Bienestar

El superalimento repleto de antioxidantes que previene el cáncer y cuida al corazón

Los alimentos son un factor clave para mejorar la salud y la calidad de vida. En algunos casos, los nutrientes promueven la producción de colágeno y previenen ciertas enfermedades.

En esta noticia

 Hoy en día, se destacan distintos alimentos, tales como las frutas y las verduras, que ayudan a mejorar la salud y prevenir ciertas enfermedades. Entre estos, se destaca la poderosa mashua negra.

Se trata de un alimento poco conocido en México, que presenta grandes beneficios por la presencia de las propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Se lo conoce como oro negro andino, y es utilizado en sopas y guisos.

La mashua negra es un tubérculo que aporta nutrientes y propiedades antioxidantes para la salud. Fuente: Freepik

Checa los detalles de este superalimento e incorpóralo en tus comidas diarias. De esta manera, podrás prevenir el envejecimiento, mejorar la apariencia de la piel y producir colágeno natural.

El ingrediente secreto del licuado de avena que mejora la salud intestinal en un santiamén

¿Qué propiedades curativas tiene la mashua negra?

La mashua negra, un tubérculo andino, ofrece una variedad de beneficios para la salud gracias a sus propiedades nutricionales y compuestos bioactivos. A continiación sus principales ventajas:

  • Propiedades antioxidantes: es rica en antocianinas, compuestos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

  • Efectos entimicrobianos: posee propiedades antimicrobianas efectivas contra ciertas bacterias y hongos, fortaleciendo el sistema inmunológico y ayudando a prevenir infecciones.

  • Regulación de la glucemia: ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes o aquellas que desean controlar su peso.

  • Propiedades antiinflamatorias: reduce la inflamación en el cuerpo, beneficiando a personas con enfermedades inflamatorias crónicas.

  • Beneficios nutricionales: proporciona energía sostenida. También es fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y el hierro, que fortalecen el sistema inmunológico y previenen la anemia.

  • Propiedades anticancerígenas: puede eliminar hasta un 50% de células cancerígenas en cultivos celulares. 

Cabe destacar que, debido a su origen y consumo en otro país, puede ser difícil de conseguir y algo costosa; sin embargo, en tiendas naturistas es posible encontrar suplementos elaborados a partir de este ingrediente que ofrecen sus beneficios.

¿Cómo se utiliza la mashua?

Este conocido tubérculo puede ser preparado de diversas formas, muy similar a la papa tradicional. Puedes usarlo en sopas, incorporarlo en trozos en diversos guisos o platillos. Además, está disponible en forma de comprimidos o en polvo.

  1. Cocida: puedes cocinarla de manera similar a la papa. Se puede hervir, asar o cocer al vapor. Puede usarse en ensaladas, purés, guisos o como guarnición.

  2. En sopas: se puede añadir a sopas y caldos, ya sea en rodajas o en cubos. Aporta un sabor y textura únicos a las sopas.

  3. Asada o al horno: puedes cortarla en rodajas o en trozos grandes, y hornearla hasta que esté dorada.

  4. En puré: se puede hervir y luego triturar para hacer un puré cremoso. Puedes combinarla con otras raíces como la papa o la zanahoria para un puré mixto.

  5. En ensaladas: se puede añadir a ensaladas. Su textura firme y su sabor ligeramente picante aportan un toque especial a las ensaladas de vegetales.

  6. En guisos y estofados: es ideal para añadir a guisos y estofados, donde se cocina lentamente junto con otros ingredientes, absorbiendo los sabores del plato.

  7. En forma de harina o polvo: se puede añadir a batidos, yogures, panes y otros productos horneados para aumentar su valor nutricional.

  8. Comprimidos o suplementos: en tiendas naturistas, está disponible en forma de comprimidos o suplementos en polvo.

Temas relacionados
Más noticias de Salud