Alerta morosos

Se hartó la AFIP y haría multas con aumentazos del 100% a estos contribuyentes, ¿quiénes deberían pagar?

El ente tributario penalizará a quienes demoren en la entrega de un documento muy importante. ¿De qué e trata y como evitar la multa si no presentaste el papel?

En esta noticia

Esta semana trascendió que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentaría más de un 100% las multas a los contribuyentes que se demoren en presentar sus declaraciones juradas

Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este jueves 16 de marzo

Alerta AFIP: el impuesto "oculto" en Mercado Libre que hizo enfurecer a Marcos Galperin

AFIP: ¿de cuánto será la nueva multa por no entregar la documentación a tiempo?

Según trascendió en algunos medios, la multa podría llegar a ser de hasta $ 25.000.

Con la nueva multa, la AFIP apunta a que los contribuyentes paguen al menos un 25% al momento de abonar. Además, obligaría más personas a regular su estado ante el ente conducido por Carlos Castagneto.

AFIP: ¿cómo evitar el pago de la multa?

La única forma de quedar eximido del pago de la multa sería si el contribuyente presenta frente en la AFIP en tiempo y forma. 

Solo sería válido si se realiza esta acción antes de que envíen la Orden de Intervención. Además, esta operatoria regiría para personas que no son reincidentes en un lapso de cinco años.

El Cronista consultó a AFIP sobre la supuesta multa, pero no obtuvo respuestas concretas.

AFIP: ¿qué es la clave fiscal?

La clave fiscal es una contraseña que posibilita la realización de trámites de AFIP desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet.

Para que sea más segura deberá tener 10 caracteres como mínimo y 64 como máximo. Además, es requisito que contenga al menos 2 números, 4 letras, 1 mayúscula y 1 minúscula.

Trabajadores autónomos: AFIP cambia los valores de los aportes, ¿cómo quedan desde marzo 2023?

Monotributo de "alta gama": la AFIP evalúa dar de baja a 5000 contribuyentes por evasión

AFIP clave fiscal: niveles de seguridad

La cantidad de trámites y servicios a los que se pueden acceder a través del portal en línea de la AFIP se definen dependiendo el nivel de seguridad de tu clave fiscal: mientras mayor sea el nivel de seguridad, mayor será el acceso con más servicios online.

Existen cuatro niveles de seguridad, y cada tipo de clave se tramita de manera diferente:

  • Nivel 1: Es el nivel de seguridad más bajo y se puede tramitar a través de cualquier explorador de internet. Como requisitos, se requiere contar con un CUIL, CUIT o CDI y no tener otro tipo de clave fiscal.
  • Nivel 2: Este tipo de clave fiscal se tramita a través de un acceso generado por el servicio de Homebanking de cualquier entidad bancaria. Posibilita presentar declaraciones juradas, consultar el registro de datos personales en AFIP, realizar solicitudes de baja y chequear los aportes de Seguridad Social.
  • Nivel 3: Se tramita personalmente a través de alguna dependencia de AFIP o por medio de la aplicación móvil Mi AFIP. Con esta clave fiscal se puede realizar todos los trámites disponibles para los niveles anteriores y sumar a terceros para que puedan gestionarlos.
  • Nivel 4: Además de permitir hacer los trámites anteriores, con esta clave fiscal se presentar declaraciones de aduanas. Para gestionarla se debe utilizar la aplicación móvil Afip OTP y solicitar un turno web para hacer el trámite de Software-Token Activación de Clave.
Temas relacionados
Más noticias de AFIP
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.