Histórico: la Guía Michelin llegó a Argentina, cuándo se eligen a los mejores restaurantes
Los misteriosos inspectores de la famosa guía ya se encuentran recorriendo restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza, que ahora podrán obtener las codiciadas estrellas. ¿Cómo se otorgan y cuándo se presenta la guía?
La prestigiosa Guía Michelin, que premia con sus codiciadas estrellas a los mejores restaurantes del mundo, desembarcó por primera vez en Argentina.
La guía ya tiene fecha confirmada de publicación: será el 24 de noviembre de 2023, e incluirá restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.
El anuncio fue encabezado este martes por Elisabeth Boucher-Anselin, Directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte de la Nación, en una conferencia de prensa conjunta realizada en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.
La guía -destacó Lammens- será un importante impulso para el turismo, sector clave para el ingreso de divisas al país, y la gastronomía en Argentina, que ya viene destacándose en lo más alto de los rankings mundiales con sus restaurantes y bodegas.
"Se trata de un punto de inflexión para la gastronomía y el turismo argentino. Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso", señaló Lammens en conferencia de prensa.
La Guía Michelin está presente en más de 40 destinos del mundo y ahora suma Argentina, que se convierte en el primer país de habla hispana de América Latina destacado por la marca francesa.
Guía Michelin en Argentina: ¿por qué eligieron Buenos Aires y Mendoza?
La guía, que se presentará en noviembre, incluirá en un principio restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. Aunque desde la marca francesa no descartan sumar en el futuro a más ciudades de nuestro país.
"En principio elegimos estas dos ciudades porque son las que tienen la oferta gastronómica más consolidada. Michelin primero analiza e inspecciona si una ciudad tiene las características para el desarrollo de una guía, si cuenta con establecimientos con potencial", explicó Boucher-Anselin, quien destacó la calidad gastronómica y la hospitalidad que hay en estas ciudades.
Por su parte Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin, señaló: "Durante bastante tiempo nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar, y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas. Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales de la Guía Michelin en Argentina".
"Con un rico patrimonio culinario, que ha sido moldeado por siglos de historia agitada, crisol cultural y olas consecutivas de migraciones, un sentido innato de hospitalidad, así como un verdadero gusto por cenar, Buenos Aires y Mendoza son dos destinos gourmet que merecen ser descubiertos y promocionados", agregó.
Las negociaciones -reveló Lammens- empezaron hace un año. "Parecía difícil por los tiempos del Estado nacional, pero es un orgullo ser el ministro al que le toca dar esta noticia. Las charlas fueron largas pero no tediosas, porque había muchas ganas de que el proyecto salga adelante por ambas partes", contó.
El contrato será por tres años y para este primer año, la inversión del Gobierno argentino fue de u$s 620.000.
Los 8 platos que se convirtieron en los "nuevos clásicos" porteños: ¿Dónde comerlos?
¿Qué es la famosa Guía Michelin?
La Guía Michelin es algo así como "la biblia de la gastronomía". Se trata de la guía de restaurantes y hoteles más famosa del mundo, elaborada por la empresa francesa de neumáticos Michelin, que este año cumple 110 años en Argentina.
La pequeña guía de tapa roja nació en el año 1900 como un incentivo para invitar a los automovilistas de Francia a salir a las rutas. Para impulsar el desarrollo de la industria y la marca, se decidió hacer una pequeña guía que facilitase viajar.
La misma incluía información práctica para los automovilistas: mapas, instrucciones para cambiar una rueda, dónde repostar y un listado con lugares para poder comer y dormir.
Con el correr de los años, y conscientes del interés que generaba la sección de restaurantes de la guía, los hermanos Michelin reclutaron un equipo de misteriosos comensales, quienes hoy en día se conocen como "inspectores", para que visitaran y valoraran de forma anónima los lugares.
Así, en 1926, la guía comenzó a valorar con estrellas la calidad de los establecimientos. Cinco años más tarde, se estableció la jerarquía de una, dos y tres estrellas y en 1936 se publicaron los criterios aplicados para la concesión de dichos galardones.
Guía Michelin: ¿Qué significa cada estrella y cómo se otorgan?
Desde la Guía explican que "su riguroso proceso de selección es aplicado en todo el mundo de manera independiente", sea cual sea el lugar donde se encuentre el restaurante. Esto significa que un restaurante de París se analiza del mismo modo que uno en Buenos Aires o en Roma.
"Una selección que realizan inspectores anónimos, profesionales con una excelente formación que aplican los mismos métodos de trabajo en todo el mundo", señalan en su sitio web.
Esto significa que ningún restaurante sabe si está recibiendo la visita de un inspector. Estos visitan el lugar varias veces como si fuesen un cliente más, pagan la cuenta, y luego elaboran un informe donde analizan 5 cuestiones:
- calidad de los ingredientes
- armonía de los sabores
- dominio de la técnica
- personalidad del chef plasmada a través de su cocina
- la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto
Posteriormente, los reportes se debaten y se ponen en común hasta que se llega a la decisión de otorgar o no una, dos y hasta tres estrellas Michelin, la distinción más alta.
¿Qué significan?
- 3 estrellas: por "cocina excepcional que vale la pena un viaje especial".
- 2 estrellas: por "excelente cocina que vale la pena desviarse"
- 1 estrella: se otorga a los restaurantes por "cocina de alta calidad que vale la pena detenerse"
Las estrellas se conceden y se renuevan año a año. Y según aseguran, no existe una fórmula secreta para conseguirlas: lo que importa es que sea una cocina realmente excepcional.
Junto con las codiciadas calificaciones de estrellas, la selección también incluye la popular categoría Bib Gourmand, una distinción otorgada a los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.
La selección completa de restaurantes de la Guía Michelin Argentina se dará a conocer en un evento especial que se celebrará en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2023. Estará disponible exclusivamente en formato digital y de manera gratuita.
Compartí tus comentarios