Campaña

Alberto Fernández: "El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, es que tenga trabajo"

Fue durante la presentación del plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales, que realizan actividades temporales y estacionales.

"El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, el objetivo nuestro es que la gente tenga trabajo", aseguró este mediodía el presidente Alberto Fernández en un acto que encabezó en Concordia, en el marco de la presentación del plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales.

Al referirse a los trabajadores temporarios, Fernández recalcó que ellos ahora "saben" que "el Estado quiere que trabajen, pero eso no quiere decir que vamos a estar ausentes cuando ese trabajo no lo tengan", al tiempo que añadió que dejará de ser "incompatible" tener un plan con tener un trabajo. 

En este sentido, el funcionario recalcó que el objetivo de su Gobierno es que "la gente tenga trabajo" y no planes sociales. "Esta solución que estamos trabajando es un acuerdo con los productores", se encargó de especificar el jefe de Estado, para luego reconocer que también ha sido una propuesta de la UTEP. Se trata de la organización que integran, entre otros, el referente social Juan Grabois, quien alertó días atrás que "peligra" la paz social como consecuencia de la situación económica.

Mercosur en crisis: Lacalle Pou llega mañana a Buenos Aires para reunirse con Alberto

En este sentido, el jefe de Estado aseguró que cuando Cristina Kirchner dejó la Presidencia había unos 120.000 planes sociales mientras que hoy hay "cerca de 700.000, 800.00". Y se preguntó: "¿Qué pasó en el medio?", para luego responder: "Se degradó la Argentina, se degradó el trabajo". Y aseguró que los planes sociales, durante la gestión de Cambiemos, "no habían sido pensados para recuperar el trabajo, sino con un criterio asistencialista".

Luego de hacer un repaso sobre los efectos de la pandemia de Covid-19 en la Argentina, y de reconocer que "gobernar en un contexto de esa naturaleza es realmente difícil", Fernández aseguró: "Lo enfrentamos y vamos saliendo".

"Ahora viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse; donde la producción crece, donde la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento, donde el empleo industrial no para de crecer.", se explayó el mandatario, al tiempo que reconoció que la inflación sigue siendo "un problema"

Sobre este tema, apuntó contra la "voracidad de los formadores de precios" y dijo que hay que "explicarles" que "este no es el tiempo de ser voraces, sino de ser solidarios".

Además, Fernández reivindicó las medidas implementadas en el marco de la pandemia. "Veníamos preparados para encender la economía", dijo el mandatario, para luego explicar que, a raíz de la llegada del coronavirus a la Argentina "todo eso debimos restringirlo" y "tuvimos que repensar todo el plan". En este sentido, Fernández subrayó: "Nunca dudamos que lo primero que debíamos cuidar era la salud". "A los primeros que debíamos proteger era a los más débiles".

"Para nosotros es grato ver los resultados, porque llegamos a todos", continuó el mandatario al hacer alusión a las 9 millones de personas que recibieron el IFE "desconocida por el Estado", al no estar registradas. "Y llegamos también a los trabajadores formales, con el ATP", añadió.

Gen revolucionario

El Presidente también se refirió a las críticas que recibió luego de decir que preservaba su "gen revolucionario" de la juventud y se definió a sí mismo como un "pacifista" y un "reformista". "Uno puede ser un reformista y odiar la desigualdad y la injusticia, y gracias a dios que mantengo ese gen revolucionario", acotó.




Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.