Energía

Chubut anunció una inversión de u$s157 millones: qué importante petrolera está detrás

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres anunció el millonario desembolso en el sector petrolero de la provincia por parte de una importante firma nacional. En qué consistirán las actividades y cuáles son los planes de desarrollo

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció que la provincia recibirá una inversión de u$s 157 millones destinados a la explotación petrolera. Esto se logró gracias a la inversión del Grupo Pérez Companc destinados a la explotación de las cuencas maduras del sur, que garantizarán la preservación de los puestos de trabajo en el sector.

Según informaron desde la gestión patagónica, el gobernador junto con el presidente de YPF Horacio Marín y el CEO de PECOM Gustavo Astie confirmaron el traspaso de áreas de YPF a la compañía de alimentos, agro y energía de la familia Pérez Companc. 

"Es una excelente noticia no sólo para Chubut, sino para todos los trabajadores que forman parte de uno de los sectores más importantes de la economía local y regional", destacó Torres, durante el acto de traspaso que tuvo lugar en Comodoro Rivadavia.

En este sentido, Torres subrayó que una prioridad de la negociación fue la protección de los empleos. Además, otro objetivo fue asegurar la continuidad petrolera en las cuencas maduras del sur de la provincia patagónica y garantizar la preservación de los puestos de trabajo en el sector.

"La transferencia de áreas de YPF a PECOM marca un avance significativo para la economía de Chubut, con una inversión inicial de 157 millones de dólares destinados a diferentes áreas de explotación petrolera", indicaron desde la oficina de Torres. 

La operación incluirá el área "Escalante - El Trébol", un bloque de 290 kilómetros cuadrados con una producción diaria de 7.100 barriles de petróleo, que ahora estará a cargo de la empresa de la familia Pérez Companc.

 En los últimos meses, YPF había enfocado sus inversiones en Vaca Muerta y, tras un pedido de la provincia para que se comprometiera a invertir o devolviera las áreas antes mencionadas, la empresa decidió transferirlas, lo que derivó en la licitación que adjudicó la explotación a PECOM.

Además, el bloque "Campamento Central - Cañadón Perdido" se transferirá en noviembre, aunque el proceso es algo más extenso debido a la participación del 50% de Enap Sipetrol, lo cual requiere autorizaciones adicionales.

"Es un día histórico para PECOM porque hace 22 años que no operamos un yacimiento y hoy arrancamos nuevamente. Esta actividad está en el ADN de Pérez Companc y lo hacemos con seriedad, humildad, responsabilidad y aplomo, parados en una plataforma de valores que el grupo desarrolló a lo largo de su historia", expresó Astie durante el evento.

La inversión de PECOM en las áreas adquiridas se ejecutará durante los próximos tres años e incluye actividades de perforación, workover, pulling y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros. La compañía, que forma parte de un holding con más de 70 años de experiencia, emplea a 7.900 personas y tiene operaciones en varios países de la región.

También estuvieron presentes en el anuncio el presidente del Sindicato de Petroleros y Diputado Nacional, Jorge Ávila, quien subrayó el impacto social y económico de estas inversiones; y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, quien manifestó su apoyo al crecimiento de la ciudad.

Temas relacionados
Más noticias de Provincias y municipios

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.