ricos, los arándanos también están cargados de nutrientes esenciales como Vitaminas A, B y C, lo que los convierte en grandes aliados para nuestra salud, lo que los convierte en grandes aliados para nuestra salud.
Expertos nutricionistas destacaron el rol de este fruto en la mejora de la función cognitiva en adultos y su eficacia en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Pero, ¿sabías que también son recomendados para combatir infecciones comunes como las del tracto urinario?
Beneficios de los arándanos para la salud cerebral y mental
Los arándanos son mucho más que un simple complemento en tu dieta; son un potente aliado para la salud mental y cognitiva.
La doctora y psiquiatra nutricional Uma Naidoo brindó consejos y su punto de vista sobre los arándanos a la CNBC:
- Prevención de enfermedades neurológicas: consumir arándanos diariamente puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas neurológicos.
- Mejora de la salud mental y la concentración: estos frutos tienen un impacto positivo en la salud mental y ayudan a mejorar la concentración.
Dosis recomendada:
- Cantidad diaria: la doctora Naidoo recomienda entre media taza y una taza completa de arándanos al día, lo que equivale a unos 80 gramos.
- Forma de consumo: pueden ser consumidos frescos o congelados, pero siempre sin azúcares ni conservantes añadidos.
Componentes beneficiosos de los arándanos:
- Flavonoides: compuestos que ayudan a reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
- Antioxidantes (antocianinas): mejoran la tolerancia al estrés y poseen propiedades antiinflamatorias, especialmente beneficiosas para el cerebro.
- Folato: contribuye a frenar el envejecimiento cerebral y mejora el estado de ánimo.
- Fibra: ayuda a reducir la inflamación intestinal, apoyando una buena salud digestiva.
Cómo incorporar arándanos en tu dieta de manera creativa
Además de ser un excelente snack para llevar en la bolsa, los arándanos pueden ser parte de recetas creativas y deliciosas.
Acá te compartimos dos de las favoritas de la doctora Uma Naidoo, experta en el impacto de la alimentación en la salud cerebral.
Paletas heladas de sandía y arándanos
Estas paletas caseras son una opción refrescante y ligeramente dulce, perfectas para un día caluroso. La sandía, rica en antioxidantes y vitaminas A, B y C, combina perfectamente con los arándanos.
- Porciones: 6 a 8 paletas
- Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes:
- 2 tazas de sandía sin semillas y picada
- 1 taza de leche de almendras o coco (opcional)
- 1/2 cucharadita de jugo de lima fresco
- 1 cucharada de ralladura de lima
- 1/4 cucharada de miel
- 1/2 taza de arándanos frescos o congelados
Pasos:
- Licuá la sandía con la leche, si se utiliza.
- Incorporá el jugo de lima, la ralladura de lima y la miel.
- Vertí en moldes de helado hasta llenar dos tercios, dejando espacio para los arándanos.
- Congelar un par de horas y ¡a comer!
Chía pudding con arándanos y nueces
El pudín de chía es una excelente opción para empezar el día y no requiere preparación matutina, ya que se prepara la noche anterior.
- Porciones: 2
- Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes:
- 1/2 taza de leche de coco ligera enlatada orgánica
- 1/2 cucharadita de miel
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/4 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de semillas de chía
- Un puñado de arándanos y nueces
Pasos:
- Vertí la leche de coco en un frasco de vidrio y agregar la miel, la vainilla y la canela.
- Esparcí las semillas de chía encima.
- Cerrá el frasco y agitar bien para que las semillas se mezclen con la leche.
- Refrigerá durante la noche.
- Serví al día siguiente, coronado con arándanos y nueces.
Compartí tus comentarios