Los 5 pueblos bonaerenses ideales para una escapada de fin de semana: quedan a 150 km de Capital Federal
A pocas horas del Obelisco se despliegan una variedad de pueblos para reencontrarse con la tradición campestre y descansar.
La Provincia de Buenos Aires ofrece distintas opciones de escapadas cortas, a pocos kilómetros de la ciudad, que se caracterizan por su estilo regional, el paisaje pampeano y la tranquilidad de sus habitantes.
La variedad de pueblos turísticos que se despliegan a pocas horas del Obelisco ofrecen desde simples visitas, hasta experiencias gastronómicas, turismo ecológico y un reencuentro con el campo y sus costumbres.
1- SAN ANTONIO DE ARECO
San Antonio de Areco es uno de los pueblos turísticos más importantes de la provincia de Buenos Aires: es una combinación de historia, cultura local, campo, río y tradición gauchesca. Se puede llegar en auto desde Capital tomando la ruta Nacional 8 o desde el colectivo que sale de Retiro, y son tan sólo 120 km.
Es uno de los pueblos criollos más desarrollados de Buenos Aires. La plaza Arellano es el centro del pueblo y allí se encuentran los edificios principales: la Comisaría, la Municipalidad, el Registro Civil, y la parroquia San Antonio de Padua.
A pocos metros de la plaza, se encuentra el museo y taller de platería de la familia Draghi, abierto desde 1960, en donde se encuentra una colección impresionante de piezas gauchas del siglo XIX 100% de plata. Otra de las atracciones y un emblema de la ciudad de Areco es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que funciona en una antigua estancia de campo.
A lo largo de la Ribera de Areco, de camino al río, hay puestos de artesanías de plateros, sogueros, tejedores, talabarteros y otros ceramistas; y antigüedades para visitar, como también varios restaurantes y casas de campo.
2- La Choza
Ubicada en el noroeste del partido de General Las Heras, a 30 kilómetros de la ciudad cabecera, la ciudad fue conocida durante años como Desvío Km 77; posteriormente recibió el nombre de La Choza, por el establecimiento agropecuario homónimo que se encuentra en la zona.
Según indica el sitio www.conocelaprovincia.com.ar los establecimientos agropecuarios del lugar se caracterizaron tradicionalmente por sus actividades ganaderas, destacándose la cría de ganado.
Actualmente funcionan en La Choza, un comercio y un colegio primario, la Escuela N° 9. Viven allí apenas 46 habitantes.
Entre sus lugares destacados se encuentran los restos de la Estación La Choza que fue construida por la Compaña General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires en 1908. En la década de 1980 Ferrocarriles Argentinos demolió la estación. Hoy sólo quedan escombros y los dos carteles nomencladores.
3- SUIPACHA
A 126 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Suipacha es una ciudad pequeña y pintoresca con una larga tradición de producción lechera que comenzó en 1915: es el centro de la Ruta del Queso, uno de sus mayores atractivos.
A lo largo de la Ruta Nacional 5 se pueden visitar varios centros de producción: la histórica La Suipachense; las fábricas de quesos Cabaña Piedras Blancas y Fermier; el criadero de cerdos y jabalíes La Escuadra; la boutique de productos artesanales Quesos de Suipacha y la plantación de arándanos Il Mirtilo.
Se puede hacer una visita guiada grupal, pero lo más recomendable es hacerlo en forma independiente para poder recorrer todas las fábricas durante el tiempo que se desee. Asimismo, quienes quieran pasar la noche y extender la visita a dos días, pueden quedarse en alguno de sus tantos hoteles, casas de campo u hosterías.
4- General Hornos
Es una muy pequeña localidad del partido de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires. Se ubica a la vera de la Ruta Provincial 40 (ex Ruta Nacional 200), a unos 70 kilómetros de la Capital Federal.
Entre sus lugares más pintorescos encontramos la Estación General Hornos, un centro de transferencia intermedio perteneciente a la Línea Sarmiento, en el ramal que presta servicio entre las estaciones Merlo y Lobos.
5- Chascomus
Chascomús es ideal para una escapada de fin de semana: para llegar desde Buenos Aires, hay que tomar la autovía 2 y son un poco más de 120 kilómetros de ruta, en poco tiempo uno llega a uno de los pueblos más lindos que la provincia tiene para ofrecer.
El mayor icono del pueblo es su hermosa laguna, por lo que el primer plan de quienes visitan el pueblo es siempre caminar por su extensa costanera, o pasean en bicicleta por la zona, donde también hay muy lindos bares y restaurantes para comer algo o tomar un trago. En la zona de "la escalinata" es donde suelen juntarse muchos jóvenes a tomar mate y tocar la guitarra.
En una de las orillas de la laguna, frente al caso histórico, se encuentran dos monumentos históricos de la democracia: un monumento diseñado por Clorindo Testa en conmemoración de los 25 años de la recuperación de la Democracia luego de la última dictadura y una estatua del ex presidente Raúl Alfonsín, quien nació en Chascomús.
En la plaza principal se encuentran los principales edificios históricos y gubernamentales: la Iglesia, la municipalidad, el Teatro Municipal, el Club de Pelota y la Casa de Casco, una casa histórica en donde funciona actualmente un pequeño museo para conocer la historia de la familia Casco, de la ciudad y de la laguna.
Compartí tus comentarios