Canasta básica: ¿cuánto costará alimentarse en 2024?
El Gobierno confirmó que se mantendrán los precios de más de 20 productos de la canasta básica hasta diciembre de 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó el miércoles 27 de diciembre que extenderá hasta 2024 el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que controla el precio de más de 20 productos de la canasta básica.
En noviembre de 2023, la inflación anual se ubicó en 4.32%, por debajo del 8% que se registró en mayo de 2022, pero aún dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.
En este contexto, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una prolongación del "Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de consumo básico de las familias"
Este es el primer restaurante que funciona sin cocineros: qué platos hay
Estos objetos te darán mucha suerte y dinero para ganar la Lotería
¿Qué artículos componen la canasta básica?
La canasta básica está conformada por 24 productos. Entre ellos:
- Aceite
- Arroz
- Tortilla
- Atún
- Azúcar morena
- Bistec de res
- Chuleta de cerdo
- Cebolla
- Chile jalapeño
- Frijol
- Huevo
- Jabón de tocador
- Jitomate
- Leche
- Limón
- Manzana
- Pan de caja
- Papa
- Pasta para sopa
- Papel higiénico
- Pollo entero
- Sardina
- Zanahoria
- Naranja
Sin embargo, AMLO prometió que la lista se ampliará a 40 productos en el futuro, como parte del PACIC.
¿Cuánto costará la canasta básica en 2024?
La canasta básica tiene un valor total de 1039 pesos. Según trascendió, en 2024 se mantendrá ese costo para amortiguar el nivel de inflación de enero, cuando el precio de los productos y servicios suele aumentar más.