Los países para emigrar en 2024 siendo argentino y que pagan u$s 2000 por mes
Europa es la primera opción para muchos que quieren ganar en euros o trabajar en modalidad remoto, lo que permite a los talentos jóvenes viajar y cobrar en dólares.
Los argentinos emigran por distintas razones que van desde lo laboral a lo académico. Aunque el peso fuerte recae en lo económico y en la búsqueda de nuevas oportunidades.
Europa es la primera opción para muchos que quieren ganar en euros o trabajar en modalidad remoto, lo que permite a los talentos jóvenes viajar y cobrar en dólares.
Sin embargo, antes de emprender de viaje se evalúan aspectos del destino elegido, entre los que destacan la seguridad, la salud o los gastos, en especial el alquiler y la alimentación.
Emigrar: ¿qué documentos se necesitan?
Si ya se decidió el destino, el primer paso es informarse sobre los requisitos para ingresar al país: este punto hace hincapié en la documentación, ya que si falta alguna se demora el proceso para ingresar al país.
La opción más rápida es tramitar el pasaporte europeo, pero en caso de no poder hacerlo existen otras soluciones. Si bien cada país es diferente, Argentina cuenta con la ventaja de las visas Working Holidady.
Esta visa permite trabajar de manera legal en el extranjero. Para realizarla, se debe ingresar en la web gubernamental del destino elegido.
¿Cuáles son los mejores destinos para emigrar?
Según la web Yo Me Animo, hay nueve destinos que son ideales para los argentinos. Estos son: Irlanda, Portugal, España, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Dinamarca, Noruega y Alemania.
Todos, con excepción de Canadá, cuenta con la opción de la visa Working Holiday que les permite quedarse hasta 12 meses en el país elegido mientras trabajan.
Otras opciones son las visas para estudiantes o para trabajadores que son trasladados a los destinos mencionados que ofrecen una mejora en la calidad de vida o encontrar un empleo con un salario alto.
La web citada describe a Irlanda como el "destino perfecto" tanto para argentinos como el resto del mundo porque destaca por su "hospitalidad". El Índice de Aceptación de Inmigrantes lo calificó con 7.88 puntos sobre 10.
Además, el Índice de Paz Global lo ubica tercero como el país más seguro, mientras que Portugal ocupa el sexto lugar. Mientras que España fue ubicada en el puesto tres como el mejor para vivir, según la Encuesta anual Expant Explores de HSBC.
En lo que refiere a Canadá, es el tercero con mejor calidad de vida, según el reporte anual de US News % World Report, que contempla factores como la esperanza de vida, la educación, la economía, el poder adquisitivo y la seguridad.
Dinamarca es el segundo país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2023, misma posición ocupa en mejor calidad de vida.
Por otro lado, Noruega es una alternativa que seduce por sus altos ingresos para los trabajadores del sector privado. También tienen un alto compromiso con la seguridad, la educación, la salud y el medioambiente.
Quienes elijan Alemania tendrán más facilidad para insertarse en el mercado laboral porque hay una amplia oferta de empleos. Sin embargo, el idioma puede resultar una barrera, pese a tener conocimientos en inglés.
Compartí tus comentarios