YPF Luz comienza a operar Central Dock Sud y supera los 3 GW de capacidad instalada en operación
La subsidiaria de YPF ejerció su derecho de opción de compra y tendrá una participación accionaria del 70,16% en IDS, la sociedad titular del 71,78% del capital social de la Central, una de las más importantes del AMBA
La filial eléctrica de la petrolera estatal YPF, YPF Luz, ejecutó su derecho de opción de compra de las acciones que Enel Américas poseía sobre Inversora Dock Sud S.A. (IDS), sociedad titular del 71,78% del capital social de Central Dock Sud S.A., y comenzará a operarla.
Como informó hace un mes El Cronista, el grupo italiano dueño de Edesur -empresa en el ojo de la tormenta por los cortes de suministro en la Ciudad y el Gran Buenos Aires- inicialmente había llegado a un entendimiento para venderle la central a Central Puerto, que se había comprometido a pagar u$s 54 millones por la participación. Pero YPF, socia en ese empresa con la misma cantidad de acciones, tenía una opción de first refusal, que decidió ejecutar.
Además, la compañía firmó un acuerdo con Pan American Sur, del grupo Pan American Energy (PAE), a través del cual le transfiere el 29,84% del capital social de IDS. De esta forma YPF Luz tendrá una participación accionaria en IDS de 70,16% y tomará el control y la operación de Central Dock Sud.
La decisión de afianzar la asociación con PAE en Central Dock Sud surge de la relación entre ambas compañías como accionistas en esa central, y de una visión compartida sobre su importancia y su potencial, según explicó la subsidiaria de YPF.
Central Dock Sud es una de las centrales más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), instalada en el partido de Avellaneda, con acceso principal por la Avenida Agustín Debenedetti 1636 de dicha localidad.
Su contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país. Cuenta con una capacidad instalada de 928 megavatios (MW), que incluye un ciclo combinado de alta eficiencia de 856,5 MW y dos turbinas de gas que superan los 70 MW.
El crecimiento de YPF Luz en la Argentina
En 10 años, YPF Luz logró un crecimiento sostenido, que la posiciona como una de las principales generadoras de energía del país, superando hoy los 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada en operación. La adquisición de IDS está alineada a uno de los objetivos estratégicos de la compañía, de contribuir al abastecimiento de energía eléctrica eficiente, a través de activos de generación que utilicen gas natural, un combustible clave en la transición energética de la Argentina.
En cuanto a energías eólicas, hace dos semanas YPF Luz acordó con el fabricante danés Vestas la compra de 25 turbinas para instalar en su cuarto parque eólico, que en febrero anunció que construirá en la localidad cordobesa de General Lavalle y demandará una inversión de u$s 260 millones.
Como una de las principales generadoras de energía del país, YPF Luz tiene 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada en operación.
Los equipos serán tres veces más altos (206 metros) que el Obelisco (68 metros) y, andando a capacidad plena, aportarán los 155 megavatios por hora (MW/h) de capacidad instalada que tendrá el parque cuando entre en operación, equivalentes al consumo de más de 190.000 hogares y al ahorro de más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono en emisiones al año.
Se espera que las turbinas lleguen al país en el cuarto trimestre del año, para comenzar a funcionar en el tercero de 2024. Será la primera vez que un desarrollo en la Argentina contará con los productos EnVentus V162-6.2 MW, que componen la gama de mayor potencia que ofrece el portafolio de Vestas a nivel global y que existe en el mundo.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.