Análisis

Redrado reveló los 3 desafíos que tiene el Gobierno y dejó un alerta por las reservas

El expresidente del Banco Central evaluó el rumbo de la economía y alertó al Gobierno sobre una serie de problemas que aún no resolvió.

En esta noticia

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, destacó que los resultados del plan de Javier Milei representan hasta ahora "un fenómeno financiero". 

Sin embargo, el economista advirtió que la recuperación todavía no está llegando a la gente y que todavía es necesario abordar los problemas estructurales que enfrenta el país.

"Hubo una baja en la inflación y mayor confianza en las colocaciones en pesos, pero por ahora es un fenómeno financiero. Esto debe trasladarse a la economía real para que sea sostenible", remarcó.

Los tres desafíos pendiente que debe afrontar el Gobierno según Redrado

En diálogo por CNN Radio, Redrado advirtió por los aspectos que más le preocupan del Gobierno. En primer lugar, puso una luz de alerta en el Banco Central, señalando que no ve a la entidad con una capacidad de maniobra sobre las reservas.

"Argentina es un país con cepo y sin reservas. Hoy, el Banco Central debe 5500 millones de dólares más de lo que tiene en sus arcas", remarcó.

Redrado advirtió que no ve que el BCRA tenga capacidad de maniobra con las reservas

Al hacer foco en el problema de las restricciones cambiaras, el exfuncionario señaló que "el camino para salir del cepo es acumular reservas y desmontar las más de 210 regulaciones actuales, idealmente una por semana, para dar claridad al sector privado".

Finalmente, el analista acotó que se necesita que llegue al país más "inversiones fuertes" que no estén concentradas solo en el sector financiero.

Por qué la recuperación no está llegando a la gente

Acerca de la recuperación económica, Redrado señaló que todavía hay problemas en la micro ya que el repunte no está llegando. 

"El bolsillo de los argentinos no está sintiendo la recuperación o es heterogénea. De los 6 millones de trabajadores registrados, el salario real cayó 6% y 18% en los no registrados", subrayó.

Puntualmente, señaló que "hay sectores que les va muy bien como el de hidrocarburos, la minería, el de servicios y tecnología y el agro, aunque las retenciones le están pegando".

¿Acuerdo con el FMI para marzo?

Por último, Redrado consideró que la actual gestión como el Fondo Monetario Internacional no parecen "apurados" por una nueva negociación.

De todas formas, dejó abierta la posibilidad de que haya un acuerdo con el FMI a partir de marzo.

"Si hay acuerdo con el FMI habrá dinero fresco, no de cifras de 10.000 o 15.000 dólares sino menos, pero Argentina debe ir bajando el riesgo país para acceder a mercados de capital", cerró.

Temas relacionados
Más noticias de Martín Redrado

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.