Premonición

Este premio Nobel de Economía aseguró que las criptomonedas son "la gran estafa"

El economista Nobel Paul Krugman aseguró que el mercado de las criptomonedas tiene similitudes con las hipotecas que causaron la crisis del 2008.

En esta noticia

La crisis en el mercado de las criptomonedas dejó atónitos a la gran mayoría de los especialistas. Casi nadie pudo prevenir que Bitcoin llegara a estas cotizaciones históricas (desde 2020 no tocaba el piso de los u$s 21.000) y ahora todos están buscando la razón detrás del derrumbe.

Uno de los que opinó sobre la situación es el economista Paul Krugman, quien comparó la caída actual con la burbuja inmobiliaria que se formó a mediados de la década del 2000 y terminó derivando en la crisis del 2008.

Argentina anunció un convenio para fabricar satélites en Córdoba y exportarlos a todo el mundo: un negocio millonario

Nómades digitales, la esperanza del país para quedarse con una parte de un negocio de u$s 380 M

En su última columna para el diario The New York Times, Krugman advirtió que la confianza ciega en el mercado de las criptomonedas tiene una gran similaridad con la inversión en hipotecas que generó la última gran crisis financiera mundial.

De gran apuesta a gran estafa

Bitcoin perdió en la última semana un 30% de su cotización, pasando de valer casi u$s 30.000 hace siete días a u$s 21.100. En este contexto, Krugman asegura que las criptomonedas pasaron de ser "una apuesta" a "una estafa".

Y es que esta idea de confianza ciega también se vio durante el 2008, cuando solo un par de inversionistas -entre ellos el "gurú financiero" Michael Burry y el administrador de fondos de cobertura John Paulson- advirtieron que el precio de la vivienda en EEUU había subido a niveles insostenibles.

Krugman, que ganó el Premio Nobel de Economía en 2008, asegura que en ese entonces el principal factor que llevó a la crisis fue la "incredulidad" del inversor norteamericano, que no veía valores inflados en el precio de los viviendas y confiaba plenamente en un sistema como el hipotecario

"Simplemente no parecía plausible que los mercados, y la sabiduría convencional que dice que los mercados estaban bien, pudieran estar tan equivocados", escribió en su columna.

El fin de una era: Internet Explorer morirá definitivamente mañana, ¿lo tengo que borrar? 

La fallida predicción sobre Bitcoin que hizo un abogado cercano a Milei hace más de un año: por cuánto le erró

Los mismo sucede según Krugman con las criptos. "Suena  absurdo sugerir que la criptografía es una casa construida no sobre arena, sino sobre nada en absoluto", explica y sentencia: "Si me preguntas, parece que hemos pasado de la gran apuesta a la gran estafa".

Las críticas de Krugman a las criptomonedas

A esto también se le suma que Krugman ve una serie de falencias en el Bitcoin y en el mercado de las criptomonedas que los vuelven un activos poco atractivos actualmente.

Entre las más destacas, el economista asegura que se logró crear un negocio de u$s 3000 millones (punto máximo invertido en criptos en noviembre del año pasado) con un activo que prácticamente no tiene usos.

A esto se le suma que para Krugman los tokens no son superiores al dinero fiat a la hora de realizar pagos y que en realidad tienden a ser populares en la mayoría de los casos para realizar estafas o operaciones de lavado de dinero.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.