Tasas de interés, competencia y sucursales: cuáles son las principales tendencias para los bancos en 2023
Este año trae nuevos desafíos para el sector bancario, en medio de las subas de las tasas de interés y el avance de la tecnología.
El sector bancario se enfrentará este año a una serie de desafíos y, a la vez, varios factores que pueden ayudar a dinamizar su oferta para fidelizar y atraer a nuevos clientes, en un contexto en el que las entidades financieras basadas en la tecnología tienen cada vez más aceptación entre los usuarios a nivel global.
Las subas de las tasas de interés que está realizando la Reserva Federal de Estados Unidos, con el objetivo de reducir el avance de inflación en ese país, influirá en la mayoría de las tendencias previstas para los bancos durante 2023.
Además, se estima que las capacidades de la Web 3.0 podrían reducir los costos operativos necesarios para brindar servicios bancarios hasta en una cuarta parte, según una nueva investigación de Bain & Company.
Paro bancario: cómo funcionan los bancos hoy jueves 23 de febrero
Por otro lado, las subas de las tasas de interés, que serán la principal tendencia del año para las entidades bancarias, impulsarán la innovación de productos y servicios, con un conjunto personalizado e integral y propuestas de valor amplificadas por un "efecto multiplicador", de acuerdo a Accenture,
El estudio afirma que la ausencia de competencia en las tasas de interés hizo que la banca perdiera valor. Esto permitió el avance de las fintech e hizo que los bancos se concentraran principalmente en productos que aún generaban ingresos, por lo que perdieron atención en los usuarios y se volvieron "más aislados y menos innovadores".
"Los bancos que probablemente tengan mejores resultados durante el próximo año y más allá serán los que vuelvan a presentar sus productos en una oferta integral, impulsada por los depósitos, que genere mayores beneficios al abordar la totalidad de necesidades de cada cliente", estimó.
Otra de las tendencias será el "renacimiento de las sucursales". En la pandemia se observó que la no interacción física generó autosuficiencia en los usuarios y erosionó la diferencia entre bancos, facilitó los cambios de entidades e hizo que la banca fuera mucho menos personalizada, "lo contrario de lo que se necesita para tener éxito hoy en día".
"Este año, los bancos volverán a invitar a los clientes a sus sucursales y le darán la bienvenida a casa. Y lo que es más importante, cambiarán el foco y pasarán de satisfacer necesidades específicas y de vender productos a preocuparse por el bienestar financiero general de sus clientes. Los bancos utilizarán sus sucursales para conocer mejor a sus clientes, mostrar interés y empatía, ofrecer asesoramiento y fidelizarlos", aseguró.
La firma recalcó además que los bancos deberán adoptar un enfoque más holístico y prospectivo para determinar los riesgos y las inversiones que deben priorizarse, ya que los analistas advierten que con las subas de tasas y la previsión de una recesión hay mayores posibilidades de morosidad, lo que tensionaría a los balances de los bancos.
Por otro parte, la compañía destacó como otra de las principales tendencias del año la oportunidad que tienen los bancos a partir del cierre de varias fintech y de la previsión de una merma en la creación de este tipo de entidades, afectadas principalmente por el aumento del costo del dinero.
"Los bancos también deberían reafirmarse como los 'propietarios legítimos de la banca' poniéndose al día con las fintech en la prestación de servicios al cliente, experiencias y valor. Pero para ello necesitarán desarrollar o adquirir ventajas de mercado y nuevas tecnologías a precios razonables y utilizarlas para entrar en nuevos mercados o ampliar su oferta", sostuvo.
Compartí tus comentarios