En esta noticia

La visa americana es un trámite esencial para poder viajar a Estados Unidos, ya que es la única forma legal de entrar al país por turismo o por otros motivos. Según el Departamento de Estado, en el año fiscal 2024 se emitieron más de 8.5 millones de permisos para turistas.

En la misma línea, informaron que tendrán la potestad de suspender los permisos de ingreso sin tener que dar explicaciones y sin previo aviso en caso lo consideren necesario.

¿Por qué motivos Estados Unidos puede revocar las visas?

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los permisos pueden ser suspendidos por motivos comprobados o por decisiones preventivas de seguridad.

Las principales causantes de la decisión son:

  • Nueva información sobre el titular: si las autoridades americanas reciben información que no se declaró previamente y que pueda convertir al titular en una persona admisible. Incluye, por ejemplo, antecedentes penales y vínculos con organizaciones prohibidas.
  • Declaraciones falsas o datos omitidos en la solicitud: si el Departamento comprueba que se mintió u ocultó información relevante.
  • Sospechas o investigación en curso: puede existir el caso de que no haya una acusación formal, pero se tengan motivos suficientes para creer que la persona está involucrada en actividades ilegales.
  • Riesgo para la seguridad nacional o el interés público: si se sospecha de terrorismo, espionaje, corrupción, violación de derechos, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre la cancelación y la revocación en una visa?

Si bien existen diversas causas por las que Estados Unidos puede suspender el permiso, es importante diferenciar entre una cancelación y una revocación:

  • Cancelación: se aplica cuando falta documentación y se requiere una nueva revisión antes de la toma de decisión.
  • Revocación: implica que la persona ya no es elegible para solicitar la visa y, en muchos casos, no podrá recuperarla.


¿Qué se necesita para sacar la visa a Estados Unidos desde Argentina?

Los argentinos que deseen viajar a deberán tramitar una visa siguiendo los siguientes pasos:

  • Determinar el tipo de visa: por turismo, negocios, estudios, entre otros
  • Completar el formulario DS-160: se completa de forma online y requiere información personal
  • Pagar la tarifa de solicitud: se hace a través de la página de la Embajada
  • Programar la cita a la entrevista
  • Esperar la notificación sobre la aceptación o negación

¿Quiénes pueden entrar sin visa a Estados Unidos?

Las autoridades de Estados Unidos informaron que un grupo de turistas podrán ingresar sin la necesidad de tramitar la visa a través del programa Exención de Visa, también conocido como visa Waiver Program.

La misma solo puede ser solicitada por los ciudadanos residentes de países que cumplan con ciertas leyes de inmigración, normas antiterroristas y un estricto control de los documentos de viaje.

El permiso para ingresar puede ser usado por hasta 90 días de estadía y tuene una duración máxima de dos años. Las naciones que pueden solicitar la habilitación son:

  • Alemania
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunei
  • Chile
  • Corea del Sur
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Israel
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • San Marino
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán