Adiós a las pensiones para hombres de 60 años: este nuevo requisito dejará a estos adultos sin dinero
La Ciudad de México implementó un importante cambio en la Pensión Bienestar para Hombres. Las autoridades podrán cancelar el apoyo económico, en caso de no cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades.
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) puso en marcha la Pensión Bienestar para Hombres de 60 a 64 años, el cual brinda un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a este sector de la población que aún no es elegible para este programa social destinada a adultos mayores. En esta línea, hay una serie de requisitos obligatorios de cumplir que, en caso contrario, no será posible cobrar el dinero.
Inicialmente, esta asistencia económica está disponible únicamente en la Ciudad de México, pero se espera que en los próximos días se amplíe a otros estados, con el objetivo de beneficiar a más personas que aún no alcanzaron los 65 años. Cabe destacar que esta edad suele ser un parámetro para acceder al dinero que ofrece el Estado.
A través de la Gaceta Oficial de la CDMX, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la capital informó sobre los requisitos para acceder a este apoyo, detallando los documentos que los solicitantes deben presentar para su inscripción.
¿Cómo me pueden quitar mi pensión?
Al tratarse de un programa emergente en la Ciudad de México, la Secretaría del Bienestar especificó las razones por las cuales un beneficiario puede ser dado de baja. Las autoridades enfatizaron que es fundamental que los solicitantes cumplan con todos los requisitos establecidos para acceder a este apoyo económico.
¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la pensión?
Para acceder a la Pensión Bienestar para Hombres, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Tener entre 63 años cumplidos y un máximo de 64 años y 10 meses al momento de la inscripción.
- Presentar la documentación requerida
- Completar el registro dentro del plazo establecido en la convocatoria.
El incumplimiento de alguno de estos criterios puede llevar a la baja del programa social. Además, existen otras razones por las cuales las autoridades pueden cancelar el apoyo.
Adiós a las deudas en el Buró de Crédito: estos serán los contribuyentes fuera de la lista negra
¿Cuándo se pierde el derecho a la pensión?
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, si un beneficiario cumple 65 años mientras está inscrito en el programa, su apoyo económico será suspendido, ya que podrá incorporarse a la Pensión Universal para Adultos Mayores. Asimismo, no podrá acceder al beneficio si al momento del registro ya recibe otro tipo de asistencia gubernamental.
Otras causas de suspensión económica incluyen:
- Fallecimiento del beneficiario
- Falta de documentación completa o correcta durante el proceso de inscripción
- Cambio de domicilio fuera de la Ciudad de México
- Presentación de documentos falsificados o alterados
- Renuncia voluntaria al apoyo económico
Las autoridades señalaron que cualquiera de estos motivos resultará en la suspensión definitiva del beneficio, conforme a lo establecido en las Reglas de Operación del programa.