Salud

El hábito asesino que todos tienen, pero expertos alertan que daña la salud: aumenta un 78% las chances de morir

Si pasas mucho tiempo en la silla, ya sea por trabajo o por comodidad puedes estar atentando contra tu salud según recientes estudios.

En esta noticia

Pasar demasiado tiempo sentados puede provocar efectos negativos en la salud, tanto que puede ocasionar hasta la muerte. Estudios calcularon cuántas horas de sedentarismo aumentan las probabilidades de morir.

Esta es la hora exacta en la que debes salir a caminar para bajar el azúcar en sangre

El exquisito licuado para aumentar la masa muscular en piernas y glúteos en solo un mes

Modificar este hábito tan dañino para el cuerpo estimula una mejor calidad de salud y por lo tanto se puede prolongar los años de vida. Reemplazar el tiempo de reposo por actividad física es beneficio para el organismo.

El sedentarismo puede llevarte hasta la muerte. Fuente: Freepik

El cuerpo se adapta a la demanda física, por lo que estar períodos de tiempos prolongados sentados genera una ralentización del metabolismo. Esto provoca que el excedente de energía se almacene como grasa.

¿Cuánto tiempo sentado aumenta las probabilidades de muerte?

Permanecer sentados ya sea por motivo de trabajo o por comodidad, o pasar demasiadas horas en el sillón sin ninguna demanda de actividad física puede provocar graves efectos en la salud. Un estudio científico de la Universidad de Yale midió cuál era el riesgo de padecer enfermedades cardíacas en personas que pasaban 8 horas o más sentados al día.

Hacer ejercicio reduce los riesgos del sedentarismo. Fuente: archivo

Los resultados revelaron que quienes tenían un mayor hábito sedentario padecían un riesgo hasta 20% mayor de sufrir una deficiencia cardíaca frente a quienes permanecían sentados la mitad de tiempo.

Un nuevo estudio midió la probabilidad de muerte por cualquier causa relacionado a la práctica sedentaria y descubrió cifras alarmantes. El análisis realizado por expertos de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos, y publicado en la revista Journal of The American Hearth Association.

Estas son las mejores frutas para quitar el dolor de articulaciones y la inflamación

El licuado mágico con sólo tres ingredientes que limpia el hígado y elimina la barriga

Los especialistas estudiaron a más de 5.500 mujeres desde 2012 hasta 2022 con un algoritmo de postura del acelerómetro de cadera de red neuronal convolucional que clasifica con gran precisión los cambios posturales y al sentarnos y la relación de los periodos sentados con la muerte por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares.

Los resultados advirtieron que en el caso de las mujeres que pasaban más de 11 horas al día sentadas tenían un riesgo 57% mayor de morir por cualquier causa y un 78% de morir por evento cardiovascular, que aquellas que estaban menos de nueve horas y media al día sentadas. Incluso este riesgo se mantenía aun aumentando su actividad física diaria.

¿Cómo prevenir el sedentarismo y vivir más?

En función a los resultados, los autores aconsejaron reducir el sedentarismo y de interrumpir las horas de estar sentado cada cierto tiempo para hacer alguna actividad física. Para ello tener en cuenta que cualquier práctica de ejercicio es buena para prevenir el sedentarismo.

Cualquier tipo de movimiento cuenta, así que se puede empezar de a poco y aumentar gradualmente la intensidad y la duración de la actividad física. Algunas prácticas útiles pueden ser:

En tu día a día:

  • Levántate cada 30 minutos o una hora y muévete durante unos minutos. Puedes caminar, hacer estiramientos o subir y bajar escaleras.
  • Elige medios de transporte activos como caminar, ir en bicicleta o patinar en lugar del coche.
  • Utiliza las escaleras en lugar del ascensor.
  • Realiza tareas domésticas de pie como cocinar, limpiar o planchar.
  • Reduce el tiempo que pasas frente a la televisión, el ordenador o el móvil.
  • Establece un horario para realizar actividad física regular.

En el trabajo:

  • Levántate y muévete cada 30 minutos o una hora.
  • Utiliza una silla ergonómica que te permita mantener una buena postura.
  • Haz pausas activas durante tu jornada laboral.
  • Participa en programas de bienestar laboral que fomenten la actividad física.

En tu tiempo libre:

  • Apúntate a un gimnasio, club deportivo o clase de fitness.
  • Realiza actividades al aire libre como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta.
  • Baila, juega con tus hijos o practica algún deporte.
  • Participa en actividades culturales o sociales que te obliguen a moverte.
Temas relacionados
Más noticias de Hábitos saludables