Emigrar sin VISA: este es el nuevo método para ingresar a Estados Unidos
El CBP One es un portal que permite acceder al país norteamericano con una gestión online o en las oficinas fronterizas.
Una aplicación del gobierno norteamericano permite emigrar a los Estados Unidos sin gestionar la VISA.
Sin dudas, el permiso de acceso a suelo estadounidense es uno de los más buscados por las posibilidades laborales y la gran oferta académica. Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a una.
Emigrar sin visa: ¿Cuáles son las otras opciones para entrar a Estados Unidos?
El CBP One es una aplicación móvil que permite realizar distintas gestiones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos. De esta forma, se puede solicitar un turno para acceder a un punto de entrada donde se tramitan los dos permisos de ingreso al país.
El gobierno estadounidense dispone de dos alternativas para residir de forma transitorio en sus ciudades y son las siguientes:
- Registro I-94: este documento electrónico marca la fecha de entrada y salid de los extranjeros que entran con visado, pero sin permiso de residencia. Este formulario muestra el período y el tipo de visa. Se puede gestionar en línea o en un puerto de entrada,
- ESTA: esta exención de visado es una autorización que se obtiene a través del programa VWP para viajar por turismo o negocios a Estados Unidos. Este permiso se gestiona online y dura hasta dos años, con pasaporte vigente y hasta 72 horas antes de viajar.
¿Cómo funciona la plataforma para gestionar la VISA de ingreso a los Estados Unidos?
El paso a paso para operar en la app de la Aduana norteamericana es el siguiente:
- Descargar la aplicación en un dispositivo móvil desde Apple Store o Google Play;
- Crear una cuenta con correo y contraseña (aceptar los términos),
- Elegir un tipo de usuario y responder las preguntas técnicas.
Esta herramienta agiliza todos los trámites migratorios y legales en los Estados Unidos. La plataforma incluye los siguientes servicios:
- Solicitud de permisos I-94 para visas de no inmigrantes.
- Revisión de la admisión a personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
- Información anticipada sobre las fronteras en tiempo real.
- Inspección de productos biológicos y agrícolas para aviones.
- Turnos para inspección de carga perecedera.
- Notificación de ingreso al país y gestiones para operadores de autobuses, pilotos y chóferes de camiones comerciales.
¿Cuáles son las consecuencias de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos?
El ingreso sin permiso a territorio estadounidense implica varias sanciones migratorias y penales:
- Detención y ser deportado por las autoridades a cargo de inmigración.
- Prohibición de entrar al país por 3 a 10 años, según el tiempo de permanencia.
- Nulidad de la visa y problemas burocráticos a futuro.
- Multas y cárcel por violar leyes o cometer delitos.
- Problemas laborales, discriminación y ausencia de derechos como a cobertura de salud.
Por eso, es importante tener presente la relevancia de entrar con visado o permiso a los países que así lo exijan.
Las más leídas de Información General
Decretaron feriado el lunes 21 de abril y el descanso por Semana Santa será de cinco días
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios