Escenario electoral

¿Por el centro o los extremos? Especialistas opinan sobre la mejor estrategia para ganar las elecciones

La candidatura se Juan Schiaretti se suma a un amplio listado de precandidatos del centro que competirán en octubre. La polarización se pone bajo amenaza en Argentina. Encuestadores y analistas debaten

En esta noticia

La irrupción del peronista cordobés Juan Schiaretti en la grilla de presidenciables abonó la incógnita que prevalece hoy de cara a las elecciones nacionales: ¿se impondrá finalmente en la Argentina el voto del centro y moderado en contra de la polarización derecha-izquierda?

La grieta política parecería prender en el discurso aunque en la intención de voto no está totalmente cerrado que vaya a darse una situación de polarización plena. En función de esta realidad, la mayor parte de los precandidatos presidenciales que hasta ahora mostraron entusiasmo en competir en octubre se ubican en el centro de la escena política.

Una ausencia clave y "ninguneo" a Javier Milei, en la reunión de JxC sobre la situación económica

El apoyo de Lula a la Argentina apuntala el proyecto de tres presidenciables

En este sentido, además de Schiaretti, se le suman en este espacio de centro candidatos del peronismo oficialista y opositor como Daniel Scioli, Sergio Massa, Agustín Rossi, Juan Manuel Urtubey y Florencio Randazzo. En la oposición de Juntos por el Cambio ubicados en el centro se destacan referentes como Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

De esta manera, en los polos de la derecha quedan Javier Milei, Miguel Pichetto y Patricia Bullrich. Y como referentes de la izquierda el kirchnerista Eduardo 'Wado' de Pedro y Juan Grabois además de los candidatos tradicionales de partidos de izquierda.

Es decir, que en el mapa electoral que hoy se desplegó en la Argentina los candidatos del centro ocupan un mayor espacio. Scioli vaticinó a El Cronista que "la elección se define en el centro y no en los extremos".

Schaiertti anunció que será candidato a presidente


Predomina la moderación

El politólogo Sergio Berenstein cree que falta mucho para la definición electoral aunque prevé que el votante medio sigue predominando en la Argentina. 

"El punto es que hoy el voto del centro está muy fragmentado. Una parte irá para Juntos por el Cambio y otro para el peronismo. Habrá una puja por ese votante. Estamos ante una situación donde hay enojo en la ciudadanía y es probable que aumente el voto de derecha. Pero sumado ese sector con la izquierda no llegan al 30%. El grueso del electorado en la Argentina es moderado", sostiene el analista

Para el encuestador Carlos Fara "no hay espacio para la polarización en Argentina de las próximas elecciones ya que la mayoría pide moderación".

Cristina Kirchner y Mauricio Macri son los dirigentes con mayor imagen negativa

Desde esta perspectiva sin embargo resulta extraño de explicar el panorama que hoy se vislumbra donde predomina la polarización izquierda-derecha que se ve en la dialéctica de muchos candidatos y el crecimiento de referentes de la derecha como Milei.

Para explicar estos fenómenos la directora de la encuestadora Management & Fit, Mariel Fornoni, dijo a El Cronista que si bien es cierto que "hoy existe un electorado que pide moderación y que se van a necesitar de consensos para hacer las reformas de la Argentina que se viene, ese voto que busca la racionalidad nunca termina prosperando en las elecciones de la Argentina".

El crecimiento de Javier Milei en las encuestas se explica por hartazgo social

Las elecciones de los últimos años son una muestra de esta aseveración de Fornoni. La polarización terminó triunfando por encima de los grandes acuerdos, llamados a consenso, voto moderado, racional o de centro.

Fara cree que el crecimiento de Milei sólo se justifica como una señal de hartazgo social en una economía que no crece pero no en la figura de Milei en sí mismo.

Fuerza testimonial o polarización

¿Podría darse entonces una polarización plena y dejar al centro sólo como un efecto testimonial de una Argentina de consensos soñados en el ideal colectivo? Todo es probable.

La última encuesta de Taquión revela un clima de hartazgo social por la economía en caída. Así, 7 de cada 10 argentinos ven una situación económica muy mala y 8 de cada 10 creen que el mayor problema es la inflación. Sin embargo, al evaluar a los dirigentes con mayor imagen negativa se destacan desde la izquierda Cristina Kirchner con el 72,5% de imagen negativa y desde la derecha a Mauricio Macri con 64,4%.

En tanto, el mismo sondeo revela otro dato interesante sobre el voto del centro: los referentes moderados del peronismo como Schiaretti, Florencio Randazzo o Juan Manuel Urtubey no suman más de 4,8% de votos.

La última encuesta de Giacobbe & Asociados revela que el 63,7% de los encuestados asegura que en las próximas elecciones se debe frenar al kirchnerismo y el 59,6% quiere que el Frente de Todos pierda las elecciones.

Daniel Scioli y Sergio Massa apuestan a la moderación del centro

Esta es la explicación que ofrece Jorge Giacobbe ante El Cronista al evaluar que el "voto miedo" a un regreso de Cristina Kirchner o el kirchnerismo es el que hoy impera en el electorado. 

"No es posible hoy que haya espacio para un voto de centro mientras persista el temor al kirchnerismo o a Cristina Kirchner como armadora de una fórmula oficialista. Esto explica que las únicas figuras que crecen como oposición a ella son Milei o Bullrich desde la derecha", dijo Giacobbe.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones PASO

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.