El pronóstico pesimista de Janet Yellen: la inflación seguirá alta en EE.UU. y hay peligro de recesión
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, aseguró que Estados Unidos espera una mayor inflación para el resto del año y que una recesión no sería inevitable. Más detalles.
La elevada inflación no es solo un problema de Argentina. Algunos países del primer mundo, como Estados Unidos, que cuenta con la economía más grande y desarrollada, también están atravesados por el mismo problema.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que en abril la inflación interanual en Estados Unidos, se situó en el 8,3%, dos décimas por debajo de la inflación interanual informada en marzo, que fue del 8,5%. Si bien parecería que la situación se está moderando, la cifra se sigue acercando a los máximos históricos.
El CEO de Morgan Stanley ve un 50% de posibilidades de que EEUU caiga en recesión
El oscuro pronóstico de este billonario: estanflación y una caída en la economía mundial
En este contexto, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó este domingo, en Washington, que "es probable que los precios inaceptablemente altos se mantengan para los consumidores durante 2022", y que también "es probable que la economía se desacelere", según reportó la agencia Bloomberg.
Según declaraciones de Yellen a la cadena ABC, la situación no mejorará: "hemos tenido una alta inflación en lo que va del año, y eso asegura una mayor inflación para el resto del año. Espero que la economía se desacelere pero no creo que una recesión sea inevitable".
El pronóstico pesimista de Janet Yellen: la inflación seguirá alta en EE.UU. y hay peligro de recesión
Para la economista, doctorada por la Universidad de Yale, los motivos detrás de la elevada inflación son "globales, no locales". Asimismo, señaló como principales problemas: "la interrupción en el suministro de energía por la guerra en Ucrania y los bienes que llegan desde China, donde continúan los bloqueos relacionados con Covid".
"Es poco probable que estos factores disminuyan de inmediato", dijo Yellen, al tiempo que anticipó que "vale la pena considerar una exención fiscal a la gasolina si puede ayudar a los consumidores a capear la inflación".
Inflación alta y desaceleración económica en EE.UU.: qué dicen los otros expertos
Siguiendo la misma línea, la presidente de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, sostuvo que "la amenaza de una recesión en EE.UU. está aumentando. Los riesgos de recesión están aumentando en parte porque la política monetaria podría haber pivotado un poco antes".
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del martes 28 de junio
¿Otro cisne negro? Temor por un impacto en emergentes del 'Efecto Petro'
En un reportaje a la cadena CBS, Mester consideró que "pasarán varios años para que la tasa de inflación anual se acerque al objetivo del 2% de la FED".
Por su parte, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Brian Deese, fue más optimista a diferencia del resto, al remarcar que "los pronosticadores independientes ven que la inflación comenzará a moderarse en el transcurso de este año".
"Tenemos fortalezas reales en esta economía", comentó Deese a la CBS, para luego señalar que "la administración busca reducir la inflación de una manera en la que no tengamos que renunciar a todas esas ganancias económicas".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Dólar blue hoy lunes 27 de junio: se dispara a máximo histórico tras anuncio del 'nuevo' cepo
Dólar arriba de $ 300: ¿cuándo será la fecha clave de cotización y qué impulsará la suba histórica?
El dólar blue vuelve a dispararse y alcanza un nuevo máximo histórico
El dólar blue picante: a cuánto cerró en otra nueva marca récord
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del martes 28 de junio

Compartí tus comentarios