Finanzas personales

Este es el listado completo de las zonas donde se vende la canasta básica más barata

La Profeco ha dado a conocer los estados donde bajó el precio de la canasta básica de alimentos. Checa los sitios donde la podrás adquirir a un costo más bajo.

En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado la disminución de los precios de la canasta básica durante marzo en diversas regiones de México. En este sentido, presentamos la lista completa de los estados donde se ha registrado esta reducción en los costos de los productos esenciales.

Con el propósito de ofrecer información actualizada que permita a los consumidores tomar decisiones informadas, el titular de la Profeco, David Aguilar, destacó que en algunos estados del país se observó un descenso en los precios de los alimentos de la canasta básica durante este mes.

La canasta básica de alimentos se vende a un precio más bajo en algunos estados de México. Fuente: Freepik

Aguilar señaló que el precio promedio de la canasta básica a nivel nacional se sitúa en 813 pesos con 32 centavos, lo que representa una reducción de 210 pesos respecto a la meta establecida de 1,039 pesos.

"El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el rubro de alimentos no solo se mantiene estable, sino que muestra una tendencia a la baja significativa. Como resultado, los precios de los productos básicos también han experimentado ciertas reducciones", ha añadido el funcionario.

Confirmado | Habrá nuevos descuentos en las boletas de luz de abril: cómo acceder 

El listado de los estados con canasta básica barata

Debido a la estabilidad del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el titular de la Profeco destacó que los resultados de las últimas mediciones están teniendo un impacto positivo en el precio de los productos de la canasta básica, reflejándose en diversas regiones del país.

En la región central de México, se ha observado el precio más bajo en la canasta básica durante el mes de marzo, seguido por otros estados que se detallan a continuación:

  • Ciudad de México
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Querétaro
  • Morelos
  • Guadalajara
  • Saltillo
  • Orizaba
  • Ciudad Juárez
  • Hermosillo
  • Tijuana
  • Chihuahua

El titular de la Profeco reafirmó el compromiso de la institución por asegurar que los consumidores puedan adquirir productos de calidad a precios justos.

¿Cómo está compuesta la canasta básica de alimentos en México?

La canasta básica comprende un conjunto de bienes y servicios esenciales necesarios para satisfacer las necesidades fundamentales de una persona o familia en términos de alimentación, vivienda, vestimenta y otros sectores importantes para mantener un nivel de vida adecuado.

En detalle, se incluyen alimentos necesarios para una dieta equilibrada, así como productos de cuidado personal y artículos para una adecuada higiene personal. Estos productos son considerados indispensables para garantizar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos.

A continuación, el listado completo de los artículos seleccionados.

  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz
  • Azúcar
  • Harina de maíz enriquecida
  • Aceite vegetal comestible
  • Atún
  • Sardina
  • Leche
  • Chiles envasados
  • Café soluble
  • Sal de mesa
  • Avena
  • Pasta para sopa
  • Harina de trigo
  • Chocolate
  • Galletas
  • Lentejas
  • Jabón de lavandería
  • Jabón de tocador
  • Papel higiénico
  • Detergente en polvo
  • Crema dental
  • Carne de res
  • Carne de puerco
  • Carne de pollo
  • Tostadas
  • Pan
  • Huevos
  • Pescado seco
  • Agua
  • Golosina de amaranto
  • Puré de tomate envasado
  • Frutas deshidratadas
  • Jamaica y tamarindo naturales
  • Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas
  • Gelatina
  • Garbanzos, chícharos y soya
  • Cuadro básico de frutas y verduras
  • Pilas

Atención ESTUDIANTES de Benito Juárez: habrá un depósito de casi 20,000 pesos este mes 

El avance de la inflación en México

A finales de febrero, la inflación ha registrado un descenso inesperado al situarse en un 4,40%, marcando una disminución del 0,48% en comparación con el mes de enero.

Los analistas se han mostrado sorprendidos por esta cifra, ya que las expectativas previas sugerían que la inflación alcanzaría un 4,44% a tasa anual, según datos de la Encuesta de expectativas de Citibanamex

Este inesperado descenso podría señalar un cierre de año más alentador para México, con un pronóstico cercano al 4,10%.

Temas relacionados
Más noticias de Canasta Básica