Salud

El alimento del futuro: aporta 5 veces más calcio que la leche y 2 veces más potasio que el plátano

Se trata de un alimento rico en nutrientes, versátil para la gastronomía y que guarda una mítica conexión con la historia del país. Checa los detalles.

En esta noticia

Cuenta la leyenda que solo con una cucharada de semillas de chía un guerrero azteca tenía suficiente fuerza hasta por 24 horas. El consumo en México de este poderoso alimento se remonta hacia los tiempos precolombinos e incluso ha desempeñado un papel fundamental hasta en ceremonias religiosas por el su valor que representaba en la sociedad.

Oro líquido | Qué es la leche dorada: la infusión perfecta que funciona como antioxidante natural

Murió el azúcar: el endulzante 100% natural que es 10 veces más dulce y aporta calcio, potasio y magnesio

En el idioma maya "chía" significa fuerza. Tal era su peso en la representación ciudadana que el estado de Chiapas obtuvo su nombre en honor a este peculiar fruto: que se traduce como "en el río de la Chía".

Por qué las semillas de chía son el alimento del futuro

Gracias a sus altas cualidades nutricionales, las semillas de chía son consideradas un superalimento. Según datos del Gobierno de México, el país produce al año casi siete toneladas de este producto natural proveniente de la planta Salvia hispánica, nativa de México y Guatemala.

Por qué comer semillas de chía es beneficioso para la salud. Fuente: archivo

Su consumo data de los tiempos precolombinos y en la actualidad son incorporadas a toda clase de dietas. Este alimento cuenta con grandes propiedades nutricionales gracias a ser fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados

Entre sus principales beneficios se destaca su alto nivel de omega 3, lo que controla la presión alta y el colesterol. A la vez cuenta cinco veces más calcio que la leche entera y dos veces más potasio que el plátano.

Todas las ventajas de las semillas de chía. Fuente: archivo

Las semillas de chía no solo son consideradas un superalimento, sino que también son vistas como el gran alimento del futuro. Esto se debe a son un cultivo resistente a la sequía que requiere poca agua para crecer.

Este cultivo puede resistir condiciones adversas y soportar una variedad de climas, lo que las hace una fuente de alimento viable para muchas partes del mundo. Son relativamente fáciles de cultivar y cosechar y producen un alto rendimiento por unidad de tierra.

Las semillas de chía son un alimento nutritivo, sostenible y versátil que ofrece una variedad de beneficios para la salud. Son una excelente adición a cualquier dieta y tienen el potencial de desempeñar un papel importante en la alimentación del futuro.

Todos los beneficios de la semilla de chía en la alimentación

Consumir semillas de chía con regularidad puede ayudar a fortalecer la salud de manera integral. Entre sus ventajas para el organismo se considera como un ingrediente con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras, lo que ayuda a regular la presión arterial y reduce el nivel de colesterol en la sangre.

Incluso, las semillas de chía son capaces de regular los niveles de azúcar en sangre y evitar picos de glucosa e insulina. Su consumo genera sensación de saciedad, lo que evita la ingesta de calorías de más y controla el peso.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación