El Gobierno presentó la denuncia penal contra Edesur y busca evitar el 'riesgo CIADI'
El titular del ENRE confirmó la denuncia penal contra las autoridades de Edesur por defraudación, abandono de persona y entorpecer servicios públicos. Cerruti reconoció el riesgo de una demanda internacional
En medio de la continuidad de los cortes de luz en las zonas bajo concesión de Edesur, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) presentó la denuncia penal contra las autoridades de la empresa -controlada por Enel- por los presuntos delitos de "defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos".
Por su parte, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti indicó que se analiza el quite de la concesión, pero confirmó que el Gobierno busca evitar reclamos en tribunales internacionales como el Ciadi, el tribunal de arbitraje de inversiones que depende del Banco Mundial.
La estrategia del ENRE para dar de baja la concesión de Edesur
El interventor del ENRE Walter Martello confirmó la presentación judicial y detalló que la causa "se encuentra a sorteo a fin de asignar juzgado y fiscalía interviniente".
La secretaría de Energía reclamó que se eleve el informe de estado de la concesión a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Concesiones de los Servicios Públicos, para que aconseje si corresponde dar por terminada la concesión.
Es la segunda vez en lo que va del año que el ENRE analiza el estado de situación de la concesión de Edesur como consecuencia de los reiterados cortes de energía en el área metropolitana de Buenos Aires.
Tribunal para las inversiones
Sobre la posibilidad del retiro de la concesión, la Portavoz presidencial reconoció que "hay que hacerlo con el debido cuidado por la forma en que se hicieron las privatizaciones en los años '90, que le dieron la concesión a Edesur por 100 años", lo que "implica contemplar si puede haber un perjuicio para el Estado".
El riesgo es que "puedan intervenir los organismos internacionales" como el Ciadi. Para que no haya perjuicio contra el Estado, habrá que esperar el informe del ENRE y el amparo de la definición en el marco del poder Legislativo.
Edesur: en plena polémica por los cortes y con cartel de venta, más que duplicó su pérdida operativa
"No le vamos a dar a Edesur la posibilidad de que litigue con fundamento, vamos a tomar todas las precauciones para que el Congreso, la política en su conjunto, defina qué hacer", planteó el interventor. Según trascendió Enel está preparando la presentación ante el tribunal del Banco Mundial. El Cronista consultó a los voceros de la empresa pero no obtuvo respuesta.
Los reclamos en el Ciadi
La posibilidad de recurrir al Ciadi se incluye en los acuerdos bilaterales de inversión, donde habitualmente las empresas reclaman por cambios en los contratos y no hay un récord de fallos a favor de los Estados. La Argentina tiene una larga historia en el tribunal con 56 casos presentados en contra en la base del tribunal, la mayoría ya resueltos. El track record es negativo para el país.
Abrázame hasta que pase la sequía (y todo lo demás)
Los dólares del FMI se van en tiempo récord: la negociación para no complicar las reservas
Hay seis expedientes con estado 'pendiente', donde los demandantes son Orazul International España Holdings, Nationale-Nederlanden Holdinvest BV, Metlife, Webuild (antes Salini Impregilo), Casinos Austria y AES Corporation.
Siguen los cortes de luz
Según datos del registro del ENRE, en el área concesionada a Edesur un total de 32.447 usuarios estaban sin luz durante la mañana de ayer. Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edesur eran Avellaneda, Gerli, Lanús, Lomas de Zamora, Monte Chingolo, Monte Grande, Remedios de Escalada, Sarandí, Temperley y Wilde.
Por instrucción de @Energia_Ar he presentado en sede judicial una denuncia penal contra las autoridades de la empresa EDESUR S.A. por la presunta comisión de los delitos que detallo a continuación:
— Walter Martello (@WalterMartello) March 16, 2023
En la Ciudad de Buenos Aires, las zonas más afectadas por los cortes son los barrios Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Flores, La Boca, Monte Castro, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Recoleta; San Cristóbal, Versalles y Villa Crespo.
Compartí tus comentarios