Dólar blue hoy: el paralelo superó todos los récords antes del fin de semana: a cuánto cotiza
A cuánto se vende el dólar blue hoy viernes 24 de junio. A cuánto está la brecha con las cotizaciones oficiales. Cuál es el precio del dólar BNA, el MEP, el CCL y el solidario.
El dólar blue hoy viernes 24 de junio cotiza a $ 223 para la compra y $ 226 para la venta. Así, el paralelo sumó $ 2 con relación al cierre del jueves. El mercado sigue de cerca los movimientos de las cotizaciones paralelas, que esta semana alcanzaron niveles máximos en términos nominales.
Así, la brecha creció por encima del 82% respecto al oficial mayorista y 75% en relación al minorista.
Riesgo país sin techo: los bonos argentinos ya caen 4 veces más que sus pares de la región
También las cotizaciones financieras del dólar se mantienen casi sin cambios este viernes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 cotizan $ 231 y $ 238, respectivamente.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY viernes 24 DE JUNIO
El dólar blue hoy viernes 24 de junio cotiza en $ 223 para la compra y $ 226 para la venta. En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:
Cotización | Compra | Venta |
Dólar BNA | $ 122,75 | $ 128,75 |
Dólar Blue | $ 223 | $ 226 |
Dólar Solidario | - | $ 212,44 |
Dólar MEP | $ 229,96 | $ 230,92 |
Dólar CCL | $ 236,07 | $ 238,48 |
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR MEP O DÓLAR BOLSA ESTE viernes 24 DE JUNIO
El dólar MEP hoy viernes 24 de junio cotiza en $ 229,96 para la compra y $ 230,92 para la venta.
Primera gran baja en el mercado de las billeteras digitales en la Argentina: qué pasó
Los mineros de Bitcoin rematan toda su producción de criptomonedas: por qué ya no la quieren
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR CONTADO CON LIQUI (CCL) ESTE JUEVES 23 DE JUNIO
El dólar contado con liquidación (CCL) hoy viernes 24 de junio cotiza en $ 236,07 para la compra y $ 238,48 para la venta.
El mercado sigue de cerca las cotizaciones paralelas del dólar, que en las últimas jornadas alcanzaron niveles máximos en términos nominales.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY viernes 24 DE JUNIO
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista se mantiene en $ 128,75 en Banco Nación y en $ 129,14 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista cerró la jornada en $ 124,24, marcando un incremento de 14 centavos respecto al cierre anterior.
De este modo, el mayorista muestra una desaceleración en comparación con lo observado en las jornadas anteriores. No obstante, en lo que va de junio, y a sólo cuatro ruedas para que finalice, el tipo de cambio oficial mantiene la velocidad de avance promedio del mes por encima del 4%
El dólar oficial este viernes 24 de junio cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el Banco Central:
BANCO | Compra | Venta |
Banco Galicia | 122,250 | 129,250 |
Banco Nación | 122,800 | 128,700 |
ICBC | 123,750 | 130,000 |
BBVA | 122,910 | 129,590 |
Banco Superville | 123,000 | 130,000 |
Banco Patagonia | 123,250 | 129,250 |
Banco Santander | 122,000 | 129,000 |
Brubank | 121,750 | 129,200 |
HSBC | 122,350 | 128,850 |
Credicoop | 123,010 | 128,690 |
Banco Itau | 122,800 | 129,300 |
Banco Macro | 122,250 | 129,250 |
Banco Piano | 122,800 | 127,451 |
Cambios Online | 124,000 | 125,500 |
El oro hoy es mejor inversión que el dólar y criptomonedas
Con la amenaza latente de estanflación y la vigencia del cepo para la compra de dólar hoy en el mercado oficial, este metal se destaca como un claro ganador entre las principales clases de activos.
El crecimiento real del metal asciende a 838,3%.
El oro tuvo el mejor desempeño entre las principales clases de activos durante tiempos de estanflación, señaló el último análisis realizado por el World Gold Council (Consejo Mundial de Oro).
Dólar tarjeta: cuánto puedo ahorrar con el 'rulo' si tengo que pagar u$s 1000 en el resumen bancario
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos este sábado 13 de agosto
El relevamiento, que se centró en el período 1973-2021, evaluó el rendimiento promedio anualizado y ajustado por el índice de inflación de los Estados Unidos.
El oro registró un rendimiento promedio anualizado ajustado a la inflación del 32,2 % durante la estanflación, seguido por el índice S&P GSCI (+17,5 %), que es un índice amplio de materias primas que son materias primas energéticas como el petróleo , el gas natural y la gasolina
Con la amenaza latente de un nuevo escenario de crecimiento débil y aumento de precios según la advertencia que lanzó el Banco Mundial el martes pasado, el panorama podría persistir incluso a lo largo de la década "debido a la debilidad de la inversión en la mayor parte del mundo".
"Durante la estanflación de la década de 1970, el oro tuvo una década de rendimientos estelares. Los precios del metal amarillo se dispararon de u$s 35 por onza a un máximo de u$s 681 por onza en enero de 1980", amplía el World Gold Council.
De esta forma, al ajustar su desempeño por índice de precios al consumidor, el crecimiento real del metal asciende a 838,3%.
Compartí tus comentarios