Bienestar

La fruta azul repleta de magnesio, calcio y zinc que refuerza el sistema inmunológico y fortalece músculos y huesos

Esta baya fue utilizada por los pueblos originarios por sus propiedades y beneficios medicinales desde hace siglos. Conoce cómo se come.

En esta noticia

Las bayas fueron valoradas durante siglos no solo por su sabor y aporte nutricional, sino también por sus propiedades medicinales. Entre las bayas más destacadas por sus beneficios para la salud se encuentran los arándanos, las moras, las frambuesas y las bayas de enebro

Estas pequeñas frutas son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que las convierte en aliados poderosos para mejorar la salud del corazón, reforzar el sistema inmunológico, mejorar la función cerebral y reducir la inflamación

Fruta de oro: el alimento lleno de colágeno que reduce la aparición de arrugas y mantiene la piel suave y tensa

La infusión que un estudio científico confirmó que estimula la hormona de la felicidad y protege el sistema neurológico: cómo prepararla

Dentro de este grupo, las bayas de enebro (Juniperus communis L.) se destacan por su uso tradicional en diversas culturas debido a sus múltiples propiedades medicinales.

Fruta azul: las propiedades y beneficios del enebro

El enebro (Juniperus communis L.), conocido también como junípero, es un arbusto o árbol perenne que alcanza alturas de 4 a 10 metros. Este árbol es muy ramificado y puede tener una forma erecta o tendida. 

Su corteza marrón es fibrosa y se desprende en tiras delgadas, mientras que sus ramas son abiertas o ascendentes, con hojas verdes que pueden aparecer plateadas cuando están claras. 

Las enebrinas, sus frutos, son pequeñas bolitas de 6 a 13 mm que cambian de color verde el primer año a negro azulado en el segundo.

Los nutrientes de la baya de enebro o fruta azul

  • Vitamina C: las bayas de enebro son una buena fuente de vitamina C, un antioxidante esencial que fortalece el sistema inmunológico, promueve la producción de colágeno y ayuda a la absorción de hierro.

  • Vitaminas del grupo B: contienen vitamina B1 (tiamina), importante para el metabolismo energético y la función nerviosa, y vitamina B3 (niacina), que contribuye a la salud de la piel, el sistema digestivo y el sistema nervioso.

  • Minerales: las bayas de enebro son una fuente de minerales como calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc y selenio, que son esenciales para diversas funciones corporales, como la salud ósea, la función muscular, la regulación de la presión arterial y la función inmunológica.

  • Fibra: las bayas de enebro contienen fibra dietética, que favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y promueve la sensación de saciedad.

  • Antioxidantes: esta fruta azul son ricas en compuestos antioxidantes, como flavonoides y aceites volátiles, que combaten los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Estos antioxidantes pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  • Aceites esenciales: guardan aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y diuréticas.

  • Ácidos orgánicos: contienen ácidos orgánicos como el ácido juniperico, que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.

La cantidad de nutrientes en las bayas de enebro puede variar dependiendo de la especie, el origen y las condiciones de cultivo.

Propiedades farmacológicas del enebro

El enebro fue utilizado desde la antigüedad por diversas culturas como los griegos y árabes, principalmente como una especie aromatizante de bebidas y alimentos. Desde una perspectiva medicinal, los componentes del aceite esencial del enebro le confieren diversas propiedades beneficiosas:

  • Diuréticas: ayuda a eliminar el ácido úrico y a tratar afecciones como la cistitis, uretritis y cálculos renales.
  • Digestivas y Carminativas: favorece la digestión y previene la acumulación de gases.
  • Antisépticas: efectivo en el tratamiento de infecciones urinarias y respiratorias.
  • Expectorantes: ayuda en la expulsión de secreciones bronquiales.

Fruta azul: ¿cómo preparar el enebro?

El enebro se utiliza en diversas formas y para múltiples fines:

  • Uso Interno:
    • Infusión: se prepara con una cucharada del vegetal en un litro de agua recién hervida. Se recomienda beber una taza tres veces al día. Es útil para tratar cistitis, uretritis, cálculos renales, gota, edemas, bronquitis, faringitis, dispepsia y mal aliento.
  • Uso Externo:
    • De cocción: se hierve una cucharada del vegetal en un litro de agua durante 10 minutos. Se utiliza en lavados y compresas para tratar reumatismo, artritis, neuralgias post-herpéticas, dolores musculares y micosis.

Precauciones

El Ministerio de Salud de Chile advierte sobre ciertas precauciones al usar enebro:

  • No debe administrarse durante el embarazo ni a pacientes con insuficiencia renal.
  • Puede potenciar el efecto de fármacos hipoglucemiantes y diuréticos, así como disminuir el efecto de anticoagulantes orales.
  • Estos productos son auxiliares sintomáticos y no reemplazan el tratamiento médico. Es importante informar al médico sobre el uso de esta hierba medicinal.
  • Evitar la preparación en utensilios de aluminio.

Cambia la SUBE: así funcionará el nuevo sistema de recargas a partir de junio

Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

El aporte del enebro en el medicina natural

Gracias a sus propiedades medicinales y sus usos tradicionales, se posiciona como una planta de gran valor tanto en la cocina como en la medicina natural. 

Sus bayas, utilizadas desde tiempos antiguos, no solo aportan sabor y aroma a diversos platos y bebidas, sino que también ofrecen múltiples beneficios para la salud. 

Sin embargo, es crucial tener en cuenta las precauciones recomendadas y consultar siempre con un profesional de la salud antes de incorporarlo a cualquier tratamiento. Así, es posible aprovechar de manera segura y efectiva las bondades de esta planta.

Temas relacionados
Más noticias de fruta
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.