La boleta de luz de la CFE tendrá un cargo extra para los usuarios que no cumplan esta condición
La CFE alertó por el cobro de un nuevo cargo en el recibo de luz, lo cual afectará a los usuarios de una localidad del norte. Se trata de un cobro extra que estará incluido en la boleta del servicio eléctrico.
En una localidad al norte de México, los habitantes fueron notificados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre un nuevo cargo que aparecerá en sus recibos de luz a lo largo del año. Este cargo extra de hasta 25 pesos mensuales tiene como objetivo cubrir el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y mejorar el servicio de iluminación.
En detalle, algunos usuarios del servicio eléctrico afrontarán un precio más caro a partir de este año, dado los costos extras que se agregaron a la boleta. Se trata de un pago adicional que es obligatorio de abonar, según confirmaron las autoridades.
Checa los detalles de esta iniciativa y evita inconvenientes con las autoridades a la hora de abonar el servicio. Ten en cuenta los requisitos impuestos por la Comisión.
Confirman pago doble a pensionados que cumplan esta condición: será por única vez en marzo
¿En qué estado de México aumentará el precio de la luz?
En Mexicali, Baja California, se acordó que el ayuntamiento de la ciudad aplique este cargo adicional en las facturas de electricidad desde 2025, con el fin de financiar el servicio de alumbrado público.
Los fondos recaudados serán utilizados para el mantenimiento de las luminarias, postes y demás infraestructura, así como para la instalación de nuevas luces y la expansión de la red de alumbrado en áreas que aún carecen de este servicio.
La CFE, siguiendo los procedimientos establecidos, tarda tres meses en transferir al municipio lo recaudado por concepto de DAP. Por ello, se tiene previsto que el ingreso correspondiente se reciba en marzo tras iniciar los cobros en diciembre.
¿A qué se deben los cobros extras de la CFE?
Mediante el acuerdo entre la CFE y el ayuntamiento de Mexicali, se estima que la aplicación del nuevo cargo extra de 25 pesos mensuales en los recibos de luz a partir de 2025 generará una recaudación de 120 millones de pesos. Sin embargo, este ajuste representa un incremento del 66% en comparación con 2024, cuando el pago mensual por el mismo concepto era de 15 pesos.
El alumbrado público desempeña un papel clave en la seguridad, la convivencia y el bienestar de la comunidad. Es un servicio gestionado por los municipios y no por la CFE ni sus empresas subsidiarias. No obstante, debido a que el organismo ya cuenta con los mecanismos adecuados para la recaudación, colabora con los municipios para facilitar el cobro del monto correspondiente.
Cabe destacar que cualquier pago realizado por los usuarios por el suministro eléctrico se destina exclusivamente a cubrir sus consumos y adeudos.
¿A qué se debe el cargo adicional en la boleta de luz de la CFE?
La alcaldesa Norma Bustamante Martínez anunció que la recaudación de este cargo adicional permitirá que en 2025 se inicie la tercera fase de un programa de modernización del alumbrado público. Este proyecto tiene como objetivo reemplazar las luminarias de vapor de sodio por nuevas lámparas LED, con mayor eficiencia y menor consumo energético.